
La edición número 25 del Cosquín Rock, realizada el 15 y 16 de febrero en el Aeródromo de Santa María de Punilla (Córdoba,Argentina), entregó postales imborrables. El regreso de Los Piojos fue el gran atractivo, pero el festival dejó mucho más: Nicki Nicole, conmovida hasta las lágrimas, haciendo cantar a la multitud el estribillo de “Seminare”; la fiesta funky de Ca7riel & Paco Amoroso con su Baño María; Wos interpretando “Quemarás” con la voz del Indio Solari resonando por los parlantes; y el show de Dillom, una exhibición de intensidad y oscuridad.
Aquí desde La Guía del Ocio y en esta nota recordamos nuestra cobertura del Cosquín Rock en Córdoba Argentina
En mayo será el turno de Uruguay. El viernes 23 y el sábado 24, la Rural del Prado recibirá la quinta edición del festival, con 36 shows distribuidos en dos jornadas de más de 12 horas. Nueve de los artistas que estuvieron en Córdoba traerán su espectáculo a Montevideo, y a continuación va una lista de esos espectáculos que no se pueden dejar pasar. Además, las presentaciones de Argentina están disponibles en Disney+, la plataforma que transmitió el festival.
Nuestro anticipo del Cosquín Rock Uruguay 2025(hoy con reprogramación de fecha)
Ya se conoce la grilla por día, aunque los horarios aún no fueron anunciados. Las entradas están a la venta en RedTickets, con opciones de abonos, tickets diarios, planes VIP y generales (ver recuadro). Una experiencia que, por su magnitud, se perfila como uno de los eventos musicales más importantes de 2025.
Dillom
En 2023 debutó en el Cosquín Rock Uruguay con un show magnético en plena tarde. Cerraba la gira de Post Mortem, el disco que lo consolidó como referente del rap rioplatense, y en su set versionó “Una vela” de Intoxicados, arrojó al público un maniquí envuelto en una bolsa de basura y se lanzó al punk con “Ola de suicidios”. Fue uno de los set más intensos de aquella edición, pero se quedó corto comparado con lo que presentó en Córdoba.

Con Por cesárea, su álbum consagratorio, bajo el brazo, ofreció uno de los recitales más explosivos del festival: su repertorio se tiñó de heavy metal, hilvanó guiños musicales que fueron de “Personal Jesus” de Depeche Mode a “Plegaria desvelada” de María Elena Walsh y desplegó un espectáculo oscuro, de visuales lúgubres y actuación descarnada. Su personaje en escena se hunde en una espiral peligrosa y arrastra al público con él. ¿El clímax? “Mi peor enemigo”, su colaboración con Andrés Calamaro. Dillom tocará el primer día del Cosquín Rock Uruguay, y es una cita obligatoria.
Quizás te pueda interesar conocer nuestra cartelera de Festivales, Espectáculos y Eventos para disfrutar del Ocio 2025 ,actualizada semana a semana.Agendar y reservar entradas!!!
Bhavi
Será su regreso a la Rural del Prado tras su debut en 2023. El rapero belga, que vivió en Uruguay y se nacionalizó argentino, llegará con un show centrado en Bhavilonia, su inminente nuevo disco. Así como Dillom, el creador de hits como “Flechazo en el centro” y “Aeróbico” presentó un espectáculo con una identidad estética marcada: caracterizado como elfo de larga cabellera rubia, montó un escenario con almenas de castillo y bailarines disfrazados que recreaban un banquete medieval. Entró al escenario con una pieza instrumental digna de El señor de los anillos, el preámbulo de un show de trap que desató pogos frenéticos bajo el sol cordobés. Su show del 23 de mayo en la Rural del Prado tendrá mucho de eso, y seguramente incluirá “Me desperté”, su flamante y recomendable colaboración con Jorge Drexler, en la que pone a rapear al uruguayo.
NAFTA
Es una de las bandas de mayor expansión en Argentina. El año pasado tocaron en la Rural y el escenario secundario les quedó chico. En lo que quedó del año volvieron a Montevideo para encabezar el Festival Buena Vibra y luego agotaron dos shows en Sala del Museo. Ahora actuarán en la primera jornada del Cosquín Rock Uruguay, y prometen ser uno de los puntos altos. En Córdoba confirmaron la fidelidad de su público: aunque les tocó actuar en el mismo horario que Los Piojos, quienes los vieron salieron igual de extasiados que la banda. Cantaron las infaltables “Andate” y “Duele”, las coristas Abril Olivera y An Espil brillaron en sus momentos solistas, y los segmentos instrumentales, con el bajo y los sintetizadores al frente, lograron un clímax de comunión que terminó con el cántico: “Olé, Olé, Olé, / Nafta, Nafta”.
Indios
Otro de los shows prometedores del 23 de mayo será el de la banda rosarina. Luego de un impasse de cuatro años que se cerró en junio, Indios llegó a Córdoba con su mejor versión. Mientras el sol caía en el Aeródromo de Santa María de Punilla, el público coreó a todo volumen canciones como “Ya pasó” y “Perdiendo la cabeza”. En su show también interpretaron “Cristal” e “Imitándote”, los dos primeros adelantos de su próximo disco. Su paso por el Cosquín Rock Uruguay tendrá, además, un condimento especial: será el debut de Indios en suelo local. Así que esta será la oportunidad perfecta para descubrirlos en vivo.
El Zar
Su paso por Córdoba llegó en el momento exacto: salieron a escena justo cuando el sol le ganó a la lluvia de la primera jornada, y sonó a inauguración de fiesta. Con el Valle de Punilla como telón de fondo, el grupo de pop-rock hizo cantar al público “Tarde o temprano” y “Superstar”, y cerró con el éxtasis de “La declaración”, su hit por excelencia, que cerró con un mensaje contra Javier Milei. Actuarán en el segundo día del Cosquín Rock Uruguay, y vendrán con novedades. Están a punto de publicar el sucesor de Río Hotel (2022), que los llevó a girar por Latinoamérica, y acaban de publicar “Parte de mí” con No Te Va Gustar. Compartirán jornada con los uruguayos, así que es probable que la canten en vivo en la Rural del Prado.
No Te Va Gustar
Fueron, al igual que La Vela Puerca, locatarios en Argentina. Es que su show fue de esos que son un greatest hits. Largaron con una versión de “Un ángel para tu soledad” (de Los Redondos), y desde ahí todo fue hacia arriba. Cantaron “A las nueve”, “Al vacío” y “Tan lejos”, le dedicaron la irónica “Los villanos” a Milei, invitaron a Sebastián Teysera a cantar “Pensar” y reunieron a varias generaciones para escuchar uno de los repertorios más populares de la música uruguaya. Es el show perfecto para el Cosquín Rock.

La Vela Puerca
La banda encabezada por Sebastián Teysera también es experta en recitales de estas características. Salió a escena con un golpe imbatible: el riff de “El viejo”, que dejó el primer estribillo en manos del público. El repertorio tuvo como protagonistas a los clásicos de A contraluz y De bichos y flores, incluyó “Vuelan palos” —de donde sale el canto de su hinchada— y tuvo como punto alto a Emiliano Brancciari cantando “Zafar”. Ambos grupos tocan el mismo día en Montevideo, por lo que es probable que vuelvan a compartir escenario.
El plan de la mariposa
Al igual que Nafta, es uno de los proyectos con mayor crecimiento en Uruguay. Su paso por la Rural el año pasado lo demostró: inauguraron el pogo con banderas de la mano de “El riesgo” y “Túnel de la vida”. El septeto que lideran los trillizos Andersen tiene un sonido único gracias a los coros armonizados de los hermanos, el violín que carga de épica a las letras luminosas y a estribillos como los de “Incandescente”, que dispara frases como: “Las despedidas son por un rato, /Tu camino, un abrazo a la eternidad”. Tocan el 24 en Montevideo y vienen por la merecida revancha.
Las pastillas del abuelo
Piti Fernández tuvo doble actividad en Córdoba: actuó como solista y con su grupo. Y el show de Las Pastillas fue otro de los puntos altos del festival. La banda, que acá tocará el sábado 25, se pasó por su certero repertorio que se mueve entre el blues y el rock barrial, interpretaron clásicos como “Otra vuelta de tuerca”, “Amar y envejecer”, “El favor” y “Rompecabezas de amor”, y recibieron a Los Auténticos Decadentes para cantar una versión festiva de “El ratón”.
10% de descuento para clientes BROU con tarjetas de crédito y débito Visa y MasterCard Recompensa (Hasta agotar stock)
– Menores de 4 años no pagan entradas.
– Menores de 14 años deben ingresar con un adulto acompañante.
– VIP: Incluye parking exclusivo, vista preferencial, comida, bebida y acceso preferencial.
– ENTRADAS A LA VENTA EN @redtickets.uy
La grilla del Cosquín Rock Uruguay 2025 por día
Las entradas para el festival están a la venta en RedTickets. El abono cuesta $U6860 para generales y $U7620 para el VIP. Las entradas por día se venden a $U2720 en generales y $U4620 en VIP. El VIP incluye comida, bebida, acceso preferencial, parking y vista preferencial.
Viernes 23 de mayo (Día 1):
- Cuarteto de Nos
- Buitres
- Miranda!
- Abuela Coca
- Dillom
- Agustina Giovio
- Trotsky Vengarán
- La Kermesse
- Agarrate Catalina
- Miel
- Benjamín Amadeo
- NAFTA
- Bhavi
- KIRA1312
- Rodra
- Indios
- Manolo y los Vespass
- Vitrola Sur
Sábado 24 de mayo (Día 2):
- No Te Va Gustar
- La Vela Puerca
- Las Pastillas del Abuelo
- El Kuelgue
- Barbi Recanati
- El Club de la Cumbia + Invitados
- Agusmor
- Mota
- Agarrate Catalina
- El Plan de la Mariposa
- El Zar
- Eté y los Problems
- 1915
- RAMMA
- Dostrescinco
- Flor Sakeo
- Slow Burnin’
- Mentolados
- Mixo Logia