Este lanzamiento se presenta como una celebración para el artista y sus seguidores, quienes han estado anticipando este momento por un buen tiempo.
Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!
«Ascenso – Descenso» no solo representa una colección de canciones, sino que también refleja el deseo de Wacker de experimentar con diversos géneros musicales. Cada pista presenta una mezcla única que mantiene al oyente inmerso en su universo creativo. Sin embargo, el artista va más allá con su nuevo disco al incluir un álbum instrumental complementario titulado «Música para Soles». Este agregado proporciona una nueva dimensión a su trabajo y resalta su versatilidad como músico.
Con el lanzamiento de «Ascenso – Descenso», Diego Wacker suma 28 ediciones en su carrera, que incluyen singles, EPs y LPs. Este hito marca no solo un avance en su trayectoria, sino también una invitación a los oyentes a explorar su evolución artística a lo largo de los años. Sin duda, cada disco y cada melodía es un reflejo del crecimiento personal y musical de este talentoso artista.
Desde el primer adelanto que se conoció, «No es la cresta de la nube», Wacker demostró que su música tiene un ritmo potente, pero no se encasilla ni en el rock, ni en el pop, eso lo de
mostró durante el verano cuando revisitó el legado de María Elena Walsh con una versión de «Canción de tomar el té», con motivo de los 95 años del nacimiento de la gran escritora.
Más tarde, tocó las fibras más internas de quienes escucharon el segundo adelanto de la placa, «Hoy que el sonido es río», con una historia sensible, emotiva, que hasta deja cierta sensación de paz al escucharla.
Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!
Lo particular de esta última canción es que no fue una mera «muestra» de lo que llegará a plataformas, sino que fue publicado en formato de EP.
Porque Diego Wacker no se conforma con poco, lleva años trabajando en el disco que buscará sonar en cada dispositivo. Sus canciones revelan historias disímiles, cada una marcada por un ritmo específico, que remiten mucho a los años 80 y 90 y que, precisamente, «asciende y desciende» en cuanto a la intensidad sonora.
Según su creador, las de este disco son «canciones boutique a tracción electrónica, diseñadas con la sensibilidad necesaria para trazar un paisaje sonoro de melancolía, euforia, pulsión rítmica y pretensión poética».
Cabe señalar que Wacker integró diversas bandas y proyectos en roles y puestos variados, pero desde el año 2020 está dedicado a su carrera musical como solista, incluyendo el de productor y compositor. De hecho, fue co-compositor de «Ruptura», tema que Flor Coci lanzó hace unas semanas. También están en pleno proceso otro de Vicky Durand Mansilla y una canción de Ana Vila Ortiz.
Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!
Su música dialoga con varios géneros como indie, pop, rock, dark, ambient y electrónica, registrada en el disco triple de música instrumental «Capasensible», seguido del Ep «Karmasutra» (2021) y «Guitarritmia» (2023). Además, fue nominado a los últimos premios Edita 2024 por su disco «Guitarritmia 2».
En su propuesta conviven la canción de autor, la producción electrónica, las guitarras expresivas y una potencia estética que da lugar a universos sonoros singulares en cada lanzamiento.