Este álbum, que cuenta con la colaboración de su hijo José María Saluzzi y el talentoso Jacob Young, marca un hito en la carrera de Saluzzi, un artista que ha sabido mantenerse relevante a lo largo de los años.
‘El Viejo Caminante’ se lanzará oficialmente en las principales plataformas digitales el próximo viernes 11 de julio. Sin embargo, para celebrar su cumpleaños, el martes 20 de mayo se estrenará el primer sencillo titulado ‘Quiet March’. Este avance promete atraer tanto a nuevos oyentes como a los antiguos fans que han seguido la trayectoria de Saluzzi.
Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!
A lo largo de su carrera, Dino Saluzzi ha logrado fusionar diversos estilos, creando un sonido único que trasciende fronteras. Con ‘El Viejo Caminante’, su música se reinterpreta a través de la fusión de la tradición y la modernidad. Este álbum se convierte en un testimonio de su legado en el mundo de la música y un regalo para todos los que han disfrutado de su arte. La llegada de este nuevo proyecto no solo celebra su vida y su carrera, sino que también reafirma su lugar en la historia musical contemporánea.
Dos guitarras envuelven con delicadeza el singular y evocador bandoneón de Dino Saluzzi en El Viejo Caminante (“El Viejo Trotamundos”). En este álbum, el equipo argentino de padre e hijo, Dino y José María Saluzzi, se une al noruego Jacob Young, en una obra de gran profundidad musical y notable encanto. “Me llena de alegría”, dice Dino Saluzzi, deleitándose con la mezcla sonora de esta grabación, con José en guitarra clásica y Jacob en guitarra Telecaster y acústica de cuerdas de acero. “Jacob y José se complementan muy bien. Tienen sonidos distintos, visiones distintas, pero cuando se trata del resultado artístico, sucede algo hermoso.”
Dino, que cumplió 90 años en mayo, no ha perdido ni un ápice de su entusiasmo juvenil por la colaboración artística ni por aventurarse más allá de las fronteras estilísticas: “Siempre intento establecer contacto con ideas nuevas, fuera de mi elemento habitual”, comenta, en su constante búsqueda de contextos que ofrezcan, como él dice, “potencial de crecimiento tanto musical como humano.”
El programa incluye composiciones originales, nuevas y antiguas, de los tres músicos, una canción de Karin Krog, así como un par de standards. Dino considera el álbum como una colección de músicas de distintos tiempos y lugares que rozan el tango, el folclore argentino y el jazz, y que convierten esas alusiones en algo nuevo.
DINO SALUZZI – Biografía resumida
Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!
Figura clave de la música contemporánea sudamericana, Dino Saluzzi nació en Campo Santo en el Norte de Argentina, en 1935. Compositor y bandoneonista, es autor de más de 800 obras para diferentes formaciones e instrumentos musicales. Dino Saluzzi es el músico argentino vivo de mayor reconocimiento y trayectoria internacional en la actualidad. Su música, ovacionada en las salas de conciertos más prestigiosas del mundo, posee profundas vinculaciones estilísticas con diferentes músicas de nuestro país, sobre todo, del noroeste argentino.
Se inició en la música por su padre, el folclorista Cayetano Saluzzi, a la edad de 7 años. Desarrolló un lenguaje propio con un fuerte anclaje estilístico en el Noroeste argentino, que desvanece las fronteras entre música popular y la denominada música “culta”, entre composición e improvisación, y entre el folclore, el jazz y el tango. Su obra incluye música solista, de cámara y orquesta. Llega a Buenos Aires a mediados de los 50, donde forma parte de la Orquesta Estable de Radio El Mundo. Trabaja, entre otros, con Alfredo Gobbi, Roberto Caló, Enrique Francini y el Gato Barbieri. Realiza sus primeras grabaciones en RCA.
Su éxito internacional como compositor e intérprete se produjo de la mano de Manfred Eicher, fundador del prestigioso sello alemán ECM, donde ha grabado casi una treintena de discos desde 1982 hasta la actualidad.
Dino Saluzzi es el único compositor argentino cuya obra está editada por ECM, junto a otros artistas contemporáneos de la talla de Keith Jarret. Path Metheny. Ralph Towner. Arvo Pärt. Valentyn Sylvestrov. Tigran Mansurian, entre otros que marcaron la vanguardia artística de la música del siglo XXI.
Grabó con Charlie Haden. Marc Johnson. Tomasz Stanko. Anja Lechner. Jon Christensen. Palle Mikkelborn y entre muchos otros. Desde 1991, inicia las grabaciones de su formación familiar: Celso. Félix. Matías y José María Saluzzi, cuyo último trabajo editado es El Valle de la Infancia (2014). Se encuentra totalmente integrado a los circuitos de festivales internacionales y fue ovacionado en las salas más prestigiosas del mundo.
José María Saluzzi es un guitarrista y compositor nacido en Buenos Aires en 1975, en el seno de una familia de músicos.
Hijo del maestro Dino Saluzzi, compositor y bandoneonista argentino, desde muy pequeño, José María demostró un talento natural para la música y se crió en un entorno muy propicio, donde la música fue sustento y canal de comunicación.
Creció rodeado de músicos de nivel internacional y estuvo con su padre en los mejores estudios y salas de conciertos del mundo. Primero, acompañándolo desde niño como hijo y testigo de su extraordinaria carrera artística internacional, y desde muy joven, como músico, grabando por primera vez como baterista y percusionista en el prestigioso sello discográfico ECM (Edition of Contemporary Music) Mojotoro (1991) a sus 16 años.
A partir de su primera grabación en ECM, iniciará el camino que lo llevará por diversas ciudades del mundo tocando con su padre en giras, conciertos y grabaciones. A los 18 años, da un giro profesional y decide dedicarse a la guitarra, instrumento en el que logró un gran desarrollo técnico y artístico.
Luego de vivir en Europa, y compartir distintos proyectos artísticos junto a músicos del ámbito internacional, y alternando también con el ámbito musical argentino, entre los años 2011 y 2013 co-produjo el álbum El valle de la infancia para el sello ECM, el cual es el último registro discográfico de la familia Saluzzihecho totalmente en los estudios propios de la familia en Buenos aires.
En el año 2016 forma el trio “Saluzzi-Fracchi Bisgaar”, junto al contrabajista Juan Fracchi y el percusionista danés Ulrik Bisgaar. Con ellos propone un planteo musical acústico combinando aires folclóricos argentinos, aires del tango y climas del jazz nórdico.
Desde 2021 ha realizado presentaciones junto al José María Saluzzi Ensamble en el Centro Cultural Kirchner y diversas salas de Buenos Aires. Asimismo se ha presentado a dúo junto a Dino Saluzzi y con Saluzzi Family en la provincia de Salta.
Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!
Jacob Young nació en 1970 en Lillehammer (Noruega). Recibió una temprana introducción al jazz de la mano de su padre norteamericano.
Comenzó a tocar la guitarra de manera autodidacta a los 12 años, para luego realizará estudios en la Universidad de Oslo. Posteriormente se trasladó a Nueva York para continuar su formación en la Jazz Contemporary Music School.
En su estancia en los Estados Unidos, tuvo también oportunidad de estudiar con dos grandes de la guitarra: Jim Hall y John Abercrombie.
En el area de la composición sus maestros fueron Bob Belden y Ken Werner. Editó su primer disco en 1994, regresó a Noruega en 1996 armando su propio Quinteto. Recientemente ha editado un nuevo disco con el sello ECM.