Disfruntando de la programación del Resto-Bebop Club

Desde el 04 al 30 de abril de 2025
Imperdible es la cartelera de abril del Resto Bebop Club de Palermo Shows nacionales e internacionales
EVENTO FINALIZADO

 Programación  para este mes y si visitas Buenos Aires en  Semana Santa,anticipa tu mesa on line!!!

Una oportunidad para el relax de tu tiempo del Ocio, compartiendo cena,buenos shows internacionales y un ambiente distendido….Agendar y reservar entradas on line    o por wapp 1125853515

SHOWS INTERNACIONALES

Lorenzo Thompson: jueves 3 y viernes 4
Mateo Ottonello Trio: viernes 11
Leo Masliah & Marian Bentancur: sábado 19
Día Internacional del Jazz: miércoles 30/4 y jueves 1/5

Y en el Teatro Coliseo: Kurt Elling & Charlie Hunter: martes 22 a las 21 h

DESTACADOS NACIONALES

Diego Frenkel
Durañona – Maza – Durañona
Fadeiros
Franco Luciani & La Eléctrica Criolla
Saluzzi – Fracchi – Bisgaard
An Espil & Cirilo Fernández
Maza – Jacinto – Piazzolla
Funky Torinos
Epumer – Machi – Judurcha
Santiago Molina
Jacinto – Ottonello
Darío Jalfin

 

Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda  de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!

Sorteos  en El Club del Ocio solo para Ociosos!!! si aún no sos…hacete fan!!!!

TRANOCHES DE VIERNES Y SÁBADO

Bar abierto hasta las 3 AM –
Entrada libre, consumición obligatoria

­

­

JUEVES 3 – 20 H Y VIERNES 4 – 20 Y 22.30 H – ENTRADAS DESDE $ 28.000

LORENZO THOMPSON

Chicago Blues & Soul

& Bruno Marques ( Brasil )

Chicago Blues & Soul

Lorenzo Thompson nació en la ciudad de Greenwood, Mississippi, en la década de 1950 y se mudó a Chicago con su familia cuando tenía cinco años. Como muchos jóvenes de Chicago, su primera experiencia como cantante fue en el coro de su iglesia. Es un artista verdaderamente dinámico que tiene la habilidad única de conectarse con el público dondequiera que actúe. Lorenzo Thompson es un artista tan notable que la gente sigue viniendo a verlo. Su energía es contagiosa y convierte cada show en una gran fiesta.

 

Anticipo!!!!

SÁBADO 5 – 22.30 H – ENTRADAS DESDE $ 13.000

DURAÑONA- MAZA – DURAÑONA TRIO
Daniel Maza + Augusto y «Banana» Durañona

Trío de Latin Jazz de prestigiosos músicos uruguayos, que desarrollan un repertorio de temas propios y clásicos de la música uruguaya.

Augusto Durañona, piano y voz
Daniel Maza, bajo y voz
Cesar «Banana» Durañona, batería

Daniel Maza nació en 1959 en la ciudad de Montevideo, Uruguay. . Acompañó en distintas giras a Willie Chirino, Hugo Fattoruso, y a los percusionistas cubanos Changuito y Tata Güines.Ha sido invitado como bajista de la gira de Larry Carlton por Argentina y Brasil. En 2023 lanzó y presentó su disco Melomazeando, aclamado de manera unánime por la prensa y el público.

Augusto Durañona es un talentoso pianista y tecladista originario de Colonia del Sacramento, Uruguay. A los diecinueve años se trasladó a Argentina para desarrollar su carrera musical y, a los veintisiete, se integró como tecladista en la banda del reconocido rapero y freestyler Trueno.

Su versatilidad le ha permitido participar en diversos proyectos musicales, incluyendo colaboraciones con artistas como Javier Malosetti y Mateo Ottonello.

FADEIROS
LISBOA EN BUENOS AIRES

Un viaje por la música de Portugal

Fadeiros, y su particular relectura de la música lusitana, propone un viaje que nos lleva de Lisboa a Buenos Aires, a través del fado y otras canciones portuguesas. Un espectáculo impregnado de atmósferas portuarias, de encuentros y partidas, alegrías y nostalgias.

Fadeiros ostenta más de quince años de actividad y cuatro álbumes editados, convirtiéndose en uno de los grupos más importantes de Argentina dedicado a la música de Portugal.

Una mirada latinoamericana de la música tan característica de aquellas tierras. Ana Kusmuk (voz), Patricia Álvarez (guitarra, charango y voces), Pepa Vivanco (flautas y voces), Nicanor Suárez (contrabajo). Con la participación de: Gabriel Spiller (percusión) Juan Pablo Isaía (guitarra portuguesa).

DOMINGO 6 – 21.30 H – ENTRADAS DESDE $ 16.000
PENÉLOPE CÚNEO SINGS ANITA

Torres – Picca – Crouseilles – Chapuis

Penélope Cúneo presenta un nuevo show, con un repertorio que oscila entre el swing y el bebop, en el que rinde tributo y homenaje a la gran cantante e intérprete Anita O’Day, una de las principales voces femeninas del jazz.

El grupo está conformado por Dante Picca en piano, Tomas Torres en guitarra, Iván Chapuis en contrabajo y Matias Crouseilles en batería.

TODOS LOS LUNES DE ABRIL 20 H – ENTRADAS DESDE $11.000
BEBOP BIG BAND

Llega A Bebop Club La Orquesta De La Casa!

Las grandes orquestas tuvieron su época dorada en los años 40, dejando una huella muy fuerte para los amantes del jazz. Grandes nombres como Duke Ellington, Count Basie, Glenn Miller, Artie Shaw, Stan Kenton, Slide Hampton, entre muchos otros, son parte de una tradición que hoy se sostiene en Maria Schneider, Lincoln Center Jazz Orchestra, Village Vanguard Big Band, Mingus Big Band, entre otros nombres. Dirigida por Mariano Loiácono.

TODOS LOS LUNES DE ABRIL – 22.30 H – ENTRADAS DESDE $13.000/17000/20000
A TUS AIRES

Tablao Flamenco

«A tus aires» Tablao trae un lugar de encuentro y festejo a Buenos Aires, donde el público puede ver al flamenco en su estado más natural. «A tus aires» tablao es una formación dirigida por Rodrigo González Mendiondo y Mariano Martos.

Su repertorio está formado por temas tradicionales del flamenco, así como obras de su propia autoría que están influenciadas y basadas en el género. Se trata de una propuesta con baile, cante y guitarra flamenca, que es la formación tradicional que se suele utilizar, sumado a esto el bajo y el cajón flamenco, fruto de la evolución en la actualidad

Músicos: Rodrigo González Mendiondo: guitarra flamenca y dirección, Mariano Martos: bajo flamenco y dirección, Jordan Migues: percusión flamenca,. Jualba: cante, Maximiliano Serral: Cante: Raúl Jimenez, Eugenio Romero. Bailaores: Laura Manzella. Vico Zapata, Zanubia Jatib. Guadalupe Aramburu. Rocio Aristimuño, Gaston Stazzone y Jorgelina Amendolara.

MARTES 8 – 20 H – ENTRADAS DESDE $ 13.000

CHET BAKER SINGS BA
By Ivan Buraschi Bernasconi 4tet

Ivan Buraschi Bernasconi, cantante y trompetista de «Paris Jazz Club BA», se presenta para rendir homenaje a uno de los más extraordinarios trompetistas y una de las voces más hermosas del jazz de todos los tiempos.

En formato cuarteto, el grupo propone un show que pasa por los distintos climas de que ofrece el Cool Jazz pasando por las canciones más destacadas como «Let’s Get Lost», «I Fall In Love Too Easily», e incluye baladas como «My Funny Valentine». El espectador se sorprenderá con fusiones con la Bossa Nova y composiciones originales que no suelen estar en los compilados.

Iván Buraschi Bernasconi se presenta en reconocidas salas de la escena jazzística local, recibió la postulación como «Mejor Álbum de Jazz» y «Mejor Artista Nuevo» en los Premios Gardel 2024, formó parte del International Jazz Day Festival en Blue Note (Brasil) y Zinco Jazz Club (México).

MARTES 8 – 22.30 H – ENTRADAS DESDE $13.000
BENNY GOODMAN

Carlos Michelini Cuarteto

El saxofonista, clarinetista y compositor Carlos Michelini, formado en la Berklee College Music de Boston, y que ha estudiado con Joe Lovano, Gerry Bergonzi y George Garzone, hace aquí una recorrida por la época dorada del swing llevada a cabo por el gran clarinetista estadounidense.

Carlos Michelini – Miguel Marengo – Jerónimo Carmona – Bruno Varela

Carlos Michelini nació en la provincia de Santa Fe, y tras una formación clásica, cursó sus estudios en el Berklee College Music, de Boston, en Estados Unidos, institución de la que egresó con honores. Estudió con Joe Lovano, Gerry Bergonzi y George Garzone, y compartió escenario con artistas como Adrián Iaies, Joe Pass, Paquito DRivera, Ernesto Jodos, Gerardo Gandini y la agrupación La bomba de tiempo, entre otros, a la vez que tocó en festivales de jazz como el de Chile, Brasil, Buenos Aires o el Festival de Tunisia.

MIÉRCOLES 9 – 20 H – ENTRADAS DEDE $13.000
BILL EVANS MEMORIES

Rogantini- Dutil – Boco Trío presentan su disco

Bill Evans Memories: un recorrido por el repertorio más elegante del gran Bill Evans.

Rogantini realizó conciertos, giras y participó. en más de treinta grabaciones. Editó en el sello PAI en 2007 su primer CD solista en trío con música propia. Germán Boco es baterista y compositor, cofundador de la Asociación Argentina Amigos del Jazz, baterista y compositor en Nave Camaleón, actualmente lidera el Germán Boco Trío. Ezequiel Dutil participó en conciertos con importantes figuras de la escena platense y del jazz argentino.

MIÉRCOLES 9 – 22.30 H – ENTRADAS DESDE $11.000

 

Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así  como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!

 

NOMEOLVIDES CUARTETO

«Boleros y Son»

Nomeolvides es un cuarteto de boleros y son cubano, con influencias del jazz. Está integrado por artistas internacionales y locales que se destacan en la escena del jazz y de la música popular cubana en Argentina: Tilsa Llerena (Perú) en voz principal, Carolina Cohen (Argentina) en congas, Diana Arias (Colombia) en contrabajo, y Fernando Romano (Arg) en piano.

JUEVES 10 – 20 H – ENTRADAS DESDE $13.000
THE FRANK SINATRA SONGBOOK

Barbie Martinez + Román Ostrowski Trío

Continúa el ciclo Great American Singers en Bebop Club! Con una larga trayectoria en la escena local, la cantante Barbie Martinez nos guiará a través del repertorio de las voces fundamentales de la Historia del Jazz. En esta ocasión, será el turno del eterno Frank Sinatra. Con su tono y su interpretación tan distintivas, Frank es sin dudas una de las voces ineludibles en un recorrido por este género. Acompaña a Barbie el trío de Román Ostrowski (guitarra), Ezequiel Dutil (contrabajo) y Bruno Varela (batería).

JUEVES 10 – 22.30 H – ENTRADAS DESDE $13.000
FRANCO LUCIANI Y LA ELÉCTRICA CRIOLLA
Con Abel Rogantini, Ramiro Farb, Pablo Motta y Diego Alejandro

El reconocido armonicista Franco Luciani, considerado por los medios como uno de los artistas argentinos más destacados de su generación, como el mayor intérprete de armónica de la actualidad en Argentina y reconocido entre los mejores del mundo, regresa de su gira europea para presentar nuevamente su proyecto Franco Luciani & La Eléctrica Criolla. El jazz y la música argentina con sus diversos estilos (tango, zamba, chacarera y milonga), se entrelazan en la improvisación, desde el lenguaje mismo del jazz hacia el sabor criollo. Una nueva propuesta del reconocido armonicista argentino, en un ida y vuelta entre lo acústico y lo eléctrico.

Con Abel Rogantini en piano y teclados, Ramiro Farb en guitarra, Pablo Motta en bajo y contrabajo y Diego Alejandro en batería.

Franco Luciani es instrumentista, intérprete de armónica, compositor y cantante. Considerado por los medios como uno de los artistas argentinos más destacados de su generación, como el mayor intérprete de armónica de la actualidad en Argentina y reconocido entre los mejores del mundo. Multipremiado: Ganador en tres oportunidades del Premio Gardel: 2015, 2018 y 2021.

VIERNES 11 – 20 H – ENTRADAS DESDE $16.000
MATEO OTTONELLO TRIO

Con Javier Malosetti y Augusto Durañona

Mateo Ottonello se presenta junto a Javier Malosetti en bajo y Augusto Durañona en teclados, para interpretar ell lenguaje del candombe, la improvisación del jazz y la sonoridad electrónica de los sintetizadores.

El inigualable joven baterista uruguayo presenta una propuesta que abarca el lenguaje del candombe, la improvisación del jazz y la sonoridad de los sintetizadores de la música de los 80s, que resulta en una fusión perfecta que da identidad a este trío. Durante el show en vivo se invita a atravesar desde los paisajes más inhóspitos y áridos a singulares tsunamis de sonidos y texturas.

Mateo Ottonello, batería y composición
Javier Malosetti, bajo
Augusto Durañona, teclados

VIERNES 11 – 22.30 H – ENTRADAS DESDE $13.000
BURT BACHARACH SONGS BOOK
VALENTINO

Nuevo show

No te pierdas este homenaje a uno de los grandes compositores de los últimos tiempos: Burt Bacharach. Un viaje inolvidable por la magia de sus melodías.

El público podrá disfrutar de sus grandes éxitos como «Raindrops Keep Fallin» on My Head», «Close to you», «I say a Little prayer» y otros, reviviendo las composiciones que hicieron de él un ícono de la música mundial.

Sé parte de esta celebración de la obra atemporal de Burt Bacharach y disfruta con nosotros de su arte.

Paula Valentino, voz
Pablo Marcovsky, piano
Ezequiel Rivas, bajo
Ezequiel Delgado, teclados
Sergio López, bateria
J. M. Valentino, Jazz Guitar

SÁBADO 12 – 20 H – ENTRADAS DESDE $13.000

EL LEGADO DE JORGE LÓPEZ RUIZ

Presentación del disco «IMPROMPTU»
Manuel Fraga – Germán Boco – Ezequiel Dutil

Presentación del disco «Impromptu», recientemente editado por el sello RGS en vinilo y CD.

«Impromptu» es una grabación póstuma inédita, realizada en 2005 cuando la formación del Manuel Fraga Trío incluía al legendario contrabajista, compositor y arreglador Jorge López Ruiz. Con el brillante contrabajista Ezequiel Dutil, cercano a Jorge por su vínculo familiar, esta presentación es realmente un tributo al legado musical de López Ruiz, cuya discografía ya forma parte del catálogo más representativo del jazz moderno argentino desde los años ’60.

Manuel Fraga, piano
Germán Boco, batería
Ezequiel Dutil, contrabajo

SÁBADO 12 – 22.30 H – ENTRADAS DESDE $16.000

THE BLUES BROTHERS

A TRIBUTE NIGHT
Choco Mike

En esta noche única, escucharemos por Choco Mike los grandes éxitos de «The Blues Brothers» VOL 2, repasando desde el Soundtrack de su emblemática película («Gimme Some Lovin», «Soul Man», «Peter Gunn», «Green Onions», «Minnie the Moocher», «Sweet home Chicago», entre otras) hasta las canciones de su último disco, The Blues Brothers 2000.

Un recorrido imperdible hacia las raíces del blues, R&B y soul norteamericano, recordando la energía única y talento inigualable de la banda que marcó el curso de la música.

Choco Mike es un cantante y guitarrista argentino que se caracteriza por su toque blues. Desde hace años está en la escena Funky Soul porteña. También es cantante de grandes bandas como Funky Torinos y La Fundación de Funk. En esta ocasión la banda estará compuesta por Silvio Marzolini en teclado, Pedro Diaz en bajo, Gody Arbiza en batería, Miguel Tallarita, Santi Castelani y Mati Moro en vientos.

­

­
DOMINGO 13 – 19 H – ENTRADAS DESDE $16.000
ÁNGEL SUCHERAS & NEW ORLEANS SPIRITS

Con Leonel Cejas y Juan Martín Rodríguez

Un recorrido contado en primera persona por la historia del jazz y su influencia en dos de las ciudades más vibrantes del mundo.

Angel Sucheras comenzó su carrera musical tocando el piano en los años en los que las radios y los clubes de Buenos Aires se debatían entre orquestas de jazz tradicional, orquestas típicas de tango y música popular rioplatense. Luego de haberse fogueado entre los emblemas de la cultura local, la música lo llevó a vivir muchos años en Europa y Estados Unidos, compartiendo escenarios e historias con varios de los referentes del jazz mundial.

Leonel Cejas, contrabajo
Juan Martín Rodríguez, batería

 

DOMINGO 13 – 21.30 H – ENTRADAS DESDE $13.000

SALUZZI FRACCHI BISGAARD TRIO

Gira Argentina 2025

Saluzzi Fracchi Bisgaard Trio, es un grupo conformado por dos músicos argentinos de larga trayectoria: José Saluzzi y Juan Fracchi, y el experimentado baterista danés, Ulrik Bisgaard.

El trío combina ritmos argentinos con los ritmos y sonidos del jazz nórdico, generando un encuentro musical único, donde lo poético y lo potente de ambas culturas se entrelazan y dialogan.

La música está basada en las raíces de la música argentina como el folclore y el tango, a lo que se suman climas y toques del jazz escandinavo.

José María Saluzzi es un guitarrista y compositor nacido en Buenos Aires en 1975, en el seno de una familia de músicos. Hijo del maestro Dino Saluzzi, compositor y bandoneonista argentino, desde muy pequeño, José María demostró un talento natural para la música y se crió en un entorno muy propicio, donde la música fue sustento y canal de comunicación. Creció rodeado de músicos de nivel internacional y estuvo con su padre en los mejores estudios y salas de conciertos del mundo. Primero, acompañándolo desde niño como hijo y testigo de su extraordinaria carrera artística internacional, y desde muy joven, como músico, grabando por primera vez como baterista y percusionista en el prestigioso sello discográfico ECM (Edition of Contemporary Music) Mojotoro (1991) a sus 16 años

Juan Fracchi se desempeña tanto dentro del jazz como del tango. Realizó 11 giras europeas junto all trío Saluzzi – Fracchi – Bisgaard 2019/2018/2017, Maldonado 2017 y al trío Cuesta Arriba del 2005 al 2012.

Su melódica batería puede ser escuchada en los principales festivales de jazz del norte europeo y con grandes músicos del jazz nórdico como Pernille Bevort, Morten Ankarfeldt y Jens Jefsen. Ulrik lanzó en 2014 el aclamado disco Milonga triste con la banda TangoJazz.

MARTES 15 – 20 H – ENTRADAS DESDE $13.000
HÉCTOR STARC
Con Gustavo Ciardi, Machy Madco, Juan Cúneo y Nandu Tecla

En su primera presentación del año en CABA, Starc nos dará un show contundente fiel a su estilo único.

Héctor Starc, guitarra y voz
Gustavo Ciardi, batería
Machy Madco, bajo
Juan Cúneo, guitarra
Nandu Tecla, teclado

Hector Starc es una de las leyendas de la guitarra de Argentina. Integrante de bandas fundacionales del Rock Nacional como Aquelarre, Tantor. Dueño de una extensa carrera y un exquisito estilo musical en el cual conviven el rock tradicional y el rock sinfónico más evolucionado. Compartió escenario con figuras del ámbito nacional como Norberto «Pappo» Napolitano, Alambre González, David Lebon, Ricardo Mollo, Charlie Garcia, Nito Mestre, Javier Martinez, Alejandro Medina, Claudia Puyó, Lito Vitale, etc.

MARTES 15 – 22.30 H – ENTRADAS DESDE $13.000
RAY CHARLES & BETTY CARTER

Cutello – Raventos – Delp – Rogantini – Páez – García

Cuando se reunieron en un estudio de Hollywood para grabar en 1961 este disco, Betty Carter ya era una artista consagrada en tanto Ray era una figura ascendente pero lejos de ser el mito en que después se convirtió.

Betty que venía del jazz, se codeaba con una pléyade de estrellas como Dizzy Gillespie, Charlie Parker, Sonny Rollins y John Coltrane entre otros siempre defendiendo la pureza y negritud del género.

Jorge Cutello – Guadalupe Raventos – Martin Delp – Abel Rogantini – Leo Páez – Athos García

MIÉRCOLES 16 – 20 H – ENTRADAS DESDE $11.000
CITÉ TANGO TRÍO

Presenta su disco y nuevas músicas
Piazzolla – Jazz y Tango

Cité Tango Trío rinde homenaje a la mejor tradición del tango de Astor Piazzolla, apelando

al lenguaje de la improvisación propia del jazz.

Es innegable el vínculo forjado entre el jazz y la obra piazzolleana y la propuesta de Cité Tango Trío se monta en esta tradición.

Cité Tango Trío está formado por Pablo Sanguinetti en piano y arreglos, Martín Lozano en contrabajo y Santiago Hernández en batería, quienes cuentan con una larga trayectoria en el circuito jazzero argentino.

Miércoles 16 – 22.30 H – ENTRADAS DESDE $13.000

CONEJO JOLIVET

Timothy Cid – Fernando de Hoz – Guerrero Blues

En su primera presentación del año en Bebop Club, Conejo Jolivet nos dará un show contundente, fiel a su estilo.

Gabriel «Conejo» Jolivet es un guitarrista que integró Los Redonditos de Ricota, allá por fines de los ’70, en el ’93 y en el ’98; Pappo’s Blues y Dulces 16. Además, participó de la grabación de varios discos de otros artistas, como por ejemplo «Club de Guitarras Callejeras»; «Escuela de Rock and Roll», de Plus;. Fue invitado por Javier Vargas Blues Band y compartió cartel con Claudio Gabis y Alejandro Medina. También fue invitados por los Heroicos Sobrevivientes.

Conejo Jolivet, guitarra y voz
Timothy Cid, batería
Fernando De Hoz, bajo
Guerrero Blues, guitarra y voz

JUEVES 17 – 20 H – ENTRADAS DESDE $16.000
AN ESPIL & CIRILO FERNÁNDEZ

Radiohead «Ok Computer» a piano y voz

Luego de tocar a dúo hace ya cinco años, con un disco en su haber, Piano y Voz, grabado en vivo en dos shows agotados que dieran en el teatro Xirgu, An Espil y Cirilo Fernández se proponen hacer el disco completo de Radiohead «Ok Computer » de 1997, a piano y voz.

An Espil, voz
Cirilo Fernández, piano

JUEVES 17 – 22.30 H – ENTRADAS DESDE $11.000
SOL FEIGE

A night of classics
SOUL, FUNK, R&B, 80S

Sol Feige presenta «A night of classics». Junto a una banda de prestigiosos músicos y músicas locales interpretan un repertorio de clásicos desde Amy Winehouse hasta Stevie Wonder, Donna Summer y otros íconos de la música.

Con influencias del Soul, Sol Feige celebra la historia de la música. En los últimos años la cantante pasó por escenarios de Estados Unidos y Europa, tales como el mítico 38riv de París. Actualmente de regreso en Argentina nos invita a una noche inolvidable junto a Joaquín Cascardo, Rocío Alí, Martina Fontana, Fabricio Laborde e invitados especiales.

VIERNES 18 – 20 Y 22.30 H – ENTRADAS DESDE $13.000
MAZA – JACINTO – PIAZZOLLA

Daniel Maza, Hernán Jacinto y Pipi Piazzolla presentan «Vivo en Bebop» (Los Años Luz Discos), su primer disco como trío, grabado en marzo de 2024 en el emblemático club de música de la ciudad de Buenos Aires.

El álbum que interpretarán en esta ocasión, contiene la magia de tres de los mejores músicos de la escena actual, destacados en la composición y la destreza de su instrumento. El repertorio de «Vivo en Bebop» incluye nueve temas como la canción (Rada/Fattoruso), «Esa tristeza» y «Nombre de bienes», de Eduardo Mateo; , de Eduardo Pinto.

VIERNES 18 – 0.50 H (trasnoche) – ENTRADAS DESDE $16.000
FUNKY TORINOS

La banda de nuestro mayor referente del funk, sigue recreando su obra, celebrando el tercer año desde su reencuentro en los escenarios porteños, recreando el legado que nos dejó el querido Willy Crook.

Patan Vidal (piano), Timoty Cid (batería), Valentino (guitarra), Miguel Tallarita (trompeta), Hubert Reyes (percusión), Nacho Porqueres (bajo), Santiago Castellani (trombón), Jorgelina Avigliano (saxo), Luciano Coniglio (guitarra rítmica), Barby Blues (voz ) y Choco Mike (voz).

SÁBADO 19 – 20 H – ENTRADAS DESDE $13.000
LEO MASLIAH
Con María Betancur y Fabián Miodownik

Leo Maslíah (piano y voz), María Bentancur (una de las principales voces del jazz uruguayo) y Fabián «Sapo» Miodownik (percusión), presentan un repertorio ecléctico que combina el jazz con la cumbia, o lo atonal con el candombe, y que va de lo vocal a lo instrumental y vuelve como si nada hubiera pasado.

María Bentancur cantó con la Orquesta de la Asociación Uruguaya de Músicos, con la Orquesta de la Universidad del Trabajo del Uruguay, la Montevideo Big Band, Hugo Fattoruso y otros. Entre otros registros, tiene grabado en vivo en el CCK de Buenos Aires un disco a dúo con Leo Maslíah. Fabián Miodownik es egresado de la Música Contemporánea- Berklee International Network y tocó con importantes figuras de la música de la región. Leo Maslíah grabó cerca de 50 discos, publicó más de 40 libros, tocó en casi toda América y varios países de Europa y obtuvo varios premios musicales y literarios.

SÁBADO 19 – 22.30 H – ENTRADAS DESDE $13.000

MARIÚ FERNÁNDEZ

Amy, Classics & me

Mariú Fernández se presenta con una nueva formación para repasar y reversionar clásicos y presentar sus canciones. Con un amplio repertorio musical en sus conciertos y sin dejar de lado sus mayores influencias como la cantante británica Amy Winehouse. Acompañada por una banda de talentosos músicos, encabezada por el bajista Nicolás Radicchi.

Mariu Fernández es una talentosa actriz, cantante, bailarina y compositora argentina con una notable carrera en el ámbito del espectáculo. Además de participar en destacados musicales como «Los Productores», «Sweet Charity», » Rent», «Tango Feroz», «Por amor a Sandro», » El Pasajero», «Shrek», y el homenaje a Amy Winehouse en «Yo no soy Amy», también ha brillado en «A Chorus Line».

DOMINGO 20 – 19 H – ENTRADAS DESDE $13.000
MUSSO 1+3

Gustavo Musso cuarteto 1+3

Con Cirilo Fernández, Pipi Piazzolla y Mariano Sívori

Estos cuatro referentes del jazz, presentan música original del próximo disco solista del destacado saxofonista Gustavo Musso.

Gustavo Musso, saxo alto
Cirilo Fernández, piano
Pipi Piazzolla, batería

Mariano Sívori, contrabajo

Gustavo Musso es saxofonista y compositor, es integrante del sexteto Escalandrum y es reconocido por su versatilidad en jazz y música contemporánea. Ha tocado con figuras como Guillermo Klein, Mariano Otero y Pepi Taveira. Su sonido se destaca por su lirismo y precisión técnica. Ha participado en festivales internacionales y cuenta con discos como líder y sideman. También es docente y ha influenciado a nuevas generaciones de músicos en Argentina.

 

DOMINGO 20 – 21.30 H – ENTRADAS DESDE $13.000
CANCIONES DE BRASIL
Beto Caletti y Mishka Adams

El músico argentino Beto Caletti y la cantante filipina Mishka Adams, traen a Bebop su repertorio brasilero.

«…músicas de Brasil con el toque personal de su interpretación y sus composiciones y un soberbio talento musical»

Alison Bentley, London Jazz.

LUNES 21 A LAS 20 H, BEBOP BIG ORCHESTRA – 22.30 H, TABLAO FLAMENCO

MARTES 22 – 20 H – ENTRADAS DESDE $16.000
VOXPOP EDICIÓN LIMITADA
Humor y música sin instrumentos

La banda de rock sin instrumentos número uno de Argentina se presenta en Bebop Club con un repertorio acústico, íntimo y creado especialmente para este encuentro. El público será parte de una noche inédita en la que no faltarán los clásicos, pero también habrá repertorio nuevo.

Mariano Avruj, Mariano Barreiro, Axel Jeannot, Pablo Kaloustian, Hernán Laperuta y Oscar Llóbenes, son los siete cantantes del consagrado grupo de música a capella.

MARTES 22 – 22.30 H – ENTRADAS DESDE $16.000
AMY & BOSSA
Marilia Camposs
Soul y ritmo en una noche única

Una noche especial que comienza en clave íntima con un set acústico de clásicos de Bossa Nova, para luego dar paso a la banda completa en un homenaje a Amy Winehouse, fusionando el soul, blues y Bossa Nova en un recorrido por su legado musical. Un show que combina elegancia, emoción y la esencia inconfundible de Amy, reinterpretada con un toque único por la cantante paulista Marília Camposs.

­

­
MIÉRCOLES 23 – 20 H – ENTRADAS DESDE $11.000

BERNARDO MONK ORQUESTA

Invitado especial: Mariano Otero

Luego de su gira europea, Bernardo Monk vuelve a Bebop. Junto a su orquesta de diez músicos y con la participación especial del bajista Mariano Otero recorrerán el repertorio de sus discos, en especial de Cosmofónico (su último álbum), en un fluido diálogo entre el tango y el jazz.

Bernardo Monk, saxofones
Javier Kase, Juan Bringas, Ernestina Inveninato, violines
Paula Pomeraniec, cello
Ramiro Boero, Emiliano Guerrero, bandoneones
Adrián Enríquez, piano
Pablo Motta, contrabajo
Tomás Babjacsuk, batería
Invitado: Mariano Otero, bajo

MIÉRCOLES 23 – 22.30 H – ENTRADAS DESDE $11.000

REAL DEAL CHICAGO BLUES

Junior Binzugna Blues Crew

Junior Binzugna Blues Crew invita a un recorrido por los más grandes clásicos del Blues tradicional de Chicago, situados en la época moderna de esta corriente (1960-1990). Recreearán a grandes iconos como Muddy Waters , James Cotton, Junior Wells, John Primer, Magic Slim, BB King, Bobby Bland, Buddy Guy, Billy Branch, entre otros.

Nicolas Raffeta, piano
Roberto Porzio, guitarra
Gustavo Rubinsztein, bajo
Germán Pedraza, batería
Junior Binzugna, voz y armónica

JUEVES 24 – 20 H – ENTRADAS DESDE $13.000
PARIS JAZZ CLUB

Jazz History

«Jazz History» es un nuevo show que propone Paris Jazz Club, la compañía musical y de entretenimiento fundada por Francisco Villaveirán y Sebastián Misuraca a fines del 2014 en Buenos Aires.

Los mismos creadores de «Woody Allen Night», «Jazz Cartoons» y «Bechet Fantasy», con más de ochocientas presentaciones en vivo, convocan a un nuevo espectáculo en donde se contará la Historia del jazz con diferentes sonoridades musicales e intervenciones humorísticas características de la agrupación.

Un espectáculo que nos cuenta cómo nace y evoluciona el «jazz», conducido con monólogos divertidos y distintas sonoridades musicales que han marcado la Historia.

 

Sebastián Misuraca, piano / monólogos
Francisco Villaveiran, clarinete / saxo soprano
Santiago Ortolá, batería / washboard
Michelle Bliman, saxo tenor / voz
Diego Lebrero, contrabajo

JUEVES 24 – 22.30 H – ENTRADAS DESDE $13.000

FENA & LOS 5 LADINOS

Fena Della Maggiora

FENA & los 5 Ladinos vuelven al escenario de Bebop Club. Con su mezcla única de rock, folk y ritmos latinos, el público podrá disfrutar de una variedad de temas propios y versiones adaptadas de clásicos de la música cubana. Los esperamos.

Fena Della Maggiora en voz principal y guitarra, Martín Tincho Morales en guitarras, Mauro Cambarieri en bajo y contrabajo, Toño Arroyo en piano, Sergio Morán en batería y Wilbert García Díaz en congas, bongó y cajón.

VIERNES 25 – 20 H – ENTRADAS DESDE $13.000
PARIS JAZZ CLUB

Bechet Fantasy

El jazz particular de Sidney Bechet es partícipe del encanto que Woody Allen logra en «Medianoche en París». El jazz y el humor se unen para una noche especial.

Paris Jazz Club es una compañía musical y de entretenimiento fundada por Francisco Villaveirán y Sebastián Misuraca a fines de 2014 en Buenos Aires. Con distintos climas y sonoridades, proyecciones de escenas de películas, sketches y monólogos de humor, Paris Jazz Club ofreció más de mil presentaciones en toda la Argentina, logrando cautivar a un público diverso que atraviesa varias generaciones e intereses culturales.

Sebastián Misuraca, piano/monólogos.
Francisco Villaveiran, clarinete/saxo soprano.
Ivan Buraschi Bernasconi, trompeta/voz.
Santiago Ortolá, batería/washboard/voz.
Diego Lebrero, contrabajo.

VIERNES 25 – 22.30 H – ENTRADAS DESDE $16.000

EPUMER – MACHI – JUDURCHA

Presentación del álbum «Epumer-Machi-Judurcha en Vivo»
Invitado: Ruben Goldín

Los legendarios Lito Epumer, Machi Rufino y Cristian Judurcha, presentan en Bebop Club su disco grabado en vivo en La Usina Del Arte en agosto del 2019.

Lito Epumer se inició en 1973 en Madre Atómica, con Mono Fontana, grupo al que luego se sumó Pedro Aznar. Luego integró la banda de Raúl Porchetto. En 1979 integró la banda del bandoneonista salteño Dino Saluzzi, ingresando a la música de raíz folklórica. Poco después, tomó contacto con el jazz a través de local Jazz & Pop. En 1984 fue convocado por Luis Alberto Spinetta para integrar Spinetta Jade, junto a César Franov, Pomo Lorenzo y Mono Fontana, con la que grabó el disco Madre en años luz, cuyo nombre fue inspirado por el de su primera banda. En los años noventa integró la Halibour Fiberglass Sereneiders, junto con Alfredo Casero y Mex Urtizberea.

 

SÁBADO 26 – 20 H ENTRADAS DESDE $14.000
SANTIAGO MOLINA

Presenta su primer disco: Desde un nuevo lugar

«Desde un nuevo lugar» es un disco que busca y logra unir casi orgánicamente la música celta con el folklore argentino, tanto en composiciones propias como en versiones de melodías tradicionales.

La música de Santiago Molina genera un ambiente familiar y a su vez alegre y festivo. Sus conciertos son una experiencia única, porque en ellos prima la calidez, cercanía y, además, un virtuosismo excelso en gaitas y flautas.

 

SÁBADO 26 – 22.30 H – ENTRADAS DESDE $16.000

MATEO OTTONELLO & HERNAN JACINTO

Presentación oficial de su primer disco grabado en NYC

El pianista y compositor argentino Hernán Jacinto se une al baterista y percusionista uruguayo Mateo Ottonello para dar vida a su primer álbum como dúo, una obra que celebra las raíces compartidas y la riqueza cultural del Río de la Plata.

Este trabajo, profundamente inspirado en la conexión entre dos orillas hermanas —Buenos Aires y Montevideo—, se convierte en un viaje sonoro que une las culturas argentina y uruguaya a través de una selección de piezas originales y arreglos que reflejan las influencias y objetivos artísticos del dúo. Candombe, tango y jazz moderno son los principales puntos de partida para este viaje.

 

DOMINGO 27 – 19.00 H – ENTRADAS DESDE $ 13000

NBMV PRESENTA SU DISCO
NAI’S GROOVE
Ricardo Nolé, Lio Biondelli,, Julián Montauti y Martín Vicente

NBMV, el cuarteto de jazz conformado por Ricardo Nolé (piano), Lio Biondelli (saxo), Julián Montauti (contrabajo) y Martín Vicente (batería), presenta su nuevo trabajo discográfico: Nai’s Groove. Elegido por BA Jazz Magazine como mejor álbum de jazz 2024 y NBMV como grupo Revelación.

DOMINGO 27 – 21.30 H – ENTRADAS DESDE $13.000/
LA MUJER Y EL BOLERO
Georgina Díaz

La cantante Georgina Díaz presenta su tercer trabajo discográfico, «La Mujer y el Bolero», que a su vez, es su primer disco grabado en vivo. Esta vez, la cantante interpreta boleros compuestos por mujeres de la historia y de la actualidad, que han dejado huella en este estilo musical sin que nos diéramos cuenta. Con Daniel Maza y Barbie Martinez como invitados de lujo y junto a talentosos músicos, atravesados por el jazz, encarnan boleros tanto clásicos como desconocidos para sumergirnos en el universo de éstas enormes compositoras.

Georgina Díaz, voz.
Invitados: Barbie Martínez, voz y Daniel Maza, bajo y voz
Rodrigo Agudelo, guitarra
Francisco Lo Vuolo, piano
Ezequiel Dutil, contrabajo
Sebastián Groshaus, batería

Georgina Diaz ha editado «Suddenly», su primer disco como cantante de jazz en 2013, el cual tuvo excelentes repercusiones en la prensa local. Recibió la Distinción Jazzología por su «Arte Jazzístico Vocal» en el C.C. San Martín.

LUNES 28 A LAS 20 H, BEBOP BIG ORCHESTRA – 22.30 H, TABLAO FLAMENCO

MARTES 29 – 20 H – ENTRADAS DESDE $16.000

FITO – Canciones por dentro
Por Darío Jalfin, el Dr. Música

Un viaje musical de la mano del gran arreglador, músico y compositor Darío Jalfin, en el que recorrerá las obras maestras de Fito Páez, para profundizar, disfrutar, emocionarse y cantar.

Protagónico: Darío Jalfin

Darío Jalfin, el Dr. Música, además de su camino como artista, ya lleva una larga historia alrededor de la obra de Charly García. Comenzó haciendo conciertos el día de su cumpleaños en 2014, ritual que creció año a año y se transformó en el en festival Octubre García en el CCK en 2016. También fue parte del concierto celebración de los 70 años de Charly. Con su álter ego, el Dr. Música, participó en muchos espacios de radio, tv y plataformas analizando e interpretando la obra de este Maestro de la canción y la música: Telefé, Olga, Radio con Vos y Radio Metro, entre otros.

MARTES 29 – 22.30 H – ENTRADAS DESDE $13.000

SOLEDAD PRESAS

TRIBUTO A NORAH JONES

Soledad Presas tiene preparado un show tributo a Norah Jones, en el que recorre los principales clásicos de la artista estadounidense, junto a algunas canciones propias de su álbum «Soñábamos».

Soledad (piano y voz) se presenta junto a Julio Presas (guitarra), Javier Annikian (bajo), Fabián Prado (teclados) y Gustavo Goyheneche (batería).

Soledad nació en un mundo donde la música formaba parte de lo cotidiano. Su padre, músico, compositor y arreglador de larga trayectoria en el medio artístico, descubrió muy pronto que la voz de Soledad no era una voz más; poseía magia y sensibilidad. Se formó con músicos de primer nivel como Oscar Laiguera, el Mono Fontana (pianista de Spinetta), Guillermo Romero, importantes referentes en el desarrollo de su estilo musical, y Laura Hatton como entrenadora vocal. Luego de presentarse como solista durante casi cuatro años en México, a su regreso se involucró en diversos proyectos.

MIÉRCOLES 30 DE ABRIL Y JUEVES 1 DE MAYO – 20 Y 22.30 H – ENTRADAS DESDE $ 25.000
CHRISTIE DASHIELL SEXTET
INTERNATIONAL JAZZ DAY
Con Mariano Loiacono, Sebastián Loiacono, Ernesto Jodos, Mauricio Dawid y Sergio Verdinelli

Bebop Club celebra el Internacional Jazz Day con la visita de una de las cantantes en ascenso más destacadas de la escena del jazz actual, recientemente nominada al Grammy, Christie Dashiell. La vocalista y compositora se presentará junto a un seleccionado de músicos locales como Mariano Loiacono, Sebastián Loiacono, Ernesto Jodos, Mauricio Dawid y Sergio Verdinelli, el miércoles 30 de abril y jueves 01 de mayo a las 20 y las 22.30h.

 

Más espectáculos

¿Cómo llegar?

Bebop Club
Desde $ 11.000.-Ver cada Shows en agenda
Compra online: https://www.passline.com/sitio/bebop-club
Punto de venta: On line y boleteías de martes a domingos de 13 a 20hs
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestras políticas de privacidad en Términos y condiciones