El Centro Cultural Recoleta inaugura 5 exposiciones

20 de marzo
Ven a ser parte de esta celebración única y conecta con las obras que han dejado una huella en nuestra historia cultural
EVENTO FINALIZADO

Esta inauguración marcará un momento especial, pues se celebra una serie de aniversarios y homenajes a artistas y obras que han dejado una huella imborrable en la cultura argentina.

Es una oportunidad única para conectarse con lo mejor del arte y la historia de nuestro país.

Durante esta jornada, se presentarán cinco nuevas muestras que prometen deleitar a todos los asistentes.

Las exposiciones se desplegarán desde la sala 1 hasta la sala 9 del recinto, cada una ofreciendo una perspectiva única y enriquecedora sobre diferentes aspectos de la creación artística. Desde instalaciones contemporáneas hasta obras clásicas, hay algo para todos los gustos.

En un recorrido que comenzará en la sala 1 (Sala Histórica), los visitantes podrán disfrutar del nuevo video instalación homenaje a Narcisa Hirsch. Artista argentina de origen alemán, pionera del cine experimental y del videoarte nacional, fallecida en 2024.

En esta ocasión, Homenaje a Narcisa Hirsch exhibirá el cortometraje “Canciones napolitanas” realizado originalmente Por Narcisa en 16 mm (1970), proyectado hoy en formato digital.

Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así  como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!

El primer plano de una boca roja, una sinécdoque de un cuerpo feminizado, devora carne cruda y el papel de una tarjeta postal. Lo bello y lo abyecto contrastan en esta atractiva secuencia que da cuenta de la vigencia del experimentalismo estético de Hirsch. 

En las salas 2 y 3 se celebrará al escritor César Aira a 50 años de la edición de Moreira , su primera novela.

Mostrar estas ediciones, muchas de ellas muy difíciles de conseguir, implica un trabajo previo de investigación y catalogación actualizado, que fue realizado por Diego Cano y Germán Coppolecchia, curadores de la muestra y especialistas en la obra del prolífico escritor argentino. 

La muestra no es solo un homenaje al autor sino también una celebración de los objetos-libro, que han sido, en sus manos, tanto vehículo como símbolo de su aventura literaria. El diseño de muchas de estas tapas (muchas de ellas con editoriales independientes) también es reflejo del espíritu experimental y fuera de los circuitos tradicionales que caracteriza su obra.

Se presentará en la sala 5 “Corteza interna”, a cargo de Victoria Pastrana (1999, Amaicha del Valle) y Nicolás Rodríguez (1986, Mendoza).

Congregados por un material conceptualista en torno al adobe, ambos artistas se aproximan a la arquitectura desde su historia colonial.

La muestra propone un juego de relaciones complejas entre la carga que arrastran los materiales y la ideología que condensa el diseño, entre aquello que fue hecho para perdurar y su fragilidad simbólica. La curaduría es de Javier Villa.

En la sala 6, el público podrá disfrutar de “Ánimo mineral”, la muestra de Lucía Sorans (Buenos Aires, 1983) curada por Carla Barbero.

Una mirada posible sobre el vínculo entre cuerpo y territorio a través de la práctica pictórica que utiliza tierras y suelos recolectados de diversas geografías argentinas.

La artista seleccionó un conjunto de acuarelas y pinturas que dan cuenta de esta investigación que viene desarrollando desde el año 2022. A través de un proceso de tamizado y molienda, Sorans utiliza estos suelos como pigmento, liberando sus memorias a través del acto de pintar. Las pinturas evocan desde mapas personales hasta formas simbólicas de cada lugar, como lagunas, volcanes o espacios ceremoniales.

En las salas 7, 8 y 9 funcionará la exposición colectiva “Lluvia ácida”, con la curaduría del poeta y licenciado en Historia del Arte Marcos Krämer .

Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda  de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!

La muestra propondrá una narración sobre los 45 años del Centro Cultural a partir del cruce de lenguajes que se han desarrollado profusamente en la Recoleta: las artes visuales, la historia, el cómic y el humor gráfico.

“Lluvia ácida” presentará obras como pinturas, dibujos e instalaciones agrupadas en tres grandes núcleos temáticos: la sátira carnavalesca (sala 7), el grotesco social (sala 8) y las parodias políticas (sala 9).

Más espectáculos

¿Cómo llegar?

Junín 1930, C1113 Cdad. Autónoma de Buenos Aires
No especifica