Breve historia de Francisco Bergoglio El Papa Fransicous
Docuficción producida por Antonio Cervi y Mario Rossini
Basado en el libro IL Nostro Papa de Tiziana Lupi
SINOPSIS: Un actor inicia su propia investigación sobre los pasos del Papa Francisco, para comprender al personaje que va a interpretar en Buenos Aires. Es entonces que inicia su propio viaje desde Génova a Roma y a Argentina para ser testigo de los orígenes inmigrantes del Papa.
Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!
Il nostro Papa relata la historia de un joven escritor y actor latinoamericano que cubre las actividades humanitarias del Papa Francisco en la isla de Lampedusa, Sicilia, donde llegan los barcos de refugiados. Conmovido por la acción del Papa decide iniciar una investigación de campo sobre los inmigrantes, tomando a la familia de Jorge Bergoglio -inmigrantes en Argentina desde los años 20- como eje de la historia, para así hablar de la crisis humanitaria por la que atraviesan los pueblos en guerra y las serias dificultades que conlleva ser hoy un inmigrante.
Dijo Antonio Cervi, productor y director artístico de este documental: “Esta historia de vida da cuenta de aquellos inmigrantes que con mucho esfuerzo y sufrimiento logran construir una vida desde la nada misma, a 10000 kilómetros de su tierra natal .Sirva este documento como homenaje para todas esas personas, que ahogaron sus emociones y callaron sus sentimientos para construir un mañana. Tanto italianos como argentinos sabemos del sufrimiento que significa ser un inmigrante, ya sea por guerras o falta de trabajo. En la actualidad las migraciones de argentina hacia Italia no son las más numerosas ni las más preocupantes para el gobierno italiano, sin embargo, desde la década del 70, las economías sudamericanas, en su mayoría, pasaron de ser receptoras de inmigrantes a expulsoras de su propia fuerza de trabajo, siendo Italia uno de los principales destinos elegidos. En el mayor de los casos, todos los descendientes de Italianos, nietos o bisnietos de aquellos ayudaron sin duda a construir Argentina.
Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!
Por tal motivo y coincidencia me parece oportuno tomar como ejemplo la historia de la familia Bergoglio, y así poder hablar de la crisis humanitaria que atraviesan los pueblos en guerra, como así también del interés manifiesto que demuestra la política de su santidad el Papa Francisco, recientemente expuesta en la isla de Lampedusa con la crisis migratoria. Jorge Bergoglio resulta ser una de esas personas que merece ser conocida por muchos, ya que su ejemplo de vida es apasionante. Es necesario dar a luz una historia humana que nos conmueva y nos haga pensar en la posibilidad de un cambio, tanto de los que emprendemos esta realización como la de los espectadores. Quise comprometerme desde un principio con ésta historia que no mira a otros lados, sino que revela la crisis humanitaria de tantos refugiados”.
IL NOSTRO PAPA
Ficha técnica:
PAÍS: talia – Argentina
PRODUCTOR / COPRODUCTORES: RED FILMS S.L., LAZOS DE SANGRE
AÑO DE ESTRENO: Italia 2019 – Argentina 2021
GÉNERO: Docuficción
DIRECTOR(ES): Antonio Cervi junto a Tiziana Luppi y Marco Spagnoli
GUIONISTA(S): Tiziana Lupi, Leonardo Marini, Marco Spagnoli
FOTOGRAFÍA: Rodrigo Dietrich
MONTAJE: Valentina Romano
MÚSICA: Francesco Cerasi
SONIDO: Federico Benicasa
DIRECTOR ARTÍSTICO, PRODUCTOR EJECUTIVO: Antonio Levesi Cervi, Mario Rossini
DURACIÓN: 70 min
REPARTO: Guillermo Auterio, Manu Fernandez, Iago Garcia, Marcelo Saltal
Coproducción Italia-Argentina.
En memoria de Antonio Levesi Cervi (1960–2021)
Productor italo-francés nacido en Roma, radicado en Argentina desde 1995 hasta su fallecimiento en 2021. Nieto del célebre actor Gino Cervi e hijo del director y productor Tonino Cervi —vinculado a figuras como Fellini, Antonioni y Bertolucci—, Antonio desarrolló una extensa trayectoria internacional en cine, televisión y contenidos audiovisuales.
Formado en marketing en Francia, trabajó con productoras y canales de primer nivel en Europa y América Latina. Fue productor y realizador de documentales, largometrajes de ficción y contenidos corporativos. Participó en mercados internacionales como Cannes, Venecia y MIPCOM, y colaboró con Discovery Channel y Paramount Pictures TV. Fue responsable audiovisual del grupo HSM (Expomanagement, Revista Gestión) entre 1996 y 2003, registrando conferencias de figuras como Peter Drucker y Steven Covey.
Entre sus producciones destacan los documentales Silencio roto, Las islas (selección oficial en Mar del Plata y Trieste), Día Nacional del Gaucho, Argentina, tierra de guitarras, Pampa del Indio y las biografías de Mario Pantaleo, Ernesto Sabato y Félix Luna. Produjo también series para la RAI, como Gino Cervi, un attore con la C maiuscola, y coproducciones internacionales como La llamada, La guerra del cerdo y Fellinopolis. Uno de sus últimos trabajos fue la docuficción Il nostro Papa, sobre la inmigración de la familia Bergoglio en Argentina.
Función especial: martes 6 de mayo a la 20.15 h en el Cine Gaumont, Rivadavia 1635, sala 1
Entradas (solo por ventanilla) $2.800 / $1400 con descuento para jubilados, pensionados y estudiantes / CUD: $200