Explora la agenda cultural de la ciudad de Córdoba

Del 17 al 23 de febrero
No te pierdas la oportunidad de interactuar con el arte y sus creadores en el Museo Evita Palacio Ferreyra y el Centro de Arte Contemporáneo
EVENTO FINALIZADO

Desde La Guía del Ocio te traemos la variada agenda cultural de la ciudad de Córdoba para que puedan disfrutar los grandes y chicos.

Los amantes del arte podrán disfrutar de diversas actividades que incluyen visitas guiadas y charlas.

En el Museo Evita Palacio Ferreyra, se llevarán a cabo recorridos, donde los visitantes podrán profundizar en las exposiciones vigentes acompañados por artistas y autores.

Además de las actividades en los museos, los espectáculos de teatro itinerante de verano están programados en distintas localidades, como Despeñaderos, Mayú Sumaj y San Francisco del Chañar. Estas representaciones son gratuitas y están diseñadas para disfrutar en familia, creando un ambiente distendido y propicio para acercarse al arte.

Agenda cultural

Miércoles 19

A las 17hs – Visita a pie de obra

Museo Evita – Palacio Ferreyra – Av. Hipólito Yrigoyen 511

La artista Majo Arrigoni, junto al público, recorrerá su muestra “Sistemas Afectivos”, una exposición de pinturas y retratos de la artista realizadas desde 2013 hasta 2024 junto al público. También estará presente la curadora Siu Lizaso. Entrada libre y gratuita.

 

A las 18hs – Teatro itinerante de verano: Objetos perdidos (de Marionetas en libertad)

Despeñaderos, Santa María – Hogar Elpidio González

Teatro de objetos / ATP / 50 min

¡Objetos! ¡Objetos perdidos! Si Ud. perdió un objeto, tal vez lo tengo aquí, tal vez lo tengo yo. ¡Pero si no es suyo, regálamelo! ¡Que a quien lo pida se lo doy! Elinor viaja de pueblo en pueblo, con su carrito itinerante y su mágico pregón descubriendo las historias de los objetos perdidos. Aquella mañana es citada en el Barrio Antiguo, donde recibirá un premio misterioso: “Un objeto seleccionado especialmente para ella”. Deambula el día entero por la Plaza Central y el Gran Mercado acompañada de sus maravillosas historias, aunque sin noticias del intrigante premio. Cuando parece que sus fantasías no se cumplirán, la magia de los recuerdos le da alas a sus sueños.

 

A las 21hs – Cine: El viento que arrasa (de Paula Hernández, 2023, Argentina)

Galpón Blanco, Centro Cultural del Andino – Río Cuarto

Presa de la fe ciega de su padre, el Reverendo Pearson, Leni lo acompaña en su misión evangélica. Un accidente banal los obliga a detenerse en el taller del Gringo. Cuando el Reverendo se obsesiona con salvar el alma de Tapioca, el hijo del mecánico, Leni entiende que es momento de asumir su destino. Entrada libre y gratuita.

 

Jueves 20

A las 18hs – Visita guiada

Museo Evita – Palacio Ferreyra – Av. Hipólito Yrigoyen 511

Visita guiada por la exhibición “Todos los caminos conducen a Córdoba” de la curadora Natalia Albanese. Tanto la autora como Fernando Allievi y Guillermo Daguero acompañarán al público a un recorrido por las salas.

 

A las 20hs – Cine a domicilio: Las Motitos (de Inés Barrionuevo y Gabriela Vidal, Argentina, 2021)

Saldán – Plaza de las piedras

Juliana y Lautaro viven en un barrio humilde sitiado por policías, están enamorados y enfrentan un embarazo no deseado. No saben cómo ni a quién acudir para sortear la ilegalidad y el desamparo hasta que Flor, mamá de Juli, se da cuenta de lo que pasa y actúa; después, los adolescentes vuelven a encontrarse. Entrada libre y gratuita.

 

A las 20:30hs –  Teatro itinerante de verano: De Danza y Pluma (de Udúartes Producciones)

Mayú Sumaj, Punilla – Predio Carlos Capdevila

Teatro de interacción con el público, clown y música en vivo. / ATP / 50 min

Este espectáculo de interacción con el público, utiliza la teatralidad a través del personaje del clown, el juego, las coplas y la música en vivo. Con piezas originales para piano de Mónica Avaca y cantos tradicionales latinoamericanos que interpreta Mónica Sartori, se generan diferentes atmósferas expresivas. Es una propuesta sensible y lúdica.

Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda  de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!

Viernes 21

Desde las 10hs –  Muestra: Ilustración Científica

Museo Provincial de Ciencias Naturales – Av. Poeta Lugones 395

Mediante ilustraciones y completas fichas informativas, las artistas e ilustradoras científicas, Artistas Laura Ribulgo  y Laura Blanco, ponen el foco en la importancia del cuidado y protección de especies nativas, algunas de ellas declaradas patrimonio natural. “Conocer para entender. Entender para cuidar. Cuidar para respetar.”

 

De 10 a 16hs – Curso de Ilustración botánica en tinta

Museo Provincial de Ciencias Naturales – Av. Poeta Lugones 395

Docentes a cargo: Laura Ribulgo (Córdoba) y Laura Blanco (La Plata).

La presente propuesta sugiere el abordaje teórico-práctico de herramientas de la Ilustración científica. Es un curso corto en el que se abordará la ilustración botánica en tinta.

El objetivo de una ilustración científica es complementar el texto que acompaña, transmitir información y/o ayudar a comprender al objeto o sujeto que está representando, manteniendo estricta coherencia con la realidad.

 

Desde las 18hs – Museando

Villa María – Casa Museo Gobernador Amadeo Sabattini

Este programa tiene como objetivo plantear un circuito de visitas a las diferentes entidades con la particularidad de recorrerlos en bicicleta.

Está destinado a personas mayores de 12 años acompañados por adultos que podrán solicitar el préstamo del rodado a través de una inscripción o sumarse a la iniciativa con sus propias bicicletas.

En el marco del “Verano en Villa María”, el recorrido comienza en el Museo Don Iris, pasando por Museo Malvinas Argentinas, Museo Fernando Bonfiglioli, Museo de Ramos Generales, Museo Ferroviario, Museo Judío, Museo Amadeo Sabattini, Museo Balear, Museo Escuela del Trabajo y finalmente Museo del Anfi. Entrada libre y gratuita.

 

A las 19hs – Teatro itinerante de verano: El Trovador Galáctico (de Potrero Escénico)

Comuna Eufrasio Loza, Río Seco – Playón comunal

Teatro y música / ATP / 45 min

Álvaro mecánico interespacial vive el año 2076 en la base Argentinuim Galaxy. Construyo una nave supersónica para viajar a través del tiempo y llega a la tierra en la actualidad. Entré historias y canciones incentivará a la comunidad terrícola a tomar conciencia sobre el tratamiento de la basura que generamos y así evitar la implosión del planeta.

 

A las 20hs – Teatro itinerante de verano: El Viaje de Lucía (de Producciones la Hilacha)

Ordoñez, Unión – Plaza San Martín

Teatro musical / Infancias / 45 min

Una obra para compartir en familia. Teatro, danza y música en vivo se entrelazan para contar la historia de Lucía una chica de barrio qué sale de viaje en busca de su danza. En el camino se encontrará con diferentes personajes que le compartirán mucho más que sus danzas.

 

A las 21hs – Escena nacional: Lo Sagrado, de Julio Chávez y Camila Mansilla

Teatro Real – Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66

Rafael es filósofo y escritor, vive desde hace años en un pequeño pueblo en la playa. Acaba de terminar un libro autobiográfico y sorpresivamente recibe la visita del hijo de su antigua pareja con el que convivió. El joven viene a pedirle que cumpla una promesa.

 

A las 21.30hs – De frente mar o la jugosa valentía de los cetáceos (Elenco Concertado)

Teatro Real – Sala Azucena Carmona – San Jerónimo 66

Marizú una anciana, Ismael un menonita y Rosita una mula mansita, viajan al mar huyendo de la justicia. Las ballenas evolucionaron para salir del agua y después volvieron a ella… ¿Podemos volver sobre nuestros pasos? Esta obra es un intento de viaje a la sensibilidad y sus remoras. Repone el sábado 22 y el domingo 23 a las 21.30hs.

 

Sábado 22

De 10 a 16hs –  Curso de Ilustración botánica en tinta

Museo Provincial de Ciencias Naturales – Av. Poeta Lugones 395

Docentes a cargo: Laura Ribulgo (Córdoba) y Laura Blanco (La Plata).

La presente propuesta sugiere el abordaje teórico-práctico de herramientas de la Ilustración científica. Es un curso corto en el que se abordará la ilustración botánica en tinta. El objetivo de una ilustración científica es complementar el texto que acompaña, transmitir información y/o ayudar a comprender al objeto o sujeto que está representando, manteniendo estricta coherencia con la realidad.

El curso se dictará en la modalidad de taller teórico-práctico y presencial y está dirigido a la comunidad en general y a estudiantes de carreras relacionadas con la biología en particular.

 

Desde las 17:30hs – Cierre de “Noches en Río Cuarto”

Anfiteatro Griego del Parque Costas del Río Cuarto

Se llevará a cabo el cierre de los ciclos estivales “Noches de Río Cuarto”. En este marco, el día sábado actuarán: la compañía de Danzas “La Fortaleza”, Maryta Villalón, Joni Ochoa y Las Herederas. En el predio, también se encontrará la feria “Teneme en cuenta”, con 15 puestos de artesanos. Además, estará presente el Museo Rodante. Entrada libre y gratuita.

 

A las 17:30hs – Teatro itinerante de verano: Relatos de mis Abuelas (de Teatro de títeres Manos a la obra)

Villa Allende, Colón- Biblioteca Popular Alfonsina Storni

Teatro de títeres: teatros en miniatura lambe / ATP / 60 min

Historias unidas por una abuela, una niña y el recuerdo de tiempos inmemoriales.

A las 19hs – Tardes en el Faro: Expanda

Parque del Faro del Bicentenario – Av. Poeta Lugones 401 y Deodoro Roca esq. Carlos Thays

En el marco del programa de fomento a artistas y festivales denominado Nodo Cultural Lugones, la Agencia Córdoba Cultura, a través del Centro Cultural Córdoba, pone en marcha la tercera edición del ciclo Tardes en el Faro, destinado a la presentación de Djs de Córdoba Capital y el interior de la provincia.

Expanda es un dúo musical de Río Cuarto, Córdoba, Argentina que ha realizado más de 350 presentaciones desde 2021. Se especializan en música electrónica interpretada en Live Set, utilizando tecnología como sintetizadores y controladores, así como instrumentos orgánicos (cigarbox guitar, voces).

 

A las 21hs – Teatro itinerante de verano: Cronopia y La Magia (de Cronopia)

Pascanas, Unión – Plaza Bernardino Rivadavia

Clown / ATP / 30 min

Cronopia es una payasa un poco torpe y disparatada proveniente del país de los cronopios. Le gusta mucho la magia, pero no es buena con los trucos. Tiene una gran imaginación y el encuentro con la llave mágica la llevará a lugares inesperados, hasta encontrar la magia del corazón.

 

A las 21hs – Escena nacional: Lo Sagrado, de Julio Chávez y Camila Mansilla

Teatro Real – Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66

Rafael es filósofo y escritor, vive desde hace años en un pequeño pueblo en la playa. Acaba de terminar un libro autobiográfico y sorpresivamente recibe la visita del hijo de su antigua pareja con el que convivió. El joven viene a pedirle que cumpla una promesa.

Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así  como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Única Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!

Domingo 23

Desde las 17:30hs – Cierre de “Noches en Río Cuarto”

Anfiteatro Griego del Parque Costas del Río Cuarto

Se llevará a cabo el cierre de los ciclos estivales “Noches de Río Cuarto”. En este marco, el día sábado actuarán: Fede y la cubana, Superbad y Chébere Además, estará presente el Museo Rodante. Entrada libre y gratuita.

 

A las 18hs – Teatro itinerante de verano: En ese lugar del mundo, Elenco Concertado (Teatro la Pandora + Unkateke)

San Francisco del Chañar, Sobremonte – Salón del CIC

Clown y Música / Público Adulto / 50 min

En medio de un duelo, una payasa recibe una invitación para disfrutar de unas vacaciones en las unidades turísticas nacionales junto al mar.  Se asombrará ante la inmensidad del océano atlántico y la calidez humana que se respira en ese rincón del mundo para la clase trabajadora. Su amiga música, acompañará el devenir de emociones que suceden entre la vida y la muerte.

 

A las 18.30hs – Música en Río Cuarto

Anfiteatro Griego del Parque Costas – Río Cuarto

La iniciativa es organizada por el Gobierno de Córdoba, a través de las delegaciones de las Agencias de Cultura, Joven y Deportes. En tres escenarios al aire libre y con la costanera como auditorio, «El Río Suena», «De Música Argentina» y «Skatepark Rock» son los ciclos que le ponen música y color al cierre del fin de semana.

Esta semana se presentarán Chino y La Banda, Malena Río, Dúo Llanes – Barreda, A cielo abierto, Felina y La Hija De La Lágrima.

 

A las 19hs – Tardes en el Faro: Cande lirio

Parque del Faro del Bicentenario – Av. Poeta Lugones 401 y Deodoro Roca esq. Carlos Thays

En el marco del programa de fomento a artistas y festivales denominado Nodo Cultural Lugones, la Agencia Córdoba Cultura, a través del Centro Cultural Córdoba, pone en marcha la tercera edición del ciclo Tardes en el Faro, destinado a la presentación de Djs de Córdoba Capital y el interior de la provincia.

Can Delirio mezcla la esencia vibrante de la cumbia y el RKT con ritmos caribeños, latinos y afro, creando sets llenos de energía y sabor. Su estilo fusiona freestyle y world music, explorando sonidos globales con un toque urbano.

 

A las 19hs – Teatro itinerante de verano: Sueños Payasos (de Chicha Libre Circo)

Morteros, San Justo – Predio del Ferrocarril

Circo / Infancias / 50 min

Chicha, una payasa decidida a cumplir su sueño irrumpe en el lugar para lograr su objetivo. Con la ayuda del indispensable del público enfrentará diferentes desafíos interiores y exteriores. Malabares, acrobacias, equilibrios, miedos, pensamientos limitantes y más! La odisea , la magia y la aventura se unen en este espectáculo destinado a todo público.

 

A las 19hs – Teatro itinerante de verano: Rabanito y su ensalada (de Rabanito y su ensalada)

La Francia, San Justo – Andén Infantil

Circo, clown / ATP / 45 min

Dos payasos realizan la mejor función de circo del mundo, donde presentarán una variedades de números donde el humor y la alegría serán los soportes fundamentales, de la mano del Maestro de ceremonia Rabanito y el payaso/mimo Sr Blo.

 

A las 19:30hs – Teatro itinerante de verano: Payasa Grecia y el cuento de la abuela Titi (de Payasa Grecia)

Camilo Aldao, Marcos Juárez – Plaza Central

Clown / Infancias / 40 min

La payasa Grecia llega a compartir un cuento muy especial, el que le regaló su abuela entre otros tesoros. Pero algo inesperado sucede y necesitará la ayuda del público para lograrlo. Con pases mágicos, danza, dibujos y palabras sueltas recrearán una historia única, tan antigua como nueva.

 

A las 20hs – Teatro itinerante de verano: Quri Qala, el tesoro en la montaña (de Foco Ala Mano Títeres)

Maquinista Gallini, Río Primero – SUM Comunal

Teatro de Títeres / ATP / 50 min

Cuenta la leyenda que el tesoro de los Incas está enterrado en todos los lugares y en ningún lugar. Quri y su hermanita Qala recorren la montaña en busca de su llamita perdida mientras sueñan con poder ver el oro escondido, pero el sol, la luna y las piedras cuidan el tesoro para que nadie lo toque. Un espectáculo que combina títeres de mesa, títeres planos y narración oral. A través de una historia simple, donde la imaginación despierta valores milenarios, el público se acerca a leyendas de pueblos originarios.

 

A las 20hs – Teatro itinerante de verano: El Pícaro Sueño (de El Desbarranco)

Coronel Moldes, Río Cuarto – Espacio Verano Cultural

Teatro de Títeres / ATP / 45 min

Es un espectáculo inspirado en las vivencias de algunos niños cercanos a las autoras. Con la intención de reparar y desmitificar con el juego teatral y titiritezco un conflicto que padecen muchos niños, que es el terror nocturno, escribimos esta divertida historia que da credibilidad a la visión imaginaria de estas pesadillas nocturnas. En esta historia proponemos aceptar las visiones que los niños tienen y enfrentar las pesadillas con sus propios recursos lúdicos, con la intención de que ellos mismos se apropien de las soluciones.

Más espectáculos

¿Cómo llegar?

Córdoba
No especifica