Flores Muertas se presenta como un poema almodovariano que explora el amor y las ausencias.
En la vibrante ciudad de Barcelona, un madre y su hijo se encuentran atrapados entre la nostalgia y la vida cotidiana. Este drama vincular resuena en sus corazones mientras enfrentan los recuerdos que dibujan una trama compleja de amor y pérdida. Las calles de Barcelona se convierten en el telón de fondo de su búsqueda emocional, donde cada rincón evoca momentos compartidos y ausencias profundas.
Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!
Simultáneamente, en Buenos Aires, una muerte inesperada redefine las relaciones familiares. La tragedia reúne a todos en un ritual velatorio, donde las emociones afloran y los recuerdos cobran vida. Este encuentro se vuelve un escenario tragicómico, una amalgama de risas y lágrimas que caracterizan el duelo. La familia, en su conjunto, enfrenta la realidad de la pérdida de forma cruda y, a la vez, hilarante.
A lo largo de la narrativa, las flores se entrelazan como símbolo de un gran duelo, creando una hermosa corona que representa la fragilidad de la vida y la profundidad del amor. La conexión entre madre e hijo se entreteje con la pérdida familiar en Buenos Aires, reflejando cómo el dolor puede ser un vehículo para la comprensión y la sanación.
FICHA TECNICA – ARTISTICA
Con Matilde Campilongo, Yanina Gruden, Aldana Illán, Sergio Mayorquin, Juan Tupac Soler y Liliana Weimer
Colaboración artística Manon Minetti
Composición y dirección musical Guadalupe Otheguy
Iluminación Matías Sendón
Vestuario Paola Delgado
Diseño de escenografía Rodrigo González Garillo
Asistencia de escenografía Julieta Muro Frangi
Producción TNC Silvia Oleksikiw
Asistencia de dirección TNC Esteban De Sandi
Escrita y dirigida por Natalia Villamil
Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!
Más sobre Natalia Villamil
Estudió Maestría en Dramaturgia en la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Estudió con docentes como Ricardo Monti. Lautaro Vilo. Ariel Barchilón. Susana Torres Molina. Laura Yusem. Fernanda Cano. Patricia Digilio, entre otros. Y en narrativa con uno solo; Leonardo Oyola. Asistió a talleres con Alejandro Tantanian, Ariel Farace, Mariana Mazover, Sol Rodríguez Seoane, entre otros.
Recibió diversas distinciones por algunas de sus piezas.
Flores muertas obtuvo el premio de Comunidad Orsai, elegida por el staff Orsai entre miles de obras postuladas.
Participó del Ciclo El hotel es un cuerpo, en Teatro Nacional Cervantes, junto a Maiamar Abrodos, ganadora del premio Trinidad Guevara por su labor en ReInA en el Gondo.
Durente Fiba 2023. Participó en Teatro Bombón con su proyecto Caza literaria, relatos narrativos sobre los residentes de la Casa del Teatro (FIBA 2020). Y con Las Dalias, con la actuación de Vanesa González, en la edición de Bombón Cámara Gesell (FIBA 2023).
Su obra Sola no eres nadie fue seleccionada por el Concurso Nuestro Teatro (Ministerio de Cultura de la Nación) y fue ternada para los premios Estrella de Mar como mejor unipersonal. La misma fue estrenada en El Picadero, La Carpinteria, Timbre 4, Método Kairós y se realizaron funciones en distintas ciudades del país.
Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!
Bestia participó en FESTA, Festival de Teatro Independiente de Bogotá, Colombia.
Rayito de sol fue seleccionada para el Festival “Mujeres a las tablas” de Neuquén.
Mala Praxis preseleccionada por Argentores para el Concurso Contar I.
Aros de perlas fue seleccionada para el Festival de la Mujer en la Ciudad de La Plata.
Es ideóloga y productora de El Continente Oscuro, ciclo de obras breves en el que además de producir, participó con sus textos, y como actriz.
Escribe, dirige y produce sus propios espectáculos.
Es docente en cursos de extensión de la UNA y del grupo estable Seres alados, con el que realiza diversas producciones.