‘Sobrecarga de Sistema’ marca un quiebre en el estilo de Luch, quien se aventuró a explorar nuevos territorios sonoros. A través de un enfoque electrónico y conceptual, logra entablar un diálogo fresco y provocador con su audiencia. Este cambio estético lo posiciona como uno de los productores más inquietos en la emergente escena de Argentina.
Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!
La fuerza de este álbum radica en su capacidad de desafiar las expectativas. Gabriel Luch ha llevado su música a un nivel superior, infundiendo vibraciones contemporáneas que resuenan con los oyentes. Con ‘Sobrecarga de Sistema’, se sumerge en exploraciones profundas, proponiendo una experiencia auditiva que invita a una reflexión sobre la identidad y el futuro del sonido argentino.
Inspirado por obras como Play (Moby), Random Access Memories (Daft Punk) e Hyperdrama (Justice), Sobrecarga de Sistema es una obra que pone el foco en la música como arquitectura sonora más que como simple estructura de canción. De ahí que el álbum combine 7 tracks instrumentales y 4 canciones, una de ellas en francés junto a Alt Dana.
Luch no quiere instruir a nadie sobre qué sentir. Invita a sumergirse en este álbum con auriculares o en un viaje en auto, de corrido. En tiempos de singles quiso hacer una obra completa con un recorrido pensado segundo a segundo.
De la máquina a la mente
El título Sobrecarga de Sistema nace de la alerta típica que aparece en DAWs como Logic Pro cuando la sesión se satura y el sistema ya no puede procesar los datos en tiempo real. Pero para Luch, esta sobrecarga también es social, mental, sensorial: estamos sobrecargados de información, de estímulos, de contenido. Este disco es también un llamado a filtrar, a ordenar, a recuperar el foco.
Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!
Grabado junto a músicos como Ian Pello (guitarra). Leo Rodríguez (batería), y Nicolás Francisquello (bajo). El álbum fue luego completamente deformado, loopeado e intervenido digitalmente por Luch.
Las sesiones fueron grabadas en Karu Estudio (Ensenada, La Plata), y la mezcla y el mastering estuvieron a cargo del propio Gabriel con asistencia puntual de Leo Rodríguez.
La influencia principal es la french house: Daft Punk, Justice, Lewis OfMan y, en paralelo, artistas como Moby. El resultado es una electrónica rica en capas, con momentos bailables, climáticos, industriales y cinematográficos.
Lo interesante es que todo esto devino desde el home studio de Luch, donde compuso el disco completo en 6 meses, apenas 3 meses después de lanzar su debut «Amor Express». Lo que empezó como un EP de 3 instrumentales terminó mutando en un álbum conceptual que se fue construyendo solo.
La estética visual del proyecto está a cargo de Lara Yasmín, DJ y diseñadora, con quien Gabriel desarrolló una narrativa visual coherente y afilada.
Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!
Las tapas, reels, sesiones de fotos y animaciones acompañan esta etapa con una estética influenciada por el cine de los 80s (Dario Argento), las campañas publicitarias y logotipos de los 90s, el glitch como símbolo de tensión y desborde, y una mirada aguda sobre los límites de la percepción.
Gabriel Luch nació en Ingeniero Huergo (Río Negro) y se radicó en La Plata, donde estudió Composición en la Facultad de Bellas Artes. Fue cofundador de Peces Raros (álbum «No Gracias») y más tarde lideró el proyecto Vicerboy, con un álbum homónimo y varios singles.
En 2023 lanzó su primer LP como solista, «Amor Express». Una obra con influencias del french house, la balada rockera, el electro pop y la música urbana. El disco fue presentado en vivo en distintas ciudades del sur argentino y Buenos Aires, con fechas destacadas en Niceto Bar, CC Matienzo, entre otras.