Gran estreno de la obra «El suelo que sostiene a Hande»

Hasta el 8 de junio
Esta obra no solo rinde homenaje a Hande, sino que también invita a la reflexión sobre la violencia que enfrenta la comunidad transgénero en la actualidad
EVENTO FINALIZADO

El próximo estreno mundial de la obra «El suelo que sostiene a Hande» dirigida por Corina Fiorillo promete ser un evento impactante.

La obra, escrita por el talentoso español Paco Gámez, aborda el emotivo tema del asesinato de una activista transgénero, lo que la convierte en una historia de búsquedas y pérdidas que es tanto dolorosa como relevante.

A través de su narrativa, la obra no sólo rinde homenaje a Hande, una figura emblemática en la lucha por los derechos de la comunidad transgénero, sino que también pone de relieve el contexto social actual. Este enfoque invita a los espectadores a reflexionar sobre la violencia que enfrenta esta comunidad, cuestionando un sistema que a menudo silencia sus voces.

La dirección de Fiorillo y el guion de Gámez se combinan para crear una obra que trasciende el mero entretenimiento, convirtiéndose en un vehículo de cambio social. Con cada actuación, los artistas no sólo cuentan una historia, sino que abren un espacio para el diálogo y la empatía.

Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así  como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!

“Me encontré con esta historia que me pareció interesante de contar: una mujer que luchó y perdió la vida por la defensa de sus derechos. Aunque se hizo muy conocida allí, no se sabe nada de su asesinato, tampoco de su pasado. Todo su origen ha sido borrado por el contexto social”, explica Paco Gámez, una de las voces más potentes de la nueva dramaturgia española.

Varias personas se entrecruzan con Hande en distintos momentos de su vida y aportan un mapa de su camino y de su desaparición. Aunque parte de su asesinato, el autor no intenta tanto una recreación del hecho como un viaje por su vida, en el cual lo documental se mezcla con lo poético para transformar a Hande en una heroína de una tragedia contemporánea. 

El suelo que sostiene a Hande es una historia de pérdidas y de búsquedas: las de la propia identidad, las de un cuerpo, las de los culpables de un asesinato atroz.

Realización musical y diseño de sonido: Tomás Pol. Diseño de movimiento: Marcelo Savignone. Audiovisual: Moreno Pereyra. Iluminación: Ricardo Sica. Diseño de escenografía y vestuario: Marlene Lievendag y Micaela Sleigh. 

Más sobre Paco Gámez

Es dramaturgo, actor, director y docente.

Licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Jaén y en Interpretación por la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla, entre sus obras destacan El finInquilino (Numancia 9, 2º A)Katana y El suelo que sostiene a Hande, además de versiones como Eneida: playlist para un continente a la deriva o Las Calatravas.

Sus obras se estrenaron en el Centro Dramático Nacional, el Teatro Real, los Teatros del Canal, el Teatro Circo Price. La Joven. el Pavón Kamikaze. el Gala Theater (Washington D. C.), el Teatro de la Zarzuela, el Arriaga de Bilbao, el Principal de Vitoria, el Victoria Eugenia de San Sebastián y el Staatstheater Mainz (Alemania), entre otros.

Más sobre Corina Fiorillo

Es directora teatral y docente.

Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda  de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!

De la gran cantidad de montajes que realizó destacan Miembro del jurado de Roberto Perinelli (Teatro Cervantes, 2013). Nerium Park de Josep María Miró Coromina (Timbre 4, 2015). Tebas Land de Sergio Blanco (Timbre 4, 2016). Seis personajes en busca de un autor de Luigi Pirandello (Teatro Real de Córdoba, 2017). El vestidor de Ronald Harwood (Paseo La Plaza, 2018). Carcajada salvaje de Christopher Durang (Multitabarís, 2019). Caníbal de Sebastián Suñé (Teatro Picadero, 2020). 

Recibió entre otras distinciones varios Premios ACE, incluyendo el de Oro, siendo la primera directora mujer en obtenerlo, además del Konex, el Trinidad Guevara, el María Guerrero, el Estrella de Mar y el Premio del Público del Centro Cultural Ricardo Rojas.

Más espectáculos

¿Cómo llegar?

Av. Córdoba 6056
$12.500
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestras políticas de privacidad en Términos y condiciones