Gran estreno de la Revista del Cervantes

Desde 15 de mayo
Con una impresionante alineación de talentos, incluyendo a autores destacados y un elenco de renombre, este evento combina teatro, danza y música para ofrecer una experiencia artística única
EVENTO FINALIZADO

Este evento promete ser una experiencia única para los amantes del arte y la cultura.

Con una notable alineación de talentos, la revista incluye un libro original de destacados autores como Alfredo Allende, Sebastián Borensztein, Juan Francisco Dasso, Marcela Guerty y Juanse Rausch.

La dirección musical está a cargo de Fernando Albinarrate, mientras que Andrea Servera se encargará de la dirección coreográfica. La dirección general y la puesta en escena son obra de Pablo Maritano, quien promete un espectáculo visualmente atractivo. El elenco, conformado por talentosos actores como Alejandra Radano, Carlos Casella y Marco Antonio Caponi, entre otros, se presentará en la Sala María Guerrero del TNC, brindando un espectáculo que resalta la intervención de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea y de la Orquesta del Cervantes.

Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así  como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!

Con una combinación de teatro, danza y música, el estreno de la Revista del Cervantes es una oportunidad para disfrutar de la creatividad y el talento local. La interacción entre la música y la actuación promete hacer de esta una experiencia memorable.

“Para decirlo rápido y simple: la revista es la contribución más importante del teatro argentino a la cultura pop. Esta afirmación puede escandalizar porque lucha contra prejuicios de un siglo y medio, cuando nacía el llamado “género chico”  expreso Gonzalo Demaría

Y agregó: “La Revista del Cervantes es un espectáculo que celebra el esplendor de los años locos en Argentina y recrea un mito. El trabajo de curaduría involucró una investigación archivística y el rescate de partituras originales que la orquesta volverá a hacer sonar después de un siglo. De alguna manera, también el vestuario fue realizado durante los últimos cien años, dado que recuperamos para esta puesta piezas históricas de nuestros depósitos. La escalera obligada, los cómicos, las vedettes, las plumas y cinco autores nacionales contemporáneos honran la sala María Guerrero. Como la honran nuestros talleres, que materializaron un sueño.”

Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas  con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!

FICHA TECNICA – ARTISTICA

Colaboración artística de Carolina Basaldúa,

Diseño de iluminación de Verónica Alcoba

Escenografía de Andrea Mercado

Vestuario de María Emilia Tambutti

Coreografía de Andrea Servera

Coreo de tap de Florencia del Rivero

Diseño audiovisual de Juan Selva

Sonido de Ariel Gato y Camilo Zentner

Arreglos musicales de Fernando Albinarrate y Gerardo Delgado

Arreglos vocales de Fernando Albinarrate

Orquestación y transcripción de partituras, pianista de ensayos y grabación de Gerardo Delgado

Transcripción de partituras de Bárbara Gargiulo.

Más espectáculos

¿Cómo llegar?

Libertad 815, C1055AAQ Cdad. Autónoma de Buenos Aires
$15.000
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestras políticas de privacidad en Términos y condiciones