Fundada en 1989, la Galería Valenzuela Klenner ha desempeñado un rol fundamental en el desarrollo del arte contemporáneo en Bogotá.
A lo largo de su historia, esta galería ha sido un punto clave para la exhibición y promoción de artistas emergentes y consolidados en Colombia. Su compromiso con la innovación y la diversidad artística la convierte en un lugar perfecto para acoger la muestra ‘Coexistencias Híbridas’.
Se anticipa que esta muestra presente una interesante variedad de obras que exploran el tema de la coexistencia entre diferentes medios y estilos artísticos.
Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!
La exposición no solo promete ser una celebración del arte contemporáneo, sino también un espacio de diálogo y reflexión sobre la interacción entre las distintas formas de expresión artística.
Los espectadores podrán apreciar la creatividad y originalidad que los artistas tienen para ofrecer en esta nueva edición de R.A.R.O Bogotá.
«Coexistencias Híbridas» reúne los trabajos e investigaciones de Aitor Pellicer, Ella Saul, Érika González, Gabriel Vargas, Johan Gómez, José Luís Rodríguez, José Rosales, Juana María Bravo, Luisa Fernanda Giraldo, Mariana Angulo, Melina Lo Bue, Natalia Segré, Nelson Fabián Gómez, María Antonia Plata, Yasmín Antún, Flore Van Sparrentak, SooMi Han y Edith Rodríguez, el grupo de artistas que participó del programa de residencias durante enero y febrero.
La propuesta itinerante de R.A.R.O. permitió que durante este tiempo las y los residentes trabajen junto a diferentes artistas locales en sus estudios.
Residentes
Érika González es periodista y cineasta colombiana interesada en el collage, a través del cual aborda temas de género y violencia sexual.
Natalia Segré es una artista argentina que, en su proyecto, indaga cómo el cuero cabelludo se relaciona con la identidad y la cultura.
Nelson Fabián Gómez es un artista colombiano que a través del dibujo, reflexiona acerca de la dualidad y las paradojas de las cosas.
Edith Rodríguez es una artista e ilustradora colombiana. En su proyecto hace una exploración personal de sentimientos, búsquedas y nostalgia
Mariana Angulo es artista plástica, música y performer. Su obra se centra en la textura, la resistencia y la flexibilidad de los materiales en comunión con el cuerpo.
Melina Lo Bue es una artista argentina que investiga escenarios del mundo vegetal y las relaciones entre especies a través del dibujo.
Yasmín Antún es una artista visual transdisciplinar argentina, en su proyecto se interesa en la construcción colectiva e inesperada de la obra.
José Rosales es un artista textil y escultor costarricense cuyo trabajo se enfoca en los cuerpos divergentes y las fuerzas de poder que buscan normalizarlos.
Luisa Fernanda Giraldo es una artista colombiana dedicada a componer geo coreografías para las aguas a través de las artes vivas.
Ella Saul es una artista australiana que trabaja con pintura, escultura, joyería y tatuajes. En su proyecto busca conectar su experiencia con diferentes realidades.
José Luis Rodríguez es ceramista, se formó como filósofo y politólogo.
Johan Gómez artista colombiano que trabaja con carpintería
Juana María Bravo es una artista colombiana formada en Colombia y Portugal. En su trabajo explora el pensamiento científico y su efecto en el paisaje.
María Antonia Plata es una artista colombiana que en práctica conjura entre la curaduría, el dibujo y la edición editorial.
Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!
Gabriel Vargas es un artista colombiano que con la fotografía y la gráfica busca nuevas técnicas y aproximaciones a la creación de imágenes.
Flore van Sparrentak es una artista y cineasta de los Países Bajos. En su obra, explora la memoria y cómo esta se relaciona con los demás.
SooMi Han es una artista multidisciplinar formada en Estados Unidos, cuyo trabajo aborda temas de identidad, transformación y materiales efímeros.
Aitor Pellicer es un artista plástico formado en España, que explora en su obra los límites entre realidad, memoria e identidad a través del retrato.