‘¿De qué color es el río?’ es un proyecto expositivo destacado que se presenta como parte de las celebraciones por el tricentenario de la ciudad.
Esta es una oportunidad increíble para entender cómo el río ha influido en la cultura y vida cotidiana de los rosarinos. La obra invita a experimentar el entorno fluvial, a través de los dibujos y la creatividad de los artistas.
Aparte de la exposición, ‘¿De qué color es el río?’ se complementa con un programa de activaciones que promete enriquecer la experiencia del visitante. Estas actividades están diseñadas para fomentar la interacción y el diálogo sobre el papel del río Paraná en la vida de la comunidad. Se invita a todos los interesados a participar y ser parte de esta celebración cultural.
Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!
Un barco que emerge, habitantes mutantes de la costa, un jardín de irupés de fuego, son algunas de las instalaciones con las que el público podrá interactuar.
La exposición rescata la vivencia de existir frente a un río inmenso que ha marcado las identidades de la ciudad: sus paisajes, sus oficios, sus economías y las formas de vincularse de sus habitantes. Pone en valor las relaciones de afecto que se traman en torno al cauce del Paraná. Donde los vivientes, la historia y el paisaje se funden en experiencias.
La exposición logra una materialización de gran escala que invita al público a descubrir, participar y compartir.
La propuesta se complementa con una variada agenda de talleres, recitales, obras de teatro, visitas y actividades especiales.
Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!
Recorridos
- Un barco llamado Rosario , como los que vemos pasar a diario en el río, lleno de arena. El espacio de encuentro entre la ciudad y el río. Dentro del barco, espacios de deporte y de ocio: Una canchita de fútbol, juegos de playa. Sábados y domingos te prestamos el tejo, las cartas, lonitas para sentarse y te damos agua caliente para el mate.
- Camino al muelle de corazón: Las relaciones de afecto que se tejen en torno al río se presentan mediante un muelle que abraza la naturaleza, En este lugar sucederán activaciones durante todo el transcurso de la muestra con recitales, performance y lecturas.
- Sumergirnos en el río: los oficios en torno al río son parte de su identidad y la pesca es una de ellas. Homenajeamos este vínculo y nos zambullimos en el Paraná descubriendo el verdadero color del río a través de una propuesta interactiva de Candela Pietropaolo.
- Flores de fuego o una flora que se regenera: El humedal, su flora y su fauna, un espacio para reflexionar sobre las quemas de nuestra naturaleza. Te invitamos a pasear por un jardín de flores, que recuperan su vida y sus colores luego de ser arrasadas por el fuego.
- Espacios de deseos y futuro: Este núcleo cuenta con una experiencia autoguiada donde los visitantes podrán dejar un deseo para la ciudad. Formando parte de la muestra colectiva.
Además habrá programación con actividades durante la exposición