Con sus mil maneras de decir lo mismo, Ignacio le canta a un lugar paradisíaco y armonioso donde la naturaleza se nombra por su verdadero nombre. Lo invoca a travez de pequeños pasajes melódicos y poesías marcianas que llegan a él como llegan los dejavú.
Ver grilla y reservar entradas on line!!!
Conseguí para La Trastienda on line aqui
Entradas para Studio Theater on line aqui.!
La memoria viva y sensorial que porta en algún recuerdo idílico de un mundo utópico lo impulsa a compartir e insistir cantando que un mundo tierno y generoso fue, es y será posible.
Por primera vez en vivo en Córdoba, su tierra natal, en el marco de la gira que lo trae de actuaciones en Barcelona, Madrid, París y Londres.
En este show se presenta en un nuevo formato de sala, donde lo circular, la cercanía, la comunidad son conceptos que se fusionan con la música
Ignacio nació en Bariloche y se formó en Córdoba , Argentina y realizó su carrera en distintas partes del mundo, como cantautor y poeta tomando tradiciones y culturas diferentes.
Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!
Lanza su primer álbum, Belesia, profundamente personal, donde combina mantras hipnóticos con una interpretación libre de folklore, ofreciendo un viaje meditativo de sanación.
Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!
@ignaciomariagomez se presenta por primera vez en La Trastienda con un Show Circular !
Miércoles 21 de Mayo, 20.30hs.
DESDE $15.000,00COMPRARINFORMACIÓNCONDICIONES
DESDE $15.000,00
– Conseguí para La Trastienda on line aqui
Para estas citas es esencial contextualizar el territorio sonoro y escénico que nos espera. Intentemos evocar el paisaje etéreo de Ignacio María Gómez con “Belesia”, imaginando la infinita tierra de Abya Yala, hogar de los pueblos originarios del sur.
A la orilla del río Timbiquí, en Colombia, resuena una marimba que le canta al río, a la Trinidad y a la piangua. En Cali, un colectivo de artistas de todas partes de Latinoamérica se une en la búsqueda de una utopía llamada “Choque Cultural”.
Imagina también una playa en Río de Janeiro, con dos palmeras, una red y el suave murmullo de “Um Cantinho, Um Violão e Bossa Nova”. Cierra los ojos, y al abrirlos, te encuentras con el cuero, la mirada y la memoria de la cultura mandinga del noroeste de África.
Los vuelves a cerrar y te transportas a Costa de Marfil, donde @enfantdesbois deja que el cuerpo exprese lo que las palabras no pueden. Diriges tu mirada hacia el desierto y te topas con Baréin, una isla en el Golfo Pérsico, donde perlas y mar se entrelazan. Allí nació @isa.najem , un beduino sonoro, cuyas memorias unen los ritmos hipnóticos de las tradiciones del Khaleej con los maqams de la música clásica árabe.
Todos estos paisajes, de repente, se van a encontrar y dialogar en La Trastienda CBA y Studio Theater Córdoba.
Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!
.
Compra tus entradas anticipadas on line aqui!
En este show se presenta en un nuevo formato de sala, donde lo circular, la cercanía, la comunidad son conceptos que se fusionan con la música
Ignacio nació en Bariloche, Argentina y realizó su carrera en distintas partes del mundo, como cantautor y poeta tomando tradiciones y culturas diferentes.
Lanza su primer álbum, Belesia, profundamente personal, donde combina mantras hipnóticos con una interpretación libre de folklore, ofreciendo un viaje meditativo de sanación.
– Conseguí @tuentrada www.tuentrada.com
Sobre el artista
Nació en Bariloche, se formó en Córdoba y editó un celebrado disco debut en Francia
La historia del músico argentino Ignacio María Gómez y su “Belesia”
Formado musicalmente en Córdoba, recién encontró su destino cuando comenzó a viajar, primero por América Latina, y más tarde por Europa, África y, de ser posible y en un futuro cercano, Asia. La historia de Ignacio María Gómez no es muy diferente a la de aquellos mochileros que se aventuran por el mundo a la deriva, sin otra compañia que algún instrumento con el que ganarse la vida mientras llevan un diario de viaje, pero el suyo es musical y en la lengua de una tierra ancestral imaginada.
Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!
Eso es Belesia, el sorprendente disco debut que este músico autodidacta prácticamente desconocido en su país estuvo componiendo durante una década de viaje, y que acaba de editarse en Francia, con elogios unánimes de la prensa local, que lo celebra como un “embajador de una tierra imaginaria”. En esta entrevista –que contestó desde París, donde espera poder retomar sus viajes– Gómez repasa su vida, su música y la búsqueda de su propia raíz africana.
También recuerda cuando subió por primera vez a un escenario cordobés en un concurso infantil para cantar “La mano de Dios”, su aprendizaje musical en Colombia como discípulo de Marino Beltrán Balanta, y su viaje por Guinea cantando canciones de Shakira para sobrevivir en el día a día mientras intentaba llevar al bombo legüero de regreso a sus orígenes.