Se anunció la apertura del Teatro Armenia, dentro de la sede de la Asociación Cultural Armenia.
El espacio se suma al circuito cultural del barrio de Palermo ,con una propuesta que combina teatro, música en vivo y actividades de formación.
Cuenta con 400 localidades, servicio de bar, una cálida recepción y un living con vista abierta a la ciudad. Además, forma parte de la variada oferta de la Asociación, que incluye la milonga La Viruta Tango, el tradicional Restaurant Armenia y una muestra permanente de artes plásticas.
Con una historia ligada al teatro independiente, apostamos a una programación cuidada, diversa y de calidad, entendida como una obra colectiva en sí misma. También buscamos garantizar el acceso a las artes escénicas, con entradas a precios populares para todo público.
Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!
Sorteos en El Club del Ocio solo para Ociosos!!! si aún no sos…hacete fan!!!!
AGENDA DE APERTURA
TEATRO
Estrena La fragilidad de las casas
Sinopsis:
Casandra narra las experiencias vinculares que vivió en cada una de las casas en las que habitó a lo largo de su vida, explorando cómo los vínculos que observó en su infancia influyen en sus relaciones adultas. Cada casa simboliza un capítulo de su vida, donde enfrenta relaciones fallidas que la hacen cuestionar su capacidad para conectar con los demás. Haciendo un paralelo con la Casandra de la mitología griega, la protagonista afina su reflexión sobre cómo vincularse mejor. A lo largo de la obra, se muestran las dificultades de ser mujer en relaciones disfuncionales, como ser ignorada, manipulada, abusada o arrasada. Finalmente, Casandra descubre lo que necesita cambiar en ella misma para poder tener una relación sana y recuperar su autonomía emocional.
- Autoría:
Victoria Almeida
Dramaturgia:
Victoria Almeida
Actúan:
Guadalupe Docampo, Facundo Livio Mejías, Julián Rodríguez Rona, Irene Vivanco
Vestuario:
Antonela Fucenecco
Iluminación:
Jorge Pastorino
Diseño sonoro:
Leonardo Checchia
Realización de escenografia:
Martin Ganem
Música original:
Julián Rodríguez Rona
Fotografía:
Pablo Ponzinibbio
Diseño gráfico:
Patricio Vegezzi
Asistencia de dirección:
Pablo Ponzinibbio
Prensa:
Marcos Mutuverría
Producción:
Pablo Ponzinibbio
Producción general:
Horacio David, Marcelo Melingo
Dirección:
Victoria Almeida
Agradecimientos:
Emaders, Milagros Almeida, Sergio Almeida, Ignacio Apolo, Juan Pablo Baño, Maruja Bustamante, Osvaldo Casime, Pablo Fabregas, Martin Ganem, Alfredo Staffolani, Jorge Thefs, Maru Tomé, Cecilia Troncoso
La fragilidad de las casas, una obra de Victoria Almeida.
Sábados 21:30 h y domingos 20 h.
Preventa (hasta el 17/5): $12.000 | General: $18.000.
Promo apertura: comprando 2 entradas generales, te llevás 2 sin cargo.
Sorteos en El Club del Ocio solo para Ociosos!!! si aún no sos…hacete fan!!!!
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
Dramaturgia de emergencia
Dramaturgia de emergencia – Seminario dictado por Mauricio Kartun.
Martes 20, miércoles 21 y jueves 22 de mayo, 18 h.
Preventa (hasta el 30/4): $40.000 | Del 1 al 20/5: $50.000.
Un compilado de objetivos detonadores. Una Clínica de dramaturgia de la que incorporar metodología productiva, y reflexionar sobre sus distintas claves.
Operaciones técnicas de creatividad, concepción del personaje, dinámica de la acción, y diseño de la estructura para ser utilizados por dramaturgos, guionistas, escritores de narrativa, directores, actores, bailarines, docentes o estudiantes de diferentes ramas de la actividad artística.
Desde el año 2002 hasta la fecha este seminario ha sido cursado por más de diez mil alumnos en distintas ciudades de Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia, Colombia, Venezuela, Cuba, Ecuador, Brasil, Puerto Rico, Costa Rica, Perú, México y España.
Nueva edición 2025 de Dramaturgia de emergencia.
20, 21 y 22 de mayo de 18 hs a 21 hs
Cupo limitado.
Sorteos en El Club del Ocio solo para Ociosos!!! si aún no sos…hacete fan!!!!
Miedo al vacío
“Hay varias categorías de personas a las que no se les recomienda el ingreso a esta charla, entre ellas: a los enfermos de solemnidad, a los serios patológicos, a los vanidosos poseedores de toda sabiduría del mundo, a los adultos recalcitrantes, a los amargos críticos, y a los hipercríticos abrumados por el peso de su inteligencia. Si alguna de estas personas llega a la charla de clown, es probable que se sentirá, o muy incomodo, o muy a gusto, ya que nos destartalaremos de risa con ellos. Por eso, para disfrutar del debate es necesario armarse de una gran dosis de profunda tontería, de recuperar la espontaneidad, de ser capaz de liberarse de las cicatrices de la madurez. La cuestión es clasificar menos y disfrutar más.” Gabriel Chamé Buendia
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Expositores:
Gabriel Chame Buendia
Moderador:
Agustín Soler
Duración: 55 minutos
Clasificaciones: Charla, Presencial, Adultos
“Miedo al vacío”, Charla-debate abierta con Gabriel Chamé Buendía. Modera: Agustín Soler.
Lunes 19 de mayo, 19 h.
Entrada libre y gratuita.
Dirección artística y producción ejecutiva: Marcelo Melingo y Horacio David.
Producción: Giuliana Zinga.
Comunicación y prensa: Mutuverría PR.
Difusión y redes sociales: Laura Mateu.
Diseño y fotografía: Patricio Vegezzi.
Coordinador técnico: Boris Peñoñori.
Escenario: Hernán Caleca.
Boletería: Guadalupe Casal.
Sorteos en El Club del Ocio solo para Ociosos!!! si aún no sos…hacete fan!!!!
Conocé más: Teatro Armenia
Web: www.teatroarmeniapalermo.ar
Instagram: @teatroarmenia