El director del teatro, Alejo García Pintos, junto con el jefe de gabinete municipal, Carlos Bonicatto, lanzaron formalmente las actividades para esta temporada.
La gestión del Coliseo Podestá se distingue por su enfoque en apoyar tanto al teatro independiente como a las expresiones musicales y dancísticas, lo que garantiza un calendario diverso y atractivo para el público.
Este año, el teatro también se enfocará en las visitas organizadas por el Museo José Juan Podestá, enriqueciendo la experiencia cultural de los visitantes.
Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!
Con una visión clara hacia el futuro, la Temporada 2025 promete iluminar el escenario con producciones innovadoras que no solo entretendrán, sino que también inspirarán a la comunidad.
La combinación de talentos locales y proyectos ambiciosos ha llevado al Coliseo Podestá a convertirse en un referente de la vida cultural en la región.
Antes de la presentación de la nueva programación, Alejo García Pintos cedió la palabra al Jefe de Gabinete de la Municipalidad de La Plata quien ponderó las tareas y actividades realizadas durante el primer año de gestión del actual Director del Coliseo Podestá.
Bonicatto se refirió al llamado a licitación para las obras de puesta en valor del histórico Coliseo Podestá y expresó: “Esperamos que pronto podamos comenzar con la reparación de la fachada y las instalaciones sanitarias, eléctricas y de calefacción de este hermoso Teatro, un lugar que merece lucir con todo su esplendor”
El reconocido actor platense mencionó: “Nuestro Teatro fue seleccionado para integrar la ‘Lista de Patrimonio Cultural del Mercosur’. Una distinción propuesta por el Grupo de Teatros que forma parte del apartado Patrimonio Cultural del Mercosur Cultural. Integrado por técnicos representantes de los países miembros conformado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y los estados asociados como Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú” destacó
Durante el emotivo acto, los presentes contemplaron el descenso de la estructura lumínica central. La maravillosa araña de origen francés, traída desde el país europeo en 1886, pesa 500 kilos y está conformada por tulipas, vidrios y lámparas.
“Por primera vez, la bajada de la araña central se realiza con un motor elevador que adquirió el museo hace unos meses. Reemplaza el trabajo manual que realizaba nuestro equipo técnico y de mantenimiento, esto es otro logro que queremos compartir”, dijo Alejo García Pintos visiblemente emocionado.
El Director realizó un balance “altamente positivo” de su primer año de gestión y anunció el trabajo y las actividades que se realizarán durante 2025.
Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!
La nueva temporada incluirá obras, recitales y espectáculos para todas las edades. Visitas educativas gratuitas, obras de artistas de la región y visitas nocturnas.
Talleres gratuitos para adolescentes de las escuelas secundarias con especialidad escénica, difusión y apoyo a toda la actividad de las salas independientes de nuestra ciudad mediante un código QR; y las muestras de las escuelas artísticas de la región, entre otras actividades.