Sinopsis:
A partir de unos videos registrados en un viaje a Las Vegas con su padre y hermanos, el malogrado director de cine Dany Summer (Hugo Curletto), junto a una productora de dudosa trayectoria (Jazmín Sequeira), convencen al afamado actor Jorge Marrale de interpretar a “Chif”, un comerciante ludópata que, tras hacer una excursión al Gran Cañón del Colorado en ojotas, pierde la vida en un acantilado.
Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!
Cuando el excéntrico actor advierte que su personaje no posee una motivación clara en el guion, amenaza con abandonar la película y el proyecto parece naufragar en el intento fallido de Summer por conciliar el idílico mundo de la ficción con el mundo real de su progenitor.
La película que había que hacer
El productor Rodrigo Guerrero destaca que desde su compañía hace años que realiza “una apuesta por la continuidad del cine, por el trabajo que hacemos. Es muy difícil hacer películas, es muy costoso, siempre estás con la presión de las deudas, el dinero y la situación del país que no ayuda. Pero es lo único que sé hacer, y es lo único que quiero hacer”, asegura sobre una actividad que muchas veces lo ha salvado.
Sobre por qué una comedia y por qué esta comedia puntual, fue para él también una grata sorpresa, que empezó con el guion. “Me pasó lo que le pasó a mucha gente: me reí. Y eso que soy mucho más del drama, de llorar, de lo dramático. Pero igual, lo que más me gustó fue que sentí que esta era la película que Hugo tenía que hacer: definía su persona, su visión de la vida, su modo de ser”.
Jazmín Sequeira interpreta a Diana, una obsesiva productora que es coprotagonista en la narrativa de Adiós a Las Lilas. “Llegué al proyecto básicamente por un voto de confianza de Hugo y de Rodrigo, porque hacía mucho tiempo que no actuaba, como 15 años. Fue un voto de confianza que yo irresponsablemente acepté”, asegura.
Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!
El proyecto fue desafiante para ella, y a su vez le permitió reencontrarse con la actuación en un entorno de mucha contención, de mucha diversión. “Todos, o muchos de los que forman parte del equipo, es gente querida, admirada, con la que hemos hecho muchas cosas antes, aparte de compartir amistad”.
El personaje de Diana atraviesa distintos momentos, pero básicamente toma el rol de la productora que todo el tiempo está arengando, impulsando hacia adelante el proyecto. “Esto se resuelve, esto se puede, esto tiene que salir. Es un empuje hasta desmedido, con soluciones medio ridículas”, agrega.
La película Adiós a Las Lilas inició su recorrido en el Bafici, continúa en el Ficic y ya tiene fecha de estreno confirmada en salas argentinas desde el 29 de mayo en Córdoba y Río Cuarto.
“La idea de la película es buenísima, su ejecución también; es imposible sentirse indiferente a las situaciones y los tropiezos que mueven el relato hacia un muy buen destino”, escribió Roger Koza.
Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!
Ficha técnica de “Adiós a Las Lilas”
- Escrita y dirigida por: Hugo Curletto.
- Producida por: La Buena Hora cine (@labuenahora.cine)
- Protagonizada por: Hugo Daniel Curletto, Jorge Marrale, Hugo Jacinto Curletto, Jazmín Sequeira y elenco.
- Productores ejecutivos: Rodrigo Guerrero, Renata Falchetto
- Asistente de dirección: Luciano Giletta
- Asistente de dirección: Pablo Cecchi
- 1er ayudante de dirección: Paula Ailén Belli
- Jefa de producción: Verónica Liwacki
- Asistente de producción: Melina Paulovich
- Ayudante de producción: Marcos Altamirano
- Aprendiz de producción: Maira Flores
- Jefe de locaciones: Matías Rivera Bacile
- DF/Camarógrafo: Sebastián Ferrero
- DF/Camarógrafo: Gustavo Tejeda
- Primer ayudante de cámara: Mariano Campastro
- Segunda ayudante de cámara: Julieta Falchetto
- Video assist: Soledad Mautino
- Fotógrafo de filmación: Nicolás Perasso
- Data manager: Gastón Urquía Romano
- Aprendiz de cámara: Diego Taborda
- Gaffer: Ana Laura Sclausero
- Jefe eléctrico: Pablo Carnicero
- Directora de arte: Florencia Nogue
- Ambientadora: Marina Pessuto
- Vestuarista: Sol Muñoz
- Jefa de maquillaje/peinadora: Evangelina Perea
- Directora de sonido rodaje: Melisa Stasiak
- Ayudante de sonido: Lucila Barbero
- Montajista: Ramiro Sonzini
- Ayudante de montaje en rodaje: Urquía Romano
- Ayudante de montaje en post: Martin Sappia
- Coordinadores de postproducción: Guerrero u R. Falchetto
- Postproducción de imagen: Gonzalo Greco Color Grading
- Colorista y Generación de DCP:Greco
- VFX: Erick Culasso
- Dirección de sonido post/mezclador: Erwin Otoño
- Diseño de ambientes: Melisa Stasiak
- Edición de diálogos: Otoño
- Salas de edición sonido: Otoño
- Mezclado en: 440 Productora de Audio. Coordinación: Gastón Federici, Emiliano Federici. Administración: Alejandro Di Rienzo
- País y año: Argentina, 2025.
- Duración: 96 minutos. Ficción, comedia, falso documental.
- La película fue realizada con el apoyo de Incaa, Polo Audiovisual Córdoba, Municipalidad de Córdoba, Córdoba Acelera, Desarrollo Económico Río Cuarto, Municipalidad de Río Cuarto y Cesis Río Cuarto.