Desde el 3 de mayo todos los sábados del mes
A través de un unipersonal lleno de elementos multimedia y una coreografía provocativa, el espectáculo desafía los clichés de la danza
Facebook
WhatsApp
Telegram
Email

Por: La Guía del Ocio

El teatro Área 623 se convertirá en el escenario de una obra única que celebra la vida, la danza y lo siniestro del deseo.

Protagonizada por el talentoso coreógrafo y bailarín Miguel Valdivieso, “Cómo Puedo Desear Tanto Esto” es un unipersonal que promete capturar la atención y el corazón del público. Con una fusión de videos, textos y una coreografía provocativa, este espectáculo autógrafo se adentra en el mundo de los clichés que rodean a la danza contemporánea.

La pieza es más que solo danza; es una reflexión sobre el deseo y la juventud.

Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda  de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!

Valdivieso utiliza un enfoque auto ficcional en su interpretación, explorando su propia relación con la danza y las expectativas que se imponen sobre los artistas. A medida que avanza la obra, el público será testigo de una serie de situaciones caricaturescas y momentos de reflexión que giran en torno a los estereotipos y clichés. La figura de una princesa de danza mestiza se erige como un símbolo de esta irreverencia, ofreciendo una plataforma para que surjan las voces adolescentes que a menudo son pasadas por alto.

“Cómo Puedo Desear Tanto Esto” es un pastiche coreográfico, una mezcla de estilos y técnicas que culminan en una experiencia visual y emocional. Los elementos multimedia juegan un papel crucial, ofreciendo al público una visión polifacética de la danza.

El espectáculo surge como una manera de concretar varias metas del bailarín antes de morir o envejecer explorando su propia historia y sus deseos, poniendo en evidencia las posibilidades y limitaciones dancísticas.

Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas  con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!

El espectáculo fue realizado con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes, Prodanza y el Departamento de Artes del Movimiento de la Universidad Nacional de las Artes a través del XIV Premio Estímulo a la Creación.

Ficha artística 

Coreografía, dirección e interpretación: Miguel Valdivieso

Asistencia de dirección: Carolina Bergero

Asistencia en reposición: Marta Salinas

Diseño de iluminación: Carolina Downes

Colaboración escenotécnica: Giselle Hauscarriaga

Edición musical: Luciano Di Gennaro

Cámara y asistencia audiovisual: Valentina Camus

Posproducción audiovisual: Josefina Fonseca y Nicolás Salinas

Fotografía y registro: Camila Buendía

Música original: Diego Suarez y Julian Velasco

Prensa: Cecilia Gamboa

Diseño gráfico: Laura Mercado

Miguel Valdivieso

Bailarín y coreógrafo boliviano, nacido en Turrialba (Costa Rica). Inició su formación artística en el Instituto Eduardo Laredo (Bolivia). Estudió en el Taller de Danza del Teatro Gral. San Martín (Complejo Teatral de Buenos Aires) y en la Universidad Nacional de las Artes (Licenciatura en Composición Coreográfica mención Danza-Teatro).

Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así  como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!

Se destacó como performer en “Fuck me”, la obra de Marina Otero girando por varios escenarios internacionales, entre ellos: Zürcher Theater Spektakel, Spring Utrecht, Teatros del Canal Madrid, Théâtre de la Ville Paris, De Singel Antwerp, Onassis Stegi Atenas, CPH Stage, HAU Berlin, ImPulsTanz Vienna, Nowy Teatr Warsaw, CC de Belém Lisboa, World Theatre Festival Zagreb.

Su trabajo “Latina Bausch” fue premiado por la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires y por el Premio Plurinacional Eduardo Abaroa (Bolivia). En 2024 se presentó como work in process en Dança à Deriva (Brasil) y próximamente se desarrollará en Fundación Cazadores, Centro Nave (Chile) y Frankfurt LAB (Alemania).

CÓMO LLEGAR Y VENTA DE ENTRADAS

Pasco 623
$14000
Punto de venta: Online

DEJAR COMENTARIO

CÓMO LLEGAR Y VENTA DE ENTRADAS

Pasco 623
$14000
Punto de venta: Online