La orla marina de Miramar es uno de sus mayores atractivos. Con kilómetros de playa y un entorno natural que invita al descanso, este destino es ideal para quienes buscan alejarse de la rutina. La tranquilidad que se respira en sus calles es un gran contraste con el ajetreo de la vida urbana, permitiendo que cada visitante pueda disfrutar de una experiencia revitalizante.
La calidad de vida en Miramar es evidente no solo en su entorno, sino también en su oferta gastronómica. Con una variedad de restaurantes que sirven desde platos locales hasta opciones internacionales, los visitantes disfrutarán de una experiencia culinaria que complementa su viaje.
Elegida en el primer lugar del ranking de Municipios efectuado por la Consultora GACH entre localidades ubicadas desde San Clemente del Tuyu a Carmen de Patagones, la ciudad y sus alrededores tiene todo lo que uno busca en un gran destino de viajes: gastronomía premiada, arte a cielo abierto de nivel internacional, actividades para toda la familia, deportes náuticos y terrestres de todo tipo y bosque y playa para un relax tan necesario.
El mencionado índice de Conformidad Turística realizado por Gach, evaluó Calidad, Servicios, Ocupación y Valoración de la Diversidad Natural, Patrimonial y Cultural de los Destinos costeros de la Provincia de Buenos Aires. Miramar ocupó entre los más de 600 encuestados el primer lugar en la selección, resaltando limpieza, infraestructura, seguridad, cuidado del medioambiente, espacios verdes, uso de bicicleta, peatonal costera y utilización de energías renovables entre otros ítems.
Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!
Semana Santa frente al mar
La Parroquia “San Andrés” presenta durante la Semana Santa “la Pasión Viviente frente al Mar”, organizada con el apoyo del Municipio de General Alvarado. La representación de la Pasión de Cristo tendrá más de 80 artistas en escena y se realizará en el predio de la Bienal de Arte, con entrada libre y gratuita.
Este evento invita a recrear los momentos más emotivos de la Pasión de Cristo, desde su entrada triunfal en Jerusalén hasta la crucifixión y resurrección, transmitiendo un mensaje de reflexión y espiritualidad a los espectadores.
Miramar ha planeado una gran cantidad de actividades recreativas para la familia, organizadas por las áreas de Turismo y Cultura del Municipio. No faltará la tradicional Paella que elabora cada año el Centro Cultural Español el sábado además de parques y plazas que ofrecerán performances, talleres, juegos y opciones de gastronomía para todos los gustos.
Una Semana Santa llena de experiencias en Luján de Cuyo
Si lo que estás buscando para esa fecha es una escapada que combine relax con naturaleza, el departamento de Luján de Cuyo (Mendoza) es una excelente opción. Ubicado en el corazón del valle del río Mendoza, Luján de Cuyo despliega postales de todo tipo, en las que se entrelazan imponentes cordones montañosos con frondosos viñedos y ríos de aguas cristalinas.
Te dejamos una propuesta de cuatro días que te permitirá sumergirte en la belleza natural y cultural de este encantador departamento mendocino.
Día 1: llegada y relax con paseo por el dique Potrerillos
El dique Potrerillos se fue transformando en uno de los sitios más visitados de Mendoza, tanto por su belleza natural como por las actividades que se pueden practicar en el lugar.
Para llegar hasta allí en vehículo particular, es posible tomar la Ruta Internacional 7, que une nuestro país con Chile, y que permite ir disfrutando de un paisaje caracterizado por la presencia de viñedos y cordones montañosos.
Una vez allí lo que sigue es contemplar la imponente postal panorámica que aparece frente a nuestros ojos con sólo cruzar el túnel que une Cacheuta con el perilago.
Pero el dique Potrerillos también se erige como escenario de deportes acuáticos. De este modo, si queremos sumar adrenalina a esta parada, podemos optar por la práctica de rafting o kayak en el imponente espejo de agua.
Día 2: cabalgata en plena naturaleza mendocina
Para vivir una experiencia única de conexión con la naturaleza, disfrutar del aire libre y contemplar hermosos paisajes de montaña, nada mejor que descubrir toda la belleza natural de Potrerillos a través de una tranquila cabalgata.
Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!
Ésta es la experiencia que ofrece la gente de Cabalgatas Los Camperitos: un recorrido de dos horas, con impresionantes vistas del valle y la cordillera, montando caballos entrenados para una experiencia única y segura. Las cabalgatas son acompañadas por guías expertos apasionados por la naturaleza y el turismo, que comparten sus conocimientos sobre la flora y la fauna locales durante todo el recorrido.
Cabalgatas Los Camperitos también ofrece la posibilidad de realizar una “Cabalgata con comida”, consistente en un menú de tres pasos que incluye una suculenta picada y empanadas como entrada; asado con guarnición de papas al horno y ensalada como plato principal; y postre.
Día 3: los secretos de las bodegas mendocinas con el WINE BUS
Luján de Cuyo se caracteriza por ser el escenario de portentosas bodegas, que ofrecen al visitante la posibilidad de realizar un completo recorrido por la producción y elaboración del vino, desde la cosecha de las uvas hasta su fermentación y añejamiento en barricas.
La experiencia de enoturismo incluye hacer una caminata entre los viñedos, disfrutar de la tranquilidad y los aromas del entorno y, por supuesto, degustar una diversidad de cepas que van desde el emblemático Malbec hasta otros varietales destacados como el Cabernet Sauvignon, el Merlot y el Bonarda.
La idea del Wine Bus fue pensada como una manera de facilitar el acceso a productos y servicios de importantes bodegas lujaninas, en el marco de un formato low cost y optimizando el tiempo de cada visita. Gracias a una alianza entre el Municipio de Luján de Cuyo, con Wine Pass y Oro Negro, el viajero que no tiene movilidad propia puede realizar los tours en forma cómoda y muy accesible. Funciona exclusivamente los días sábados Y se realiza el siguiente itinerario:
- 10:00 hs: Salida desde los Caballitos de Marly
- 10:40 hs: Plaza de Luján de Cuyo
- 11:30 hs: Bodega Ruca Malén
- 12:10 hs: Bodega Séptima
- 13:00 hs: Bodega Terrazas de los Andes
- 13:40 hs: Plaza Luján de Cuyo
- 14:30 hs: Caballitos de Marly
Día 4: Museos, Almuerzo y misa de domingo de Pascua
Para el último día -el del regreso a casa- aconsejamos una propuesta más tranquila, acorde a los tiempos que cualquier turista debe manejar para rearmar su equipaje y abordar el transporte que lo regrese a su hogar.
La primera parada de nuestro recorrido es el Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú – Casa de Fader, ubicado en San Martín 3651, Luján de Cuyo. Creado en 1951, en lo que fue la antigua casona de veraneo de don Emiliano Guiñazú y su familia, cuenta con una importante colección de obras de artistas plásticos provinciales, nacionales e internacionales.
La casona donde funciona fue donada en 1945 al estado mendocino por Doña Narcisa Araujo de Guiñazú -viuda de don Emiliano Guiñazú- y transformada mediante una original concepción de museo-parque.
El museo -que tiene como objetivo conservar, proteger y difundir el patrimonio cultural provincial- cuenta con una colección de más 1.700 obras locales, nacionales e internacionales, que incluye una de las colecciones más importantes a nivel nacional de las obras de Fernando Fader, además de murales de su autoría.
Qué ver en el museo
- Muestra permanente: obras de Fernando Fader y grandes maestros como Fidel De Lucía, Antonio Bravo, Rosario Moreno y Eliana Molinelli.
- Muestras temporarias: obras de importantes colecciones, como la del pintor Alejandro Chiapasco (acuarelas) y el grabador Adolfo Bellocq (xilografías).
- Museo Parque: esculturas de diferentes épocas y estilos en un entorno natural.
Para recargar energías, la segunda parada de nuestro recorrido es el restaurante Torcuato Grill & Bar, una parrilla gourmet especializada en los mejores cortes de la región, donde es posible disfrutar de un suculento almuerzo. Todo regado con excelentes vinos mendocinos de primera línea.
En este espacio gastronómico, la recomendación es una entrada compuesta por un dúo de pastelitos fritos de carne cortada a cuchillo; ojo de bife acompañado de ensalada de rúcula y queso parmesano como plato principal; y flan con dulce de leche, crema de naranja y praliné como postre. Lo que obligatoriamente debe ir acompañado por un buen vino Malbec.
Sorteos en El Club del Ocio, solo para Ociosos! Hacete fan!
Con una atmósfera casual y acogedora, Torcuato Grill & Bar cuenta con opciones de asientos en su salón interior, así como al aire libre y en una hermosa terraza, lo que permite a los clientes disfrutar de sus comidas en un entorno agradable.
La tercera parada de nuestro recorrido es la Parroquia Nuestra Señora de La Carrodilla, un lugar emblemático de la cultura y la identidad mendocinas. La tradición de esta parroquia se remonta al siglo XVII, cuando Antonio Solanilla, un inmigrante aragonés, trajo una imagen de la Virgen desde su pueblo natal.
El origen de este hermoso templo se remonta al siglo XVII, cuando el inmigrante aragonés Antonio Solanilla, oriundo de un pueblito llamado Estadilla -ubicado a los pies de la sierra de la Carrodilla- llegó a esta provincia, trasladando consigo una imagen de la virgen. Una vez instalado en Luján de Cuyo, Solanilla hizo construir una capilla junto a la casona donde vivía.