Esta reinterpretación no solo busca revivir la esencia del folklore argentino, sino que también establece una conexión con la cultura urbana contemporánea, fusionando ritmos y estilos que resuenan con las nuevas generaciones.
Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!
Marty D ha creado un remix que captura la profundidad emocional de la zamba mientras añade toques modernos. La fusión de folklore con elementos urbanos permite que esta interpretación de «Para Olvidarte» sea atractiva tanto para quienes veneran las tradiciones como para los amantes de la música actual.
Este lanzamiento no solo celebra la figura de Mercedes Sosa, sino que también destaca el talento emergente de Marty D. Con su estilo único, la artista invita a una nueva audiencia a redescubrir el folklore argentino. La interpretación de «Zamba para Olvidarte» simboliza el renacer de una cultura rica en historia, adaptada a los tiempos modernos, que promete resonar en el corazón de muchos.
Marty D, después de dos años sin lanzar canciones, regresa al escenario musical con Zamba para Olvidarte, un homenaje a Mercedes Sosa que forma parte de un nuevo proyecto en el que fusiona sus raíces folklóricas con el sonido urbano que exploró en su anterior etapa.
Zamba para Olvidarte, ya disponible en plataformas digitales, es el primer lanzamiento que formará parte de una trilogía titulada: ¿Si te dedico una zamba?, la que será la antesala de canciones de su propia autoría.
Si bien «Zamba para olvidarte» fue compuesta e interpretada por Daniel Toro en 1976, la versión interpretada por la gran Mercedes Sosa es la más reconocida entre las nuevas generaciones y la primera que escuchó y conmovió a la joven artista.
El video de la versión folklore urbano de Zamba para Olvidarte, interpretada por Marty D, fue grabado en las Salinas Grandes, Jujuy, donde los paisajes inmensos refuerzan la sensación de desamor y nostalgia. En el videoclip, la protagonista encuentra un pañuelo en medio del paisaje, simbolizando el regreso de alguien del pasado y reviviendo emociones antiguas.
Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!
Criada en un entorno familiar de folklore —sus padres son bailarines—, Marty D comenzó a tocar la guitarra y a componer a los ocho años, donde aprendió sus primeras zambas. Su objetivo artístico es transmitir con el corazón sus experiencias y aprendizajes, llevando la esencia del folklore al mainstream y mostrando que este género puede ser actual, fresco y relevante para nuevas generaciones.
Algo más acerca de MARTY D
Marty D es una artista independiente de 21 años nacida en Córdoba Capital. Comenzó su trayectoria musical a los 10 años subiendo contenido digital y a los 14 años lanzó su primera canción, Me Amo Como a Nadie, una balada contra el bullying.
A lo largo de su carrera, exploró diversos estilos y géneros hasta definir su identidad artística en su nuevo proyecto de folklore urbano, que combina tradición y sonido contemporáneo.
Ha tenido destacadas presentaciones en la industria musical, incluyendo su participación como telonera de TINI en el Estadio Mario Alberto Kempes en noviembre de 2022 y la apertura para Bauti Mascia en el Teatro Gran Rex en septiembre de 2024.
Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!
En 2023, Marty D lanzó su primer álbum, Marty D Baby, centrado en la música urbana. Como artista independiente, asumió múltiples roles en la producción del disco. Aunque la experiencia fue enriquecedora, sentía que no reflejaba por completo su esencia ni el mensaje que deseaba transmitir.
En 2025 participó en La Voz Argentina, donde llegó hasta las audiciones a ciegas, sumando esa experiencia a su camino artístico independiente.