ARGENTINA
CHILE
URUGUAY
PARAGUAY

Mendoza.Vendimia 2025.Más de 600 personas participaron del Agasajo de Bodegas de Argentina

8 de marzo de 2025
El Agasajo de Bodegas de Argentina realizó una nueva edición en el marco de la Vendimia 2025
EVENTO FINALIZADO

Este sábado 8 de marzo pxmo.ppdo.,se realizó, en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, Mendoza, el tradicional encuentro que, para cada Vendimia, organiza la cámara empresaria nacional del vino.

De nuestra Agencia

 

“Es tiempo de cambios profundos para una nueva
vitivinicultura argentina, moderna, competitiva, con menos regulaciones, menor intervención
estatal, menor burocracia, mayor libertad para realizar negocios y previsible”. Walter Bressia Presidente de Bodegas de Argentina (BdA)

Aquí todos los detalles del evento que contó, como en cada oportunidad, con el discurso del presidente de
la institución, Walter Bressia, del Gobernador mendocino y del titular del ARCA.

El Agasajo de Bodegas de Argentina realizó una nueva edición en el marco de la Vendimia 2025
y transcurrió este sábado 8 de marzo en el Espacio Arizu, de Godoy Cruz, Mendoza.

En el lugarcitado, más de 600 personas del sector vitivinícola, empresarial, político y público en general
se reunieron a partir de las 12.30 horas en el tradicional encuentro.

Los discursos estuvieron a cargo del Presidente de Bodegas de Argentina, Walter Bressia; del
titular de ARCA, Juan Pazo, y del Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo.

También, el intendente de Godoy Cruz inició la tarde con unas palabras. Diego Costarelli contó cómo es el
trabajo que se realiza en la comuna que dirige para lograr estos objetivos. “Impulsamos una
asociación inteligente, planificada y transparente entre el sector público y los privados.
Estamos convencidos de que es el camino correcto no sólo para aprovechar el potencial de
este Espacio Arizu, sino para que Mendoza siga creciendo y para que Argentina salga adelante
y esté a la altura de lo que el mundo espera de ella”, indicó.

Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda  de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!

Además, en el Agasajo de BdA se contó con la presencia de ministros nacionales y provinciales,
legisladores y autoridades nacionales, provinciales y municipales.

Al igual que asistieron representantes de distintas instituciones, tanto públicas como privadas. Y se agradeció al
presidente de la Nación, Javier Milei, quien no pudo asistir debido al temporal ocurrido en
Bahía Blanca y los fallecimientos que, lamentablemente, sucedieron en aquella ciudad.

 

En su discurso, el Presidente de Bodegas de Argentina (BdA), Walter Bressia, destacó en
primera instancia que en esta vendimia 2025, a diferencia de años anteriores, la vitivinicultura
se encuentra en el centro de la escena nacional y provincial. “A una de las industrias más
controladas y reguladas del país, parecen llegarle poco a poco los esperados y tantas veces
reclamados cambios que hacemos desde este atril”, subrayó para dar inicio, luego de los
pertinentes agradecimientos.

Seguidamente, la principal figura de la cámara empresaria describió que las preferencias de los
consumidores y la innovación de otras bebidas corren a una velocidad que supera la propia
capacidad transformadora del sector:

“Es tiempo de cambios profundos para una nueva
vitivinicultura argentina, moderna, competitiva, con menos regulaciones, menor intervención
estatal, menor burocracia, mayor libertad para realizar negocios y previsible”. Walter Bressia Presidente de Bodegas de Argentina (BdA)

Asimismo, Bressia señaló que fue un año diferente, en el que hubo un cambio de foco y de
atención. “Pasamos de trabajar en el día a día de lo posible, a la mirada esperanzadora del
mediano plazo. Pero también es cierto que las ventas no llegaron, el crecimiento está
estancado y seguimos adelante con la resiliencia que nos caracteriza. Trabajamos
incansablemente para que se reviertan las tendencias”, aseguró.

Los puntos que apoya Bodegas de Argentina

El vino mendocino, en las mesas de fin de año - Noticias de Mendoza - Memo

Entre los puntos mas destacados cebe mencionar:

-Apoyamos la apertura de la Argentina al mundo para que cada vez más, el trabajo de los
argentinos, pueda estar en la mesa de los consumidores internacionales.
-Apoyamos la estabilidad económica para poder prever el futuro y dejar de tener los
sobresaltos que impiden trabajar en el largo plazo.

«Se dieron pasos muy importantes tales como quitar regulaciones de los precios en el mercado
local, flexibilizar los pagos al exterior, eliminar las retenciones para economía regionales,
derogar ley de contratos de compra de materias primas en Mendoza y corregir regulaciones
propias del vino”, enumeró el presidente de BdA, agradeciendo a las autoridades por haber
hecho participe a la institución para identificarlas y aportar soluciones.
Igualmente, quien conduce la presidencia de BdA marcó que la industria necesita otros
estándares de competitividad, que ayudarían para:

-Alcanzar una reforma tributaria que quite el peso del Estado en los emprendimientos
privados.
-Diseñar un Instituto Nacional de Vitivinicultura al servicio de los consumidores y de las
empresas.
-Recuperar competitividad a través de flexibilidad laboral y menores costos al trabajo.
-Modificar la ley de vinos que impone restricciones a las empresas y a las autoridades que
pretenden flexibilizar.
-Acordar con los mercados de destino aranceles que nos pongan en igualdad de condiciones
con otros países productores.
-Alcanzar una distribución del agua justa y equitativa en Mendoza.
-Direccionar responsablemente los aportes económicos hacia la promoción en los mercados
foco.


El discurso del Gobierno nacional
Finalizado el discurso de Walter Bressia, fue el turno del titular del ARCA, Juan Pazo: “Como
director ejecutivo del ARCA, me gustaría decir que este equipo trabaja a las 24 horas para
fortalecer al sector privado, para bajar impuestos y regulaciones innecesarias. Nuestra misión
constante es sacarle la pata del Estado de encima a los empresarios para hacer a la Argentina
grande otra vez”.

Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así  como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!

El mensaje del Gobernador Cornejo destacó:

Cornejo apostó por el crecimiento de la vitivinicultura y la estabilidad macroeconómica
Para cerrar la tanda discursiva, el Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, subió al escenario
y destacó que la Provincia apuesta por el crecimiento de la vitivinicultura y la estabilidad
macroeconómica, al igual que hizo énfasis en la importancia de esta industria como motor
económico de Mendoza y su proyección a futuro.
“Es sabido que es una industria muy laboriosa, el buque insignia de Mendoza, que sin duda
alguna necesitamos otras actividades y otros motores de desarrollo, pero que nunca dejará de
ser nuestro emblema”, aseguró Cornejo.

Bodega Obra Don Bosco - Mendoza Turismo

Por último, el Gobernador celebró la alineación de los gobiernos provincial y nacional en
materia económica, así como el respaldo del sector privado a estas políticas. “Estamos
perfectamente alineados en el rumbo del país. Escuchar a los empresarios en sintonía con el
Gobierno provincial y nacional no sólo es música para nuestros oídos, sino que me da

esperanza para las futuras generaciones de vitivinicultores, bodegueros y productores del
vino”, concluyó el principal mandatario mendocino.

 

Más información en:
Web de Bodegas de Argentina: https://www.bodegasdeargentina.org/
Redes sociales de Bodegas de Argentina: Instagram Twitter Facebook

Más espectáculos

¿Cómo llegar?

Espacio Arizu
Argentina
Uruguay
Chile
Paraguay