Este viaje musical, compuesto por siete cortes, invita a los oyentes a sumergirse en una mezcla cautivadora de cumbia, tropical, regional mexicano y toques contemporáneos. La riqueza de estos géneros se entrelaza, creando una experiencia auditiva que trasciende las limitaciones culturales.
La producción de «El Proceso» se realizó en ciudades clave de América, lo que añade una dimensión única a cada track. Cada lugar elegido resuena con su propia historia, lo que se refleja en las melodías y rítmos. La diversidad geográfica no solo enriquece la música, sino que también refuerza la visión de Cesared como un artista que busca conectar diferentes mundos sonoros.
Desde la cadencia urbana de la cumbia hasta la fuerza emotiva del regional mexicano, Cesared traza con «El Proceso» un mapa musical que desafía etiquetas y límites geográficos.
Compuesto por Juan Carlos Gómez y Cesared, este álbum de siete canciones nace de la frescura del regional contemporáneo y el pulso de nuevos ritmos, todas capturadas en Bogotá, Nashville, Miami, Medellín, Toluca, San Cristóbal y Houston bajo el sello CAE Entertainment Group.
La fuerza creativa de «El Proceso» se sostiene en las visiones de sus productores: Roberto R. Andrade imprimió dinamismo y color en cada arreglo; Andrés Steven Trujillo aportó matices contemporáneos que rehúsan la monotonía; Cesared coordinó la narrativa sonora para mantener la esencia personal del discurso; y Christopher Alva, de Colibrí Music Records, propuso convertir «No está en mis planes» en una cumbia vibrante, rompiendo esquemas y ensanchando el alcance del álbum.
Más de veinte sesiones de grabación dieron vida a pistas únicas. Ingenieros como Daniel Zárate, Sebastián Chavarro y Eyber Serrano lideraron los procesos en Andrade Pro Studios, Mix Factory, Monster Island, GraceSounds, Colibrí Music, Faria Music Productions, The Music Embassy, Trevi Sound Lab, Careloco Drums y SierrañoDream Records.
«El Proceso» no es solo una exploración de géneros—regional contemporáneo, cumbia, tropical y, por primera vez, regional mexicano—sino la crónica de una evolución personal y colectiva. – «Quise derribar muros y construir puentes», afirma Cesared. «Cada colaboración, cada cuerda y cada silencio narran la historia de una comunidad artística que se atrevió a soñar sin límites».
Este lanzamiento coincide con la nominación de Cesared a «Mejor Artista Pop Masculino» en la novena edición de los Premios Estela de Guatemala, cuya gala se celebrará el sábado 23 de agosto en el Centro de Convenciones Visión de la Ciudad de Guatemala, un reconocimiento que confirma su consolidación como una de las promesas más audaces del pop y de la música regional contemporánea, y refrenda su compromiso inquebrantable con la creación de música de calidad.