Uno de los eventos más destacados de la semana es la proyección de cine documental. Este género permite a los espectadores sumergirse en historias reales, explorando temas relevantes y reflexionando sobre la identidad cultural. Con producciones de alta calidad, cada película es una invitación a ampliar perspectivas y apreciar la riqueza de la vida cotidiana.
Además del cine, la agenda cultural también incluye vibrantes presentaciones de música en vivo y performances de danza contemporánea. Estas actividades no solo entretienen, sino que también fomentan el diálogo entre diferentes expresiones artísticas. La música, en particular, está profundamente arraigada en nuestra cultura y refleja la diversidad de influencias que la caracterizan.
Como cada semana, la Agencia Córdoba Cultura invita a recorrer los espacios públicos, disfrutar del talento local y descubrir nuevas miradas a través de las múltiples formas que adquiere el arte en nuestra provincia.
Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!
Jueves 24
A las 17. Taller de Dibujo: Trazo Sinérgico. Experiencia en torno al dibujo
Museo Evita – Palacio Ferreyra – Av. Hipolito Yrigoyen 511
La actividad está en relación con la muestra de Joaquin Torres García. Dirigida a Adultos Mayores. Entrada libre y gratuita.
A las 17. Cine: Un pastel para dos (de Maryam Moghadam, Behtash Sanaeeha, Irán, 2024)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Mahin, de 70 años, vive sola en Teherán desde que murió su marido y su hija se mudó a Europa. Desde su independencia, Mahin desafía las expectativas de su entorno conservador. Más aún cuando inesperadamente conoce y empieza una relación amorosa con un taxista llamado Faramarz.
A las 17:30. 1° Congreso de Inteligencia Emocional: “Despierta Corazón”
Teatro Real – Sala Carlos Giménez– San Jerónimo 66
Despierta Corazón es un evento que impulsa el cambio en la vida de las personas. En este 2025 nos unimos para hablar sobre el poder de la educación emocional en los resultados y la vida de las personas. Buscamos generar cambios en serio. Potenciar decisiones reales a través de la inspiración, la educación emocional y testimonios de personas con historias de impacto y éxito.
A las 19. Cine espacio INCAA: El agujerito (de Ana Hayzus, Leandro Eljall Qüesta, Argentina, 2024)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Estreno del documental en el marco de la conmemoración del Día mundial de las tiendas de discos (22 de abril), con la participación de uno de los protagonistas del film Gabriel Epstein, fundador de la disquería El agujerito. En 1969, los hermanos Epstein fundaron una casa de música en pleno centro porteño. Allí ofrecían los mejores discos importados y pronto se convirtió en un santuario. Músicos como Claudio Gabis, Nito Mestre, Charly García, Andrés Calamaro, coinciden en que fue el lugar de libertad e inspiración que tanto necesitaban. Era la época en que las vanguardias del Instituto Di Tella se nutrían del incipiente rock y este del arte, provocando un estallido en medio de una sociedad aislada y aletargada por el aparato estatal represor.
A las 18:30. Cine a domicilio: Tras un manto de neblina
Sum Comunal calle Mendoza esquina Lima – Villa Cerro Azul
El documental cuenta en primera persona lo vivido durante la Guerra de Malvinas por siete ex combatientes que en su infancia y adolescencia compartieron la vida en un pueblo del interior de Córdoba. La colimba, el desembarco, la espera, el frío, el hambre, el miedo, las batallas y la vuelta al pueblo. “Yo quiero que conozcan mi guerra”, dice Jorge mientras se saca la boina en señal de respeto hacia aquellos que dejaron la vida en Malvinas.
A las 20. Estreno: El Mesías
Teatro del Libertador San Martín – Vélez Sarsfield 365
El Ballet Oficial de la Provincia, el Coro Polifónico y la Orquesta Sinfónica de Córdoba ponen en escena la coreografía de Mauricio Wainrot, maestro de la danza contemporánea argentina, sobre música de Georg Friedrich Haëndel. Diseño de escenografía y vestuario de Carlos Gallardo, y diseño de iluminación de Eli Sirlin. Dirección general JongWhi Vakh.
A las 20:30. Jueves de comedia: “Útero Bicorne”
Teatro Real – Sala Azucena Carmona– San Jerónimo 66
Dramaturgia y dirección de Brenda Sorbera. Viaje íntimo e introspectivo de Eliana: una mujer descubre haber nacido con una malformación congénita llamada Útero Bicorne. “Este órgano que en su normalidad es como una pera, en ella, es como un sombrero de arlequín, como un corazón: está partido al medio”. Metáfora profunda sobre cómo el ideal social y científico de perfección del cuerpo femenino y el mandato sobre las formas hegemónicas de la maternidad producen heridas irreparables.
A las 20:30. Cine: Moto (de Gastón Sahajdacny, Argentina, 2025)
Centro Cultural Leonardo Favio, Buenos Aires 55 – Río Cuarto
Con la presencia de la productora. Desde la periferia al centro, Mariano recorre Córdoba en motocicleta realizando trabajos como vendedor ambulante. Las noches transcurren junto a Constanza entre el paseo y el merodeo, juntos indagan el circular limitado que vive Mariano por la ciudad
Viernes 25
A las 18. Ciclo Patio Peatonal: Seminario de Danza Clásica Nora Irinova presenta “El viento” + Concierto de Cámara de la Orquesta Filarmónica de Córdoba
Espacio Cultural Museo de las Mujeres – Rivera Indarte 55
Con música de cámara a cargo de distintas agrupaciones de la Orquesta Filarmónica de Córdoba, alumnos del Seminario de Danza Clásica, a cargo del docente Darío Rodríguez, bailarán la pieza “El viento”. Entrada libre y gratuita. Apto para todo público.
A las 20. Postales del Norte Cordobés
Teatro Real – Sala Carlos Giménez– San Jerónimo 66
Postales del Norte Cordobés cuenta con la participación de los integrantes de dos bandas: Pachecos y Los Duarte, y dos solistas, Jessica Benavidez y Julio Cejas, un recorrido por las canciones del norte cordobés.
A las 20:30. Teatro independiente: “Las tapadas”
Teatro Real – Sala Azucena Carmona– San Jerónimo 66
Es una obra que habla sobre el rol revolucionario que cumplieron las mujeres en el siglo XIX durante la guerra de emancipación de Latinoamérica del yugo español. Ellas tuvieron una activa participación en las guerras por la Independencia, desde las que trabajaban en toda la logística del ejército hasta mujeres como Rosa Campusano, que hacía tareas de espionaje.
Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!
A las 21. Viernes de Música: Sonus – Popurrí Rock Nacional
Centro Cultural Leonardo Favio, Buenos Aires 55 – Río Cuarto
SONUS es una banda de covers de Rock Nacional formada por: Matías Leyes, Franco Fabra, Clara Altamirano, Joaquín Ratto y Sebastián Corsetti. Desde sus comienzos, el grupo se propuso construir un sonido auténtico que revitaliza y homenajea las melodías más emblemáticas del rock argentino.
Sábado 26
A las 17:30. Ciclo de teatro arte y ciencia: “Vibraciones del Alma”
Museo de Ciencias Naturales – Av. Poeta Lugones 395
Cuatro personajes, extraterrestres, astronautas, Ekekos Cósmicos, llegan al museo para convertirlo en escenario. Ahí, se disponen a jugar a ser actores, actrices, personajes, artistas, científicos. Con la intención de educar a toda la familia, “Vibraciones del Alma”, es una obra teatral, que genera desde el humor, la música y la danza, un encuentro entre la creatividad y la lógica, la imaginación y la racionalidad.
A las 19. El joven compositor
Paseo del Buen Pastor – Capilla – Hipólito Yrigoyen 325
Luis Toro (compositor) y Mariano Vélez (pianista), discípulos del compositor Gerardo Gandini (1936-2013), compartirán sus experiencias musicales y anécdotas vividas junto a su maestro. Esta valiosa figura de la música escrita ha dejado huella con su poderosa obra, y por eso lo queremos recordar. Entrada libre y gratuita
A las 20. Noche de los Pianos
Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Quinta edición de este evento desarrollado originalmente a finales del año 2015, por el pianista y compositor cordobés Juan Carlos Ingaramo, con la idea de homenajear al instrumento convocando a artistas de distintos géneros, estilos y raíces. Dos noches consecutivas donde se recorrerá la historia y los variados estilos de este amplio y trascendental instrumento.
A las 20:30. Teatro independiente: “La Madre del Desierto”
Teatro Real – Sala Azucena Carmona– San Jerónimo 66
Tiempo pasado de guerras internas, período de desorganización nacional. Una madre carga a su hijo a través del llano sanjuanino. Deolinda Correa es la amada, disimulada pero luego honrada Difunta Correa. El mito es excusa para indagar y amplificar poéticamente en el Teatro la siempre vigente pregunta por la identidad nacional.
A las 20:30. Celebración del Día internacional del Jazz
Sala del Auditorio Municipal Luis Berti – Belgrano 474 – La Cumbre
La Agencia Córdoba Cultura y el Municipio de la Cumbre, se suman a las celebraciones mundiales por el Día Internacional del Jazz. Esta fecha se ha convertido en la celebración anual de jazz más grande del mundo. Es un movimiento global, donde personas de todos los continentes participan a través de programas educativos, debates y presentaciones durante toda una jornada.
Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!
Domingo 27
A las 17. Comedia Infanto Juvenil presenta “Invisible”
Teatro Real – Sala Azucena Carmona – San Jerónimo 66
Versión libre del “El traje nuevo del emperador” Cuento de Hans Christian Andersen. Vicente y Prudencio, dos ordenanzas del Teatro tienen un día como cualquier otro. Pero por una extraña casualidad se encuentran en problemas cuando deben interpretar ellos mismos una obra de teatro para los espectadores que no han podido ver.