ARGENTINA
CHILE
URUGUAY
PARAGUAY

Sitio Declarado de Interés en 2006 por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Martes 4 y 11 de marzo
Este encuentro no solo revive viejas memorias, sino que también plantea preguntas sobre las apariencias y los vínculos que nos unen
Facebook
WhatsApp
Telegram
Email

Por: La Guía del Ocio

REVERSO Qué es real y qué no?, no solo es una obra sobre el Metaverso y las nuevas tecnologías, sino que también es una obra acerca de los duelos

En un tranquilo día, una mujer y su familia reciben la sorprendente visita de sus ex socios de la galería de arte. Este reencuentro trae consigo un torrente de recuerdos y emociones, donde los ecos del pasado se entrelazan con el presente. La familia se siente nostálgica, recordando las aventuras vividas y los logros alcanzados en su camino artístico.

A medida que avanzan en la conversación, las discusiones sobre el arte se mezclan con risas y anécdotas. Pero en cada palabra, también hay un trasfondo de secretos y amores prohibidos que flotan en el aire.

Las relaciones humanas son complejas y, a menudo, lo que vemos es solo una fachada. Este encuentro revela no solo la alegría del reencuentro, sino también tensiones no resueltas que acechan en las sombras. La realidad comienza a hacerse difusa, cuestionando lo que realmente se esconde detrás de cada risa.

Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda  de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!

La familia se ve atrapada en un dilema. ¿Estamos realmente en el mundo real o en un entorno virtual? Este encuentro invita a reflexionar sobre la percepción de la realidad y cómo las apariencias pueden engañar.

En la intersección de su historia, la familia se enfrenta a la necesidad de redefinir sus vínculos y comprender que el amor y la amistad pueden tener múltiples formas, incluso en medio de antiguas rivalidades y nuevas alianzas.

Reverso nos habla de cómo vivimos las pérdidas, y en este tiempo que nos toca vivir, cómo es el rol que juega la tecnología como plataforma donde exorcizamos nuestros dolores.

La obra de Feldman posee un planteo atractivo y por eso resulta más cercano conectar esa representación con el absurdo. El público deberá recurrir a un glosario que aparece en el programa de mano del espectáculo, en donde se explica qué es el metaverso, el avatar, el formato JPG y el GIF. De lo contrario quedará afuera de ese proceso creativo del que está participando.

«No somos una clásica producción comercial de teatro con un productor grande detrás, somos una cooperativa teatral donde hay un esfuerzo grande entre todos, una apuesta grande al proyecto y un proyecto que es bastante disruptivo», dijo Diego Cremonesi.

Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así  como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!

Ficha técnico artística 

Autor y director: Matías Feldman

Intérpretes: Carla Peterson, Marco Antonio Caponi, Nicolás García Hume,

Diego Cremonesi, Emilia Claudeville y Juan Isola

Vestuario: Mariana Seropian

Escenografía: Gonzalo Córdoba Estevez

Iluminación: Ricardo Sica

CÓMO LLEGAR Y VENTA DE ENTRADAS

Avenida Corrientes 1660, Buenos Aires, Argentina CABA
Desde $28000
Punto de venta: Online y Boletería

DEJAR COMENTARIO

CÓMO LLEGAR Y VENTA DE ENTRADAS

Avenida Corrientes 1660, Buenos Aires, Argentina CABA
Desde $28000
Punto de venta: Online y Boletería
Argentina
Uruguay
Chile
Paraguay