Este concierto contará con la participación del destacado pianista italiano Mario Montore, quien se une a la orquesta bajo la dirección del maestro Javier Mas.
Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!
Los asistentes podrán disfrutar de un programa musical que incluye obras de compositores de renombre como Chopin, Rimsky-Korsakov y Respighi. Cada una de estas composiciones promete llevar al público a un viaje sonoro único, lleno de emociones y matices. Este evento se presenta como una oportunidad excepcional para apreciar el talento de la Sinfónica de Rosario y de Mario Montore, cuyos lazos con la música clásica son profundos y conmovedores.
En relación a las obras elegidas para este concierto, el maestro Javier Mas manifestó: «El programa se abrirá con el Concierto para piano N.º 2 en fa menor de Frédéric Chopin, obra compuesta en su juventud, pero ya plena de madurez lírica y sensibilidad romántica. En ella, el piano despliega una escritura brillante y poética, especialmente en su segundo movimiento, considerado uno de los más delicados del repertorio. La parte solista estará a cargo de Mario Montore, reconocido por su estilo refinado y profundo sentido musical».
«A continuación, se interpretará Las fuentes de Roma, del compositor italiano Ottorino Respighi, una obra que retrata cuatro fuentes emblemáticas de la ciudad eterna en distintos momentos del día, mediante una orquestación deslumbrante y cargada de color. Respighi, gran maestro del florecimiento orquestal italiano, fue discípulo de Nikolái Rimski-Kórsakov, de quien heredó una concepción brillante del timbre y el uso expresivo de la orquesta.
Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!
Ese legado se hace evidente en el cierre del programa con La gran Pascua rusa, del propio Rimski-Kórsakov, una obertura festiva e imponente basada en antiguos cantos litúrgicos ortodoxos. Con un tratamiento orquestal vibrante y majestuoso, esta obra celebra la resurrección con una energía radiante y una exuberancia sonora que revela al maestro detrás de muchas generaciones de compositores», puntualizó el director.
A modo de cierre, el maestro Mas agregó: «Con este concierto, la Orquesta concluye un ciclo dedicado a las resonancias del repertorio sinfónico universal, y se prepara para dar inicio en septiembre a su ya histórico ciclo de conciertos didácticos, una propuesta especialmente pensada para nuevas generaciones de oyentes, que año tras año renueva su compromiso con la formación y el acceso a los bienes culturales».