Sábado 4 de octubre, 21 h
He nacido para verte sonreir | Función accesible
La obra de teatro se presenta de forma totalmente adaptada, incluyendo intérpretes en lengua de señas en vivo para personas sordas y audiodescripción para personas con discapacidad visual.
Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!
He nacido para verte sonreír es un drama íntimo, profundo y desgarrador sobre el amor y la salud mental. La obra transcurre entre la melancolía y la tristeza pero muestra un humor secreto, un humor necesario para soportar tanto dolor y poner distancia.
Una unión vital. El deseo de reír. La última espera. La memoria que golpea y vuelve, que insiste. Una madre se despide de un hijo que debe irse aunque, de algún modo, ya se fue hace tiempo. Dos seres que se profesan el mayor amor del mundo y que, al mismo tiempo, sufren por no poder expresarlo de la misma forma.
Domingo 5 de octubre, 20 h
Esencia flamenca
María Juncal llega a Rosario y con ella el más alto arte flamenco. La emoción a flor de piel es el alma del flamenco, único, autentico y profundamente conmovedor. Así es el baile de María Juncal, tiene una fuerza interior casi mágica que surge de su conexión con la guitarra, el cante y la percusión. En sus Alegrías, la elegancia, su vitalidad y gracia la hacen única y por eso ha sido denominada “La dama del flamenco”. La pena y el dolor de su Solea, eriza la piel.
En este espectáculo la acompañan los músicos: Esteban Gonda (guitarra), Maxi Serral (cantaor), Álvaro Gonzalo (cantaor) y Juan Romero Cádiz (percusión).
Viernes 10 de octubre, 21 h
El naides
En el marco del 25º Festival Internacional Payasadas se presenta el espectáculo de circo teatro El Naides protagonizado por Nacho Rey y dirigido por Javier Lester. La trama, en clave de humor, tiene como protagonista único a un vagabundo, un croto, un desapercibido. La pregunta que crea la tesis de la obra es ¿Qué sucede cuando un Nadie tiene –ahora- la oportunidad de ser observado? Cuando el espectador llega al teatro y se sienta para ver el cotidiano de un Naides que se acostumbró a la indiferencia.
Los Naides no pierden el tiempo. Lo ganan, por el contrario dando vuelta a la manzana. No pueden más de practicar la invisibilidad. Tan solo son lo que es mirar las estrellas y calentarse las manos con el mejor de los fuegos. El mundo del revés, no opera para éstos, puesto que no entran en el mundo, Y así nos ven dar vueltas en nuestra jaula cotidiana: Somos su película, la de terror, la apocalíptica, la más tragicómica, y se deleitan del humor más absurdo que puede proveer el capitalismo.
Sábado 21 de octubre, 20 h
Ensamble Municipal de Vientos junto a Raúl Lavie
Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!
El Ensamble Municipal de Vientos presenta un concierto especial junto al cantante Raúl Lavié, una de las voces más emblemáticas de la música popular argentina. El público podrá disfrutar de un recorrido por tangos y boleros inolvidables, con clásicos como Algo contigo, Balada para un loco y Por una cabeza, entre otros.
Raúl Lavié, reconocido a nivel nacional e internacional, es dueño de una trayectoria que lo convirtió en referente indiscutido del tango y de la música popular. Su voz y estilo inconfundible lo llevaron a escenarios de todo el mundo, manteniendo viva la tradición del tango y acercándolo a nuevas generaciones.
Sábado 18 de octubre, 18 h
Concierto aniversario de la Escuela Orquesta Barrio Ludueña
La Escuela Orquesta Barrio Ludueña celebra sus 20 años de permanencia a lo grande, con un concierto para toda la familia, interpretando lo mejor de su repertorio con obras de música de películas, música latinoamericana y rock nacional. Un evento para celebrar la música, la identidad y el encuentro.
Sábado 25 de octubre, 17 h
Pintando a Berni
Pintando a Berni es un gran collage teatral donde se cruzan Antonio Berni, el pintor ya adulto, Antonietto, él mismo en su infancia, sus amigos y amigas, su abuela, sus juegos y curiosidades, y, también, personajes emblemáticos de su universo, como Juanito Laguna y Ramona Montiel. Cuenta la vida de este artista rosarino de alcance mundial, y su compromiso social, político y cultural, en un tono de realismo mágico, donde la fantasía infantil es protagonista.
Obra de teatro lúdica y musical, para toda la familia, inspirada en la vida y obra del artista rosarino Antonio Berni. 11º producción del Programa Comedia Municipal de Teatro Norberto Campos, realizada en el marco del 120º aniversario del natalicio de Berni y las celebraciones por el Tricentenario de Rosario.
Jueves 29 de octubre, 19 h
Concierto de Ensambles
Los ensambles de la Escuela Municipal de Música (Ensamble de tango, Ensamble de percusión, Ensamble de jazz y Ensamble de interpretación de canción popular), ofrecen un concierto que abarca diferentes géneros y estilos musicales.
Jueves 30 de octubre, 20 h
Living Comedor
En el marco del cierre del Festival Cuerpo Mediado y de la 24° edición del Festival de Artes Escénicas El Cruce se presenta Living Comedor, una pieza de danza teatro inspirada en el universo de Antonio Berni en el 120º aniversario de su natalicio. La obra fue producida en el marco del programa municipal Primeros Pasos, un espacio dedicado a la creación escénica en danza.
Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!
Living Comedor surge de un proceso creativo que se desarrolló entre los meses de febrero y mayo como parte de la primera edición de Primeros Pasos, proyecto del Teatro Municipal La Comedia que está orientado a la danza y el movimiento, y busca impulsar la investigación, experimentación y creación escénica.
Viernes 31 de octubre, 21 h
Velar la noche
En el marco del cierre del Festival Cuerpo Mediado y de la 24° edición del Festival de Artes Escénicas El Cruce se presenta Velar la noche, un biodrama que parte del linaje femenino de Sofía Galliano, su protagonista, y universaliza la pregunta sobre lo que heredamos, la transmisión inconsciente de mandatos, la alianza entre mujeres y la necesidad vital de revelarse contra la idea de destino que propone la perpetua repetición.