Sitio Declarado de Interés en 2006 por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

CHILE
PARAGUAY
URUGUAY
ARGENTINA
CHILE
URUGUAY
PARAGUAY
16 de febrero del 2025
Con múltiples premios, incluyendo el Latín Grammy, Rada ha dejado una huella imborrable en la música uruguaya y latina
Facebook
WhatsApp
Telegram
Email

Por: La Guía del Ocio

Conocido por su talento como cantante, compositor y percusionista, Rada se ha convertido en una figura emblemática de la música uruguaya, deslumbrando al público con su voz y versatilidad.

A lo largo de los años, Rubén Rada ha sido galardonado con numerosos premios que destacan su influencia en la música latina.

En 2011, recibió el Latín Grammy a la Excelencia Musical, un reconocimiento a su dedicación y contribuciones al mundo de la música. Además, ha sido honrado con varios premios Graffiti, incluyendo uno por su trayectoria, y el prestigioso Gardel a Ambas Orillas del Río de la Plata.

Rada no solo ha hecho historia en su país, sino que también ha expandido su influencia a nivel internacional. Obtuvo el Honorary Degree of Master of Latin Music de la Berklee School, y su participación en el mini festival «Life Lines» en Haus der Kulturen der Welt fue un testimonio más de su excepcional talento.

A lo largo de su carrera, ha compartido escenario y grabado con artistas como Eduardo Mateo, No Te Va Gustar, Jorge Drexler, Mercedes Sosa, Luis Alberto Spinetta, Charly García, Fito Páez, León Gieco, Ciro y Los Persas, Patricia Sosa, Valeria Lynch, Diego Torres, entre otros.

Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así  como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!

Ruben Rada inició su carrera a los 10 años como integrante de la comparsa Morenada y comenzó a cantar con Los Hot Blowers. En 1965 creó El Kinto, el grupo que incluía a Eduardo Mateo en su formación y que fundó el candombe- beat.

Tras publicar Rada, su debut solista de 1969 que incluía el éxito «Las manzanas», en 1970 formó Totem. El grupo explotó la potencia y el swing de sus músicos de la mano de una serie de letras de crítica social.

En 1978, se radicó en Buenos Aires y formó La Banda, un grupo que le permitió ganarse el reconocimiento de sus colegas argentinos y del público. Rada permaneció en Argentina hasta 1991 y allí grabó 13 discos, entre los que destacan En familia (1982), Adar Nebur (1984), La Yapla Mata (1985) y Terapia de murga (1991).

Entre 1991 y 1995 vivió en México, donde se dedicó a componer y arreglar canciones para artistas como Manuel Mijares, Eugenia León, Stephanie Salas y Tania Libertad. En 1994 compartió el escenario del Palacio de los Deportes de la Ciudad de México con Sting y UB40.

Antes de radicarse definitivamente en Uruguay en 1995, Rada viajó a Estados Unidos para grabar los dos volúmenes de Montevideo, un proyecto discográfico producido junto a Hugo Fattoruso y Neil Weiss que llevó al repertorio de Rada a nuevos horizontes y generaciones.

Cerró la década de los noventa con los álbumes Miscelánea negra (1997) y Black (1998). En el año 2000 le llegó el turno a Quién va a cantar, el trabajo más exitoso de su carrera.

En 2003, se propuso un cambio estilístico y grabó Rubenrá, su primer disco para niños. Su proyecto ideado para el público infantil incluyó otros cuatro álbumes: Rada para niños en vivo (2005). Rakata – Rada para niños (2006). La escuela de Rada (2011) y Canciones Cortas 15 años (2014).

En 2015 grabó un disco de tangos. Tango, milonga y candombe incluye versiones de himnos como «Anclao en París», «Tomo y obligo» y «Café la Humedad» y tuvo un gran recibimiento. Con este proyecto, giró por Uruguay con un espectáculo que al año siguiente quedaría registrado en Tango, milonga y candombe en vivo.

En junio de 2019 ofreció uno de los shows más importantes de su carrera. Rada se animó a revisitar el repertorio de El Kinto, Totem y Opa en un espectáculo que tituló «Parte de la historia». Su debut se celebró en el Teatro Solís con entradas agotadas y el show fue filmado y luego publicado como CD por Montevideo Music Group.

En 2020 participó del remix de «Rangos II», del trapero uruguayo Pekeño 77. Además, publicó Negro rock, un disco donde celebró sus raíces y hasta recordó su encuentro con Mick Jagger en la casa del «Lobo» Núñez. En 2021, saldó otra de sus deudas musicales: publicar un disco enteramente en portugués.

Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda  de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!

A fines de 2021 realizó una gira por cuatro ciudades de España y 12 ciudades de Japón con muchísimo éxito.

Desde el año 2021 participó como coach en el programa televisivo La Voz, Uruguay.

En 2023 lanzó el disco Candombe que incluye la colaboración de artistas como: Fito Páez, Fernando Cabrera, Pablo Milanés, Coti, Julia Zenko, Sebastián Teysera y Adriana Varela. En agosto de ese año festeja sus 80 años con cuatro conciertos agotados en el Auditorio Nacional del Sodre.

Durante el 2024 estrenó el documental Rada, la película. Fue presentado en Montevideo, Buenos Aires y en algunos festivales de cine.

<p>Al asistir a su actuación en Ciudad de la Plata, los fans tendrán la oportunidad de disfrutar de su rica historia musical y de la pasión que transmite en cada presentación.

CÓMO LLEGAR Y VENTA DE ENTRADAS

C. 58 770, B1900BQF La Plata, Provincia de Buenos Aires
$30000
Punto de venta: Online y Boletería

DEJAR COMENTARIO

CÓMO LLEGAR Y VENTA DE ENTRADAS

C. 58 770, B1900BQF La Plata, Provincia de Buenos Aires
$30000
Punto de venta: Online y Boletería
Argentina
Uruguay
Chile
Paraguay