Santa Fe. El Museo Rosa Galisteo anuncia las obras que participarán de sus certámenes anuales

Julio 2025
Este evento incluye la Selección Caillet Bois, destacando la innovación en el arte, y abrirá sus puertas al público en agosto
EVENTO FINALIZADO

El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Cultura, anuncia las 25 obras seleccionadas para participar del 102º Salón Anual Nacional de Santa Fe.

La tarea fue realizada por un distinguido Jurado conformado por Nicola Costantino, Jimena Ferreiro y Gabriel Cepeda, que resolvió de forma unánime entre las 631 postulaciones recibidas durante el período de inscripción. Asimismo, se definió a la propuesta ganadora del 8º Certamen Hugo Padeletti. Estímulo a la investigación en el Campo de las Artes.

Las y los artistas seleccionados para las muestras recibirán 190 mil pesos por la participación de sus obras en la exhibición y 120 mil pesos para gastos de transporte, embalaje y seguros. A la par, el Museo brinda el equipamiento técnico y mobiliario estándar para la exhibición de las obras. La muestra se abrirá al público el jueves 14 de agosto y cerrará el domingo 21 de septiembre.

En una próxima reunión, el mismo Jurado será el responsable de la decisión de los premios del Salón Anual, que consisten en un Premio Adquisición «Gobierno de la Provincia de Santa Fe» por el valor de dos millones de pesos y dos premios estímulo de 780 mil pesos cada uno, siendo estos últimos no adquisición. Como todos los años, también se otorgarán premios estímulos de instituciones públicas y privadas que acompañan la iniciativa.

Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así  como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!

Luego del análisis de las 631 obras y proyectos puestos a consideración, el Jurado se pronunció de forma unánime y consensuaron los criterios de selección que plasmaron en el acta: «El conjunto de artistas seleccionados para esta edición del Salón se organizó a partir de varios criterios establecidos de forma orgánica y en pleno acuerdo. La paridad de género fue un norte y una meta cumplida, así como la representación regional que permite comprender las diversas formaciones y tradiciones artísticas.

En relación a la relevancia nacional del certamen agregó: «Es muy complejo establecer una lectura panorámica de una colección a partir de la estructura de un premio, pero sí vale enfatizar la importancia de estos espacios para impulsar y difundir la producción artística, al tiempo que se vuelve un instrumento para la actualización del acervo del museo. Celebramos la convocatoria de este año y la acción sostenida de la institución que transformó el Salón del Rosa Galisteo en un certamen de prestigio nacional».

Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda  de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!

La primera edición del Salón Anual Nacional de Santa Fe se llevó a cabo en 1922, año de la fundación del Museo. Desde entonces se ha realizado casi ininterrumpidamente, poniendo en diálogo al espacio provincial con el arte argentino. El Salón forma parte de una política pública que estimula la producción artística y se trabaja en el Museo desde una acción pedagógica mediante un programa público para la apropiación y el disfrute del arte contemporáneo.

Con el objetivo de fortalecer aún más la visibilidad y circulación del arte contemporáneo santafesino, se incorpora este año un nuevo espacio dentro del Salón. Esta sección, denominada Selección Caillet Bois, atraviesa el mismo proceso de evaluación y reconocimiento económico que las obras seleccionadas oficialmente para el Salón, aunque no participa en la instancia competitiva final.

El nombre Selección Caillet Bois rinde homenaje al primer director del Museo, Horacio Caillet Bois, quien impulsó la construcción de una colección pública de relevancia internacional. Su visión incluyó la creación de un certamen anual que permite actualizar el patrimonio provincial en diálogo constante con la escena artística nacional.

La investigadora Milena Gallipoli fue galardonada en el Certamen Hugo Padeletti. Estímulo a la investigación en el Campo de las Artes, organizado por el Museo Provincial de Bellas Artes «Rosa Galisteo de Rodríguez» del Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe.

Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas  con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!

Por octavo año consecutivo el Certamen Hugo Padeletti convoca a investigadores y grupos de investigación con el objetivo de incentivar la producción de pensamiento crítico en torno al patrimonio cultural. Es una política pública para el fomento de la investigación y la divulgación sobre artistas, obras y archivos que posee la institución.

Milena Galipolli es doctora en Historia por la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (IDAES) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y becaria posdoctoral del Conicet con lugar de trabajo en el Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio (CIAP, UNSAM – CONICET). Es coordinadora editorial de la revista Anuario Tarea.

Asimismo, el Jurado otorgó una mención honorífica al proyecto «Río Paraná, ese compañero vulnerable. Rastros de la trayectoria artístico pedagógica de Raúl Schurjin en Santa Fe (1927-1958)», presentado por el licenciado Juan Nicolás Cuello.

Más espectáculos

¿Cómo llegar?

4 de Enero 1510, S3000FHN Santa Fe de la Vera Cruz, Santa Fe
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestras políticas de privacidad en Términos y condiciones