La música es más que una simple combinación de notas; es un viaje que despierta emociones y recuerdos.
En la obra de Feferovich, nos damos cuenta de que cada pieza musical refleja el estado de ánimo y las experiencias del creador.
La música está profundamente relacionada con nuestras emociones, y Feferovich se propone demostrar cómo estas experiencias de vida influyen en la creación de ideas. A través de ejemplos cautivadores, el público puede experimentar la interconexión entre la música y las emociones, logrando una conexión más profunda con las obras que escuchan.
Con un Doctorado en Música de Johns Hopkins University, Feferovich combina su amplio conocimiento musical con su carisma personal, ofreciendo una perspectiva única sobre la creación artística.
Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!
El público no solo escuchará música clásica y popular, sino que también descubrirá cómo interpretar la historia que se cuenta entre las notas. Esta experiencia brinda herramientas para encontrar su propia fuente de inspiración.
Sergio Feferovich interactúa directamente con el público, organizando un coro colectivo que elevará los espíritus y te hará sentir parte de la magia de hacer música en grupo.
«La Música de las Ideas» no solo es una celebración de la creatividad y el arte, sino también un recordatorio poderoso de que la inspiración puede surgir en cualquier momento, independientemente de las circunstancias que enfrentemos.
A medida que se explora la conexión entre la música, la creatividad y la salud mental, se descubrirá cómo el arte puede ser tanto un refugio para la ansiedad moderna como un motor de innovación para el futuro.
Más sobre Sergio Feferovich
Nacido en Buenos Aires, Argentina, Sergio Feferovich, egresado de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), obtuvo su Doctorado en Música en la Johns Hopkins University (EEUU).
Se graduó además como Master en Dirección Orquestal del Peabody Conservatory de dicha universidad y Master en Piano en la Catholic University of America (Washington, DC).
Fue director titular por concurso de la Orquesta Sinfónica Nacional de Honduras, además de actuar como director invitado con coros y orquestas de Argentina, EEUU, Francia, El Salvador, Uruguay y México.
Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!
Ha sido becado por la Organización de Estados Americanos, la Fundación Amalia Fortabat, y el Mozarteum Argentino, entre otros, además de recibir distinciones y apoyos de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, la Johns Hopkins University y el departamento de desarrollo profesional del Peabody Conservatory.
Junto a su nutrida agenda como director orquestal y coral, desarrolla una intensa labor en ámbitos académicos, en todos los niveles de enseñanza.