La película, basada en la novela homónima de Camila Sosa Villada, ofrece una mirada profunda a la vida de una mujer trans, interpretada por la misma Camila, acompañada por el talentoso actor mexicano Alfonso Herrera.
Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!
En la trama, la protagonista no solo destaca como actriz, sino que también alcanza el prestigio y el éxito financiero. Se casa y decide adoptar un hijo, creando lo que parece ser la utopía familiar. Este camino refleja una importante conquista en un contexto donde la visibilidad y los derechos de las personas trans son aún temas de debate.
A medida que la historia avanza, se plantea un interrogante fundamental: ¿Cuál es el costo de mantener esta nueva realidad? La protagonista navega por una tesis que desafía las normas sociales, brindando espacio para el goce y la ambición, pero también enfrentando las contradicciones que surgen en su vida. Esta narrativa travesti construida por Sosa Villada invita al espectador a reflexionar sobre el derecho a la felicidad y las complejidades que esta conlleva.
Tesis sobre una domesticación es una coproducción entre Argentina y México, realizada con el apoyo del INCAA. EFICINE. Mecenazgo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, y el Plan de Fomento para la Producción Audiovisual de la Provincia de Córdoba.
La película tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Chicago donde ganó el Premio Q-Hugo de Oro a la Mejor película. En México, participó del Festival Internacional de Cine de Morelia y en Europa, del Festival Internacional de Cine de Gijón.
La película fue producida por Laura Huberman, Ramiro Pavón, Javier Van de Couter, Gael García Bernal, Mónica Pérez y Lorena Cándano de la Peza con producción ejecutiva de Laura Huberman, Ramiro Pavón, Diego Luna y Kyzza Terrazas.
Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!
SALAS Y HORARIOS
1- Malba Cine
Viernes de mayo 20:00 hs
2- Cine Arte Cacodelphia
1° al 7 de mayo 20:50 hs
3- Espacio Incaa Chauvin – Mar del Plata
Miércoles 7 de mayo 20:00 hs
4- Espacio Incaa Cine Teatro Italiano – Chacabuco
Domingo 4 de mayo 21:00 hs
Martes 6 de mayo 18:00 hs
5- Espacio Incaa Cine Teatro Avenida – Bolivar
Jueves 1 de mayo 22:00 hs
Viernes 2 de mayo 22:00 hs
Sábado 3 de mayo 22:00 hs
Domingo 4 de mayo 22:00 hs
6- Espacio Incaa Cine Teatro Renzi – La Banda
Viernes 2 de mayo 20:00 hs
Sábado 3 de mayo 20:00 hs
Domingo 4 de mayo 20:00 hs
Lunes 5 de mayo 20:00 hs
7- Espacio Incaa Cine Auditorium – San Salvador
Viernes 2 de mayo 21:00 hs
Sábado 3 de mayo 21:00 hs
8- Espacio Incaa Centro Cultural Cotesma – San Martin de los Andes
Viernes 2 de mayo 20:00 hs
Sábado 3 de mayo 20:00 hs
Domingo 4 de mayo 20:00 hs
Martes 6 de mayo 20:00 hs
Miércoles 7 de mayo 20:00
Más sobre Camila Sosa Villada
Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!
Estudió Comunicación Social y Teatro en la Universidad Nacional de Córdoba. En 2009 estrenó su primer espectáculo, Carnes tolendas, retrato escénico de una travesti.
Es autora del ensayo El viaje inútil (2018), las novelas Las malas (2020) y Tesis sobre una domesticación (2019-2023) y el libro de relatos Soy una tonta por quererte (2022).
Las malas, obtuvo los premios internacionales Sor Juana Inés de la Cruz 2020, Finestres de Narrativa 2020 y el Grand Prix de l’Héroïne Madame Figaro 2021. Sus libros han sido traducidos a más de veinte idiomas.