La ciudad se prepara para una nueva edición de la tradicional Fiesta Provincial del Trigo, que este año llega con novedades y una destacada grilla de espectáculos.
El municipio y las Asociaciones vecinales lanzaron oficialmente la 56ª edición de la Fiesta Provincial del Trigo.
Con una destacada trayectoria a nivel provincial y nacional, esta celebración invita a disfrutar de jornadas que combinan tradición, historia, producción y encuentros familiares.
Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!
La Tradición Renace en Tres Arroyos
Este año, Tres Arroyos se alista para una nueva edición de la tradicional Fiesta Provincial del Trigo. Este evento, que celebra la rica historia agrícola de la región, promete atraer a miles de visitantes locales y de otras partes del país. La fiesta, que se lleva a cabo anualmente, es un homenaje a la producción de trigo que ha sido fundamental para la economía de este municipio.
Oficialmente los funcionarios (Intendente y Secretarios), destacaron en rueda de prensa la importancia de esta fiesta, que une a vecinos, instituciones, empresas y al municipio en una propuesta que busca resaltar el potencial industrial, comercial y gastronómico de la región.
Estos brindaron detalles sobre esta fiesta que se ha consolidado como un referente a nivel provincial y nacional.
La Fiesta Provincial del Trigo representa el sentido de pertenencia de Tres Arroyos. Es una oportunidad para mostrar nuestra historia, identidad y el potencial de la ciudad en términos industriales, comerciales, emprendedores y gastronómicos. Es el momento en el que nos unimos como comunidad, donde vecinos, instituciones, sector privado y municipio trabajamos juntos para celebrar lo que somos y lo que construimos día a día. Siempre agradeciendo el apoyo de la Provincia, que hizo posible la realización de este evento tan esperado», concluyó el funcionario.
Novedades y Atracciones del Evento
La Fiesta Nacional del Trigo 2025 llegará con importantes novedades. Este año, la organización ha decidido implementar cambios que mejorarán la experiencia de los asistentes. Se han agregado nuevas actividades y espectáculos que seguramente encantarán a los visitantes de todas las edades. Desde talleres de cocina con productos regionales hasta actividades culturales, hay algo para todos.
Entre los eventos más esperados, se llevará a cabo el reconocimiento a la Espiga de Oro, además de las distinciones al mejor trigo, agricultor pionero, peón rural y muestra comercial.
Una de las grandes novedades de esta 56ª edición es el cambio de horario del desfile del domingo, que pasará a realizarse por la mañana. Esta decisión responde a cuestiones climáticas y busca además generar mayor actividad en kioscos y fogones. Otra innovación destacada es la presentación de una cerveza artesanal elaborada con trigo local, que simbolizará el espíritu de la fiesta y la producción regional.
Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!
Una Grilla de Espectáculos Impresionante
Uno de los aspectos más destacados de la fiesta es su impresionante grilla de espectáculos. Este año, importantes artistas y bandas se presentarán, ofreciendo entretenimiento de calidad en diversos géneros musicales. Los organizadores están comprometidos en brindar una experiencia inolvidable que una a la comunidad y celebre la cultura local. Entre los nombres más relevantes, se espera que artistas de renombre nacional deleiten al público, convirtiendo a Tres Arroyos en el epicentro de la música y la alegría.
Miércoles: Hilda Lizarazu
Jueves: Turf
Viernes: Milena Salamanca y Ahyre
Sábado: Ulises Bueno
Domingo: Show infantil por la tarde y gran cierre con La Konga
Gastronomía Regional , Food Tracks y «Cerveza con base de trigo»
Además, la fiesta contará con un patio cervecero y un escenario alternativo donde se presentarán diversos espectáculos.
La Cerveza del trigo
Cinco productores artesanales que se re coparon con la idea, y el acuerdo fue que el Municipio aporta los insumos y ellos crean la primera cerveza de trigo, como una producción conjunta de las cinco cervecerías. Llegamos a las cinco marcas juntos, es una cocina colectiva y aunque aún no sabemos cuál exactamente va a ser el nombre, va a llegar a estar hecha específicamente para la Fiesta del Trigo. Será un estilo propio, eso está bueno decirlo.
No siguen una receta de cerveza belga o alemana, si no que hacen algo único que los amantes de la cerveza van a poder degustar los concurrentes.
Durante las jornadas se podrá disfrutar de la participación de artistas locales, colectividades, fogones, una amplia muestra comercial, artesanos, emprendedores (por primera vez), vendedores ambulantes y food trucks.
La venta de comenzó el lunes 17 de febrero. Los tickets podrán adquirirse de manera presencial en el Centro Cultural, en horario corrido de 8:00 a 22:00. A partir del jueves, también estará habilitada la venta online a través de la página oficial del municipio: www.tresarroyos.gov.ar, en una pestaña especialmente dedicada a la fiesta.
Asimismo, continuará disponible la venta de ticktes presencial en el Centro Cultural en los horarios de 8:00 a 12:00 y de 16:00 a 20:00.