El festival contará con una variedad de actividades, incluyendo mesas redondas, charlas magistrales y reuniones, generando un espacio fundamental para el diálogo y el intercambio de ideas en torno al cine. La muestra estará abierta al público, permitiéndole disfrutar de un cine de calidad con entrada libre y gratuita, lo que permite que cada asistente pueda sumergirse en el mundo del séptimo arte.
Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!
Piríapolis de película no solo es un festival, sino un homenaje a grandes figuras del cine. Este año, se proyectarán más de 70 filmes, entre los cuales destaca la infaltable competencia iberoamericana de cortometrajes. Invitamos a todos los amantes del cine a ser parte de este evento único que se extenderá hasta el domingo 19 de octubre y a disfrutar de las maravillas que el cine tiene para ofrecer.
Los artistas homenajeados serán la comediante bonaerense Cecilia Rossetto invitada especialmente para conmemorar los 40 años del estreno de «Esperando la carroza» (1985) de Alejandro Doria. Además de la presencia del actor uruguayo del momento, el montevideano César Troncoso quien estará presentando al cierre del festival el film «Quemadura china» (2025) de Verónica Perrotta. Finalmente contaremos con la llegada del actor Luciano Cáceres, quien presentará el film «Adiós Madrid» (2024) de Diego Corsini.
La Noche de Apertura comenzará a las 19:00 con una recepción y brindis en el Hall Central del Hotel Argentino, seguida por un homenaje en el Salón Dorado al actor uruguayo César Troncoso. Este reconocimiento destaca un año clave en su carrera, con dos hitos principales: el Premio a la Mejor Actuación en el BAFICI 2025 por La mujer del río, junto a Andrea Carballo, y su papel destacado como el tano Favalli en la exitosa serie El Eternauta, dirigida por Bruno Stagnaro.
A continuación se le brindará un homenaje con plaqueta al actor argentino Luciano Cáceres quien luego presentará el film dramático que rodó en España. Justamente el actor del reciente estreno en plataforma de la serie «Tafí Viejo», ha preferido estar presente tanto en Piriápolis como en Puerto Madryn estos días, presentando el mismo film en ambos eventos, en lugar de viajar a Catalunya donde también en estas fechas se está presentando en la Competencia Oficial Fantastic en el 58° Festival Internacional de Cinema Fantástico de Sitges, la coproducción uruguayo-argentina que lo tiene como protagonista: «El susurro» (2025) de Gustavo Hernández.
Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!
Sábado – Mesa Redonda:
La jornada comenzará a las 11:00 en el Salón La Concepción con la mesa redonda La actualidad del Cine Uruguayo, con entrada libre. Participarán el actor César Troncoso, la presidenta de ACAU Gisella Previtali y la productora Virginia Hinze, presidenta de la Academia de Cine de Uruguay. Modera Alejandro Yamgotchian, director artístico del festival.
Tributos especiales:
A las 16:45 en el Salón Dorado, Jackie Rodríguez Stratta presentará un homenaje a Walt Disney, repasando su vida, obra y legado, con cierre musical de Ana María Pereyra Rojel. Más tarde, a las 19:30 en la Sala «B», el mismo periodista rendirá tributo a Charles Chaplin y los 100 años de La quimera del oro, recordando su estreno en 1925 y su llegada a Uruguay en 1943.
Homenaje y programación
La actriz italiana Eleonora Rossetto, estrechamente vinculada a Uruguay por sus exitosas temporadas en Punta del Este y Montevideo, recibirá también su plaqueta homenaje.
El festival presentará 35 largometrajes, principalmente de Argentina y Uruguay, además de títulos de Brasil, Canadá, Colombia, España, Ecuador y México. También se proyectarán 35 cortometrajes: 14 en la Muestra Informativa y 21 en Competencia Iberoamericana. El jurado está integrado por Jack Boghossian, Verónica Pamoukaghlian y Ricardo Randazzo, quienes premiarán al Mejor Cortometraje, Mejor Corto Uruguayo y entregarán Menciones Especiales.
Largometrajes destacados
En la Muestra Iberoamericana se destacan dos películas brasileñas: Brasiliana (2024), documental musical de Joel Zito Araújo, presentado por Juanjo Morialdo, y Oeste otra vez de Erico Rassi, presentada por el crítico Marcos Santuario.
Desde Argentina llegan varios títulos con participación de sus equipos:
Quinografía de Federico Cardone y Mariano Donoso, sobre el maestro Quino.
Atahualpa Yupanqui: Un trashumante, de Federico Randazzo.
Gatillero, de Cristian Tapia Marchiori, presentada por el productor Pablo Udenio.
Mi mejor escena de Gabriel Arbós, presentado por el productor Jorge Leandro Colás.
Había una vez un mago, de Oscar Frenkel, sobre Leonardo Favio.
Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!
Cine uruguayo presente
Entre los documentales locales se exhibirán:
Montevideo inolvidable, de Alfredo Ghierra, junto a la productora Laura Gutman.
La mitad de mi familia, de Ariel Wolf, acompañado por Verónica Pamoukaghlian.
Tal vez nos volvamos a encontrar, de Pablo Banchero, con otra emotiva historia de reconstrucción familiar.









