A través de cada melodía y letra, el artista invita a sus oyentes a embarcarse en un viaje emocional donde el cambio y la aceptación juegan papeles fundamentales. Este álbum autobiográfico se convierte en un espejo que refleja la fragilidad de la transformación personal.
Muy pronto podrás adquirir entradas a todos los espectáculos, eventos y mucho mas con El Club del Ocio…Si sos ocioso hacete Fan asociándote sin costo aquí !!!!
En este proceso de autoexploración, el artista aborda la dualidad de aceptarse a sí mismo y de permitir que otros lo hagan. Cada pista revela un aspecto de su vida, explorando no solo las luchas internas, sino también los momentos de claridad y crecimiento. A medida que se navega por el álbum, es evidente que el cambio es tanto un desafío como una oportunidad, y que aceptar estos momentos puede llevar a una mayor comprensión de uno mismo.
El disco transcurre dentro de un sueño: la protagonista cae en un sueño profundo donde no distingue lo real de lo imaginario, pero es únicamente allí donde puede comenzar a reconocer sus miedos y enfrentarlos. Cada canción representa un momento en el que la protagonista enfrenta o acepta uno de esos tantos miedos. Todo el álbum, tanto en lo sonoro como en lo visual, busca transmitir este escenario onírico. Una gran referencia estética y narrativa fue “Alicia en el País de las Maravillas”.
El álbum se enmarca dentro del POP ALTERNATIVO y el BEDROOM POP, combinando elementos eléctricos. El sonido evoluciona progresivamente: comienza con tracks más oscuros, con tintes alternativos y de rock, y se dirige hacia composiciones más brillantes que se acercan al pop onírico.
Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!
La mitad del álbum fue grabada en DEJA VU ESTUDIOS bajo la dirección de Bart Salaverry, quien produjo los tracks “Mi autosabotaje”. “Superpoder”. “Estar o no estar con vos”. “Un montón” y “Letter of resignation”, además de encargarse de la mezcla y masterización de la totalidad del disco.
El proyecto cuenta con 2 videoclips y 7 visualizers, bajo la dirección audiovisual de Melany Kolman y Luisina Imaz, y con Juana Vesprini a cargo del estilismo, la dirección de arte y la fotografía fija. En el plano visual, todo el disco refuerza el concepto onírico que guía la historia, representando el viaje introspectivo de la protagonista dentro de su propio sueño.
Más información sobre la artista
Vicky Puga es el proyecto solista de Victoria Puga, cantautora de 24 años, oriunda de la Ciudad de La Plata. Vicky creció con la influencia musical de artistas del pop internacional como Olivia Rodrigo. Holly Humberstroke. Sasha Alex Sloan. Billie Eilish, así como del rock nacional: Blair, Malena Villa, Un Verano, Clara Cava, entre otras
Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!
Su proyecto comenzó en 2023, con el lanzamiento del single “Lo real”, seguido del EP “Bittersweet Love Stories”: cuatro canciones íntimas que traspasaron sus cuatro paredes, en una búsqueda creativa y bilingüe dentro del pop.
Actualmente se encuentra trabajado en la composición y producción de su primer disco » Autosabotaje», buscando consolidar un sonido propip y moderno dentro del pop/ pop rock alternativo e insertarse en la escena musical. El primer single adelanto de este álbum fue «Superpoder», mientras que el segundo fue «Mi Autosabotaje».
Hoy en día, la cultura pop es lo que la representa. Vicky Puga fue moldeando sus shows, su estética y su concepto artístico alrededor de ello.



