La película está marcada por la herencia de su padre, de quien Maia recibió un vaso, un sweater y un trofeo de pesca, objetos que simbolizan recuerdos entrelazados con su viaje emocional.
Con espacios y tiempos fragmentados, «Viento del Este» navega por paisajes patagónicos que contrastan con las orillas del río de la Plata. En este viaje, el viento se convierte en un mensajero que trae ecos desde Palestina.
La conexión que Maia establece entre su herencia familiar y su exploración de Cisjordania es un hilo conductor que revela su búsqueda de identidad.
A medida que Maia viaja a Cisjordania, se enfrenta a las ruinas de casas derrumbadas por la ocupación israelí. Estos espacios devastados se convierten en un contexto poderoso donde la reflexión personal se encuentra con la realidad política. En las aguas del río Jordán, Maia encuentra una señal del destino en el nombre de su familia, lo que subraya la conexión profunda entre su historia y la historia de su pueblo.
Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!
«Esta película dialoga con dos grandes duelos: el de la pérdida de la cultura palestina en mi familia paterna y el de la muerte de mi padre, Luis Gattás, quien tuvo un accidente en una sudestada en el Río de La Plata» expreso la directora Maia Gattás Vargas
La película traza una cartografía afectiva con tres espacios protagónicos: Bariloche; el río de La Plata en Buenos Aires; y Cisjordania, Palestina, un territorio ocupado que lucha por existir.
Por ultimo expresó: «Para hacer esta película tuvo que pasar mucho tiempo, un largo proceso de recolección de materiales, archivos, sueños, objetos y fragmentos. Fue como armar un rompecabezas donde las piezas no encajan, como un caleidoscopio o un palimpsesto»
Equipo técnico
Producción: Marcelo Burd
Montaje: Sophie França
Sonido: Andrés Perugini
Color: Lujan Montes
Música: Marisa Di Giambatista
Más sobre Maia Gattás Vargas
Es artista visual, investigadora y profesora. Doctora en Artes (UNLP).
Trabaja como becaria posdoctoral en el Instituto CITECDE-CONICET en Bariloche. Y como docente en la materia Teorías de los Medios y de la Cultura en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA).
Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!
Tiene cuatro cortometrajes estrenados: Taxonomía de la desmesura (2018); Instrucciones para levantar una piedra (2019); Temporada (2020); y Naturaleza moderna (2022).
En 2023 estrenó su primer largometraje documental Viento del este en el Festival Doc Buenos Aires y su estreno internacional fue en Jihlava International Documentary Film Festival, República Checa, donde ganó el premio Original Approach.