Las Fin del Mundo presentan su nuevo disco «Hicimos Crecer un Bosque» junto a Cursi No Muere.
La banda bonaerense Fin del Mundo es un ejemplo perfecto de cómo la música puede trascender fronteras. Formada en 2019 por jóvenes de Buenos Aires, Chubut y Tierra del Fuego, su sonido captura la esencia del indie argentino, impregnado de matices de post-rock y shoegaze.
Este estilo característico se distingue por sus pasajes instrumentales envolventes que permiten al oyente sumergirse en una experiencia auditiva única.
Desde su origen, Fin del Mundo ha estado influenciada por el sonido y las tendencias de la música indie que dominaron entre 2015 y 2018.
Si te interesa el Turismo de Salud, de Aventura,de Avistajes, en Las Sierras, en Las Playas,Cruceros,así como los servicios de Estetistas y Relax y mucho mas….visitanos en Vita ,Turismo y Salud. Primera Guía integral en Latinoamérica dedicada a tu bienestar!!!
La banda logra equilibrar las reminiscencias de una era anterior con la nueva sensibilidad que ha marcado la escena musical argentina. Esta alquimia musical transforma cada canción en un viaje que invita a la reflexión y a las emociones profundas.
A través de su discografía, Fin del Mundo no solo presenta melodías contagiosas, sino que también evoca imágenes y sentimientos que resuenan con su audiencia. Su compromiso con la creación de paisajes sonoros complejos se traduce en un estilo que recuerda a los grandes exponentes del indie, pero con el sello único de la Patagonia.
En septiembre de 2022 grabaron una sesión para la radio KEXP de Seattle. En 2023 presentaron «Todo va hacia el mar», una recopilación de sus primeros EPs editada por Spinda Records. Se embarcaron en una primera gira europea por España. Francia. Italia y Suiza.
Tras su paso en 2024 por Lollapalooza Argentina, una gira que las llevó por Brasil, México y Chile, su participación en el programa Fender Next Class, una nueva gira europea. Todo el recorrido para llegar al estreno de su segundo disco. La banda se prepara para comenzar 2025 con festivales y ciudades por recorrer en Argentina, Brasil, España y más por anunciar.
Más sobre Cursi No Muere
Nació en 2015 en la ciudad de Tortuguitas, al noroeste de la provincia de Buenos Aires. Al poco tiempo publicaron su primer EP Robar flores en el cementerio para salir a tocar y hacerse un lugar en la por entonces incipiente nueva escena de hardcore.
A finales de 2016 se estableció la formación vigente del grupo: Luca Daniele en voz, Federico Torres en bajo, Matías Gigena en batería y Sebastián Vázquez en guitarra, quien llegó al país desde Colombia y en el afán de hacer nuevas amistades conoció a la banda, primero como público y luego como amigo e integrante.
El sonido de la banda mezcla la crudeza del hardcore y las melodías del emo. Sus canciones son breves pero enérgicas y sentimentales, con la voz de Luca evocando pasión y sinceridad en sus palabras.
Cuando piensan en sus influencias, no existen dudas de que su formación es nacional. Tiene sentido, ya que la tradición emo existe en el país cuando bandas como Donde Todo Termina, Ostende, Mofa, Árboles en Llamas, BB Estás Muerto y Las Armas crearon su propio espacio añadiendo matices a lo que era la escena Buenos Aires Hardcore en los 90.
Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda de espectáculos y eventos 2025 actualizada semana a semana. ¡Agendá y reservar entradas!
En 2017, publicaron su segundo EP Perdidos en traslación, donde la melodía se hizo un lugar vital en el sonido. La tapa ya es icónica dentro del emo argentino: un hombre leyendo un libro mientras espera el subte y una mujer lo observa a su lado.
La banda siguió en 2019 con Valientes quienes corren, su primer LP, un desafío y la oportunidad de hacer algo distinto al ensamblar la crudeza de su EP debut con la sensibilidad del segundo.